fbpx
Realidad Alternativa, Logo, Micrófono alrededor del mundo
Categorías
Asia

Mongolia,e

index

Mongolia

 

La tierra del cielo azul

En el episodio de hoy vamos al a tierra del cielo azul y uno de los países menos poblados del planeta, Mongolia.Estaremos como siempre acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva,  es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita.También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a conocer una de las últimas sociedades nómadas del mundo, llegamos a Mongolia, una de las joyas turísticas más brillantes de Asia Central,así que respira, dame la mano, déjame  guiarte y comenzamos!!

Todos los latinoamericanos necesitamos visas para viajar a Mongolia. Puede ser online o a la llegada se tramita en el mismo aeropuerto  Internacional Gengis Kan, en Ulan Batar. ¡No lo olvides!

Ahora si aterrizamos y visitaremos numerosos monumentos históricos, testigos vivos del poder de un imperio perdido. Es interesante ver como la mayoría de los espacios naturales de Mongolia no han sido tocados por la mano del hombre lo que nos  permitirá conocer la naturaleza virgen.

La capital del antiguo Imperio Mongol: Karakorum fué construida en el siglo XIII, está escondida entre las verdes colinas y cordilleras del valle de Orkhon. Hoy alberga una ciudad moderna, en cuyo centro se encuentran las ruinas de la antigua Karakorum.Entremos a el templo del monasterio budista Erdene Zuu para ver  las esculturas de piedra de tortugas, así como los restos de un antiguo palacio, hornos de cerámica y talleres de artesanía.

El mayor templo budista, es el Monasterio de Gandantegchinlen,  en Ulán Bator, la capital de Mongolia. El monasterio existe desde principios del siglo XIX. Los amplios terrenos del complejo del templo incluyen una biblioteca con 50.000 libros religiosos, una escuela budista, zonas de oración y muchas estatuas de Buda. Puedes apreciar la estatua gigante de la Diosa de la Misericordia, tiene 26 metros de altura. Me encantan los tejados de tejas de color esmeralda!!

Preparate para ir al desierto de Gobi que sin duda  es la principal atracción natural del país,tiene una superficie de aproximadamente 1,5 millones de kilómetros cuadrados y se extiende a lo largo de la frontera con China. Es el hogar de camellos, caballos de Przewalski, aves salvajes, Y en el cañón de Bayanzag se pueden admirar verdaderos paisajesque parecen de otro planeta.Observa las rocas que parecen arder con fuego rojizo, lo que en realidad se debe al color especial de la arcilla. Nos montamos a un todoterreno para avanzar por  la zona de las dunas conocida como Khongoryn Els y, al igual que en los desiertos de Marruecos o de India, la estadía con los nómadas incluye paseos en camello, caminatas y comidas.

veremos DALANDZADGAD zona arqueológica que se ubica al sur del desierto y es uno de los lugares donde se encontraron mayor cantidad de restos de esqueletos y huevos de dinosaurios, ¿te imaginas esas épocas?

Debemos hospedarnos en la ger carpa, es una vivienda utilizada por los nómadas en las estepas de Asia Central. Distintos pueblos han usado este tipo de vivienda desde la Edad Antigua. En la Edad Media, la vida nómada obligó a que tuvieran una vivienda para sus constantes desplazamientos. Esta tienda de campaña estaba protegida por una gruesa cubierta, era fácil de transportar y óptima para soportar los intensos cambios climáticos de Mongolia y Siberia.

Wow, qué espectáculo veremos al caer la noche, las estrellas salen a jugar. Los miles de millones de estrellas de la Vía Láctea se ven tan cerca y tan nítidas que parece posible cogerlas con las manos

Ahora iremos al Parque Nacional de Gorkhi-Terelj,uno de los mayores parques nacionales de Mongolia que se extienden a lo largo de miles de kilómetros. Hay más de 300 especies diferentes de aves y animales y 1.200 especies de plantas. Disfrutemos  las increíbles formaciones rocosas que parecen esculturas de seres humanos y animales. Pero este parecido no está hecho por el hombre, sino que ha sido creado por la erosión del granito. El símbolo del parque es el Melkhii-Khad, que es la roca en forma de tortuga gigante. Y dentro de la reserva se pueden encontrar campamentos de verdaderos nómadas y granjas de camellos.

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes con distinto contenido y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

Te platico un poco que la discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.

Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y podercomunicarse con la otra persona en ese lenguaje.

Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede

perder al nacer o en el transcurso de su vida. Y existen muchas maneras de comunicarse al vivir con discapacidad auditiva, la opción de oralización con ayuda de la tecnología, es decir los auxiliares auditivos o el implante coclear y el apoyo de terapias de lenguaje o el manejo de lengua de señas mexicana en ambas opciones es de suma importancia involucrar al 100% a toda la familia para apoyarse unos a otros y entender cómo comunicarse con la persona que vive con la discapacidad.

Es importante recalcar que en este podcast abarcamos todo tipo de discapacidad auditiva y es por ello que contamos con intérprete de LSM, transcripción completa del episodio en la página web y subtítulos en el canal de YT. Pues es para que  todos puedan disfrutar cada uno de los viajes, por ello también tiene navegación accesible e incluyente, única en nuestro país.

Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, activa la campanita de notificaciones en  https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. Tenemos en la página información valiosa con cápsulas AMAOIR que puede ayudarte a conocer más sobre el cuidado del oído.

Encontre que Con miras a ampliar la educación inclusiva de los niños con discapacidad, el Gobierno de Mongolia aplica gradualmente medidas como ofrecer una prima adicional a los docentes que trabajen con niños con discapacidad, impartir formación y reeducación profesional a los docentes y al resto del personal escolar en métodos de matriculación inclusiva y elaborar métodos de formación y preparar libros de texto, desde 2006, 101 docentes han completado el programa de reconversión profesional de pedagogía de niños con necesidades especiales, en 2018 se fundó la Facultad de Educación Especial de la Universidad Nacional de Educación de Mongolia y se matricularon en ella unos 100 alumnos.

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

La comida de Mongolia no se caracteriza por el sabor, sino todo lo contrario, es muy sencilla. En general, los platos consisten en carne hervida con grandes cantidades de grasa y harina, y algo de arroz o alguna legumbre. La principal carne es carnero y de yak. En algunas regiones del país se come carne de caballo, yo la verdad no me atrevo a comerlo y tu?

Uno de los platos más consumidos es el buzz, que es una masa rellena de carne y cocida al vapor. Tienen el aspecto de los dumplings chinos, pero con un sabor muy diferente y eso cocinaremos hoy.

La bebida clásica es el té con leche y sal, llamado süütei tsai (té salado). Es muy común que te lo ofrezcan al ingresar a una casa, sobre todo en los gers de la estepa.

Los nómadas consumen mucho una bebida llamada airag, que es leche de caballo fermentada con un 3% de alcohol. Si esa bebida se destila, producen el shimiin arkhi, con un 12% de alcohol. Algunos la hacen con leche de liebre y de yak.

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible! Hasta la próxima.

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

No olvides revisar las recetas de tus episodios favoritos! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciones.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO  PODCAST

Sé el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Categorías
América

Martinica,e

Martinica

 

La Francia del Caribe

En el episodio de hoy vamos al pleno corazón del archipiélago del Caribe. La isla de Martinica.Estaremos como siempre acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva,  es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita.También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

TRANSCRIPCION DEL EPISODIO

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a una isla situada entre Dominica y Santa Lucía, llegamos a Martinica, así que respira, dame la mano, déjame  guiarte y comenzamos!!

Martinica forma parte del grupo de las Pequeñas Antillas o «Islas del Viento “. Está bañada al este por el Océano Atlántico y al oeste por el Mar del Caribe. Veremos un paisaje lleno de contrastes, con la Montaña Pelada al Norte y las Montes más suaves al sur.Muchos la han catalogado como la Francia del Caribe pues pertenece a este país, veremos arquitectura criolla auténtica, las playas tropicales del sur y una abundante vida silvestre.

La capital es Fort-de-France que es la puerta principal a la isla de Martinica. Vayamos al parque La Savane, la Catedral de San Luis, el mercado para disfrutar de olores y sabores muy característicos y sentir el pulso de su gente. Luego podemos caminar hacia el Fuerte de San Luis, hacer el paseo marítimo, entrar un rato a la Biblioteca y el Museo Precolombino de Arqueología y Prehistoria.

Los amantes de los trekkings tienen su paraíso particular en Martinica con una ruta sencillita hasta la cascada La Couleuvre. Allí disfrutaremos bajo un chorro de agua de más de 120 metros de altura.

Si te digo que pienses en una playa, seguramente visualizarás arena casi blanca, corales, agua cristalina y palmeras, cierto? pues tal cual La Grande Anse des Salines,es a mi parecer la playa más hermosa de Martinica, y es que en verdad representa la playa que todos tenemos en mente cuando pensamos en la isla del Caribe francés: es muy popular, por lo que hay que llegar temprano o mejor entre semana para evitar aglomeraciones, hay que relajarnos en su mar tranquilo perfecto para nadar. Una playa más animada es Anse Mitan  que es la principal de Les Trois-Ilets,aquí disfrutaremos de música, bares y restaurantes. Además de muchas actividades acuáticas divertidas como el buceo, el kayak o la moto acuática.Ubicada en una aldea de pescadores perdida en el tiempo. Llena de  coloridos barcos que esperan la hora de la pesca y dan un toque antiguo visitamos Anse Dufour , un lugar ideal para hacer snorkel y explorar el fondo marino con numerosos peces tropicales y hermosas tortugas marinas o bien rentar un catamarán.

Caminemos para ver  Cap 110 un monumento a la esclavitud erigido en la playa de Anse Caffard, al sur de la isla, con motivo del 150 aniversario de la abolición de la esclavitud, en 1998.Este memorial es obra del artista local Laurent Valère y la obra rinde homenaje a las víctimas del naufragio de un barco negrero clandestino que transportaba 300 esclavos ocurrido en 1830, cuando el tráfico ya estaba declarado ilegal. Esta impactante verdad?

Qué te parece si vamos ahora a las llamadas habitationes, en especial a Clement que fue  fundada en el año 1887 y es un Monumento Histórico de Francia ya que como ves,mantiene en perfecto estado de conservación las estructuras y estancias originales de finales del siglo XIX.  Estas son  las antiguas plantaciones agrarias de cacao, tabaco y especialmente azúcar destinadas a la producción de ron, porque aquí se producen algunos de los mejores rones del Caribe. Y vamos a pasear por el jardín botánico de 160 hectáreas con más de 300 árboles y plantas tropicales, visitar la destilería y hacer una degustación de sus Ron Clement obviamente, salud!

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

Descubrí que en Martinica hay páginas turísticas donde puedes reservar tours privados y si cuentas con discapacidad auditiva puedes solicitar que tu guía hable lengua de señas o si no hay disponible, puedes hablar con él con anterioridad para explicarle tus necesidades específicas, de hablarte de frente y despacio para poder leerle los labios y entender sus explicaciones.

Te platico un poco que la discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.

Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder

comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.

Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede

perder al nacer o en el transcurso de su vida. Y existen muchas maneras de comunicarse al vivir con discapacidad auditiva, la opción de oralización con ayuda de la tecnología, es decir los auxiliares auditivos o el implante coclear y el apoyo de terapias de lenguaje o el manejo de lengua de señas mexicana en ambas opciones es de suma importancia involucrar al 100% a toda la familia para apoyarse unos a otros y entender cómo comunicarse con la persona que vive con la discapacidad.

Es importante recalcar que en este podcast abarcamos todo tipo de discapacidad auditiva y es por ello que contamos con intérprete de LSM, transcripción completa del episodio en la página web y subtítulos en el canal de YT. Pues es para que  todos puedan disfrutar cada uno de los viajes, por ello también tiene navegación accesible e incluyente, única en nuestro país.

Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, activa la campanita de notificaciones en  https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. Tenemos en la página información valiosa con cápsulas AMAOIR que puede ayudarte a conocer más sobre el cuidado del oído.

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible! Hasta la próxima.

 

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

Este proyecto nace del corazón con la idea de ayudar y crear comunidad con distintas causas e instituciónes

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO  PODCAST

Se el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Categorías
Europa

Praga

Praga

 

República Checa

En el episodio de hoy vamos a La Hermosísima ciudad de Praga en la República Checa.Estaremos como siempre acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva,  es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a la ciudad medieval  de Praga en la cual descubriremos rincones «de cuento». y te aseguro que quedaremos enamorados de ella, así que respira, dame la mano, déjame  guiarte y comenzamos!!

Nuestro recorrido comienza ​​en el centro histórico Stare Mesto, conocido como la Ciudad Vieja, donde destaca su muy bonita plaza que fuera el centro de la antigua ciudad medieval,veamos algunos de los principales monumentos de la ciudad, como la Torre del antiguo Ayuntamiento o la Templo de Tyn. La torre del ayuntamiento  se levantó en 1364 formando parte del primer edificio consistorial que se construyó en la plaza.  Vamos a subir a lo alto desde donde tendremos las mejores vistas panorámicas del centro medieval de Praga.El Reloj Astronómico de Praga está situado en la fachada del ayuntamiento, 

¿la ves? este se remonta a 1410, y de ahí pasamos al Templo de Tyn que es uno de los grandes monumentos, icono de la ciudad con sus dos torres que se asoman por encima de un frente de casas de la plaza de la Ciudad Vieja.Esta gran iglesia se remonta al siglo XI, si bien su interior se reconstruyó en estilo barroco tras una gran incendio sufrido en el siglo XVII.

Puedes ver La Torre de la Pólvora,con un característico estilo gótico que es una de las históricas puertas de entrada a la Ciudad Vieja de Praga, y es la única torre que queda de las 13 que se construyeron en la fortificación del siglo XIII.

Ahora bien que si hay un rincón icono desde el punto de vista turístico en Praga, ese es el Puente de Praga que une las dos orillas del río Moldava y une la Ciudad Vieja con el barrio de Mala Strana, desde donde subiremos al recinto del castillo.Un curioso rincón de Mala Strana es el conocido como Muro de John Lennon, una larga pared con graffitis y letras de canciones de Los Beatles, los cuales se empezaron a pintar tras la muerte de Jhon Lennon..

La entrada al recinto del Castillo de Praga la encuentras en la plaza Hradcany, un espacio de grandes dimensiones donde podremos ver diversos palacios de estilo renacentista, así como unas casas de estilo gótico.Anexa a esta plaza se encuentra la plaza de Loreto, donde llama la atención la fachada barroca del Santuario del Loreto, edificio con una gran torre con 27 campanas del siglo XVII.La catedral de San Vito es el principal monumento a visitar en el Castillo de Praga pues es la más importante iglesia de la República Checa,el Palacio Real de Praga, el cual se construyó en el siglo XII para ser la residencia de los reyes de Bohemia, y a lo largo de la historia fue la sede del Parlamento bohemio.Construido inicialmente en estilo románico, el Palacio Real se amplió después en estilo gótico, y la gran Sala Ladislao es uno de los rincones más destacados del mismo, está impresionante o no?

Es importante visitar El Barrio Judío de Praga, también conocido como Josefov,Con origen en el siglo X, este barrio se extiende muy cerca de la plaza de la Ciudad Vieja, y ahí vamos a visitar el histórico cementerio Judío. Se trata de un rincón con un encanto muy especial del centro neurálgico del  barrio, situado en una zona boscosa del centro de la ciudad, y el cual alberga hasta 11.000 sepulturas. y afuera varias sinagogas Entremos a la Sinagoga Vieja, de 1270, la más antigua que ahora puedes ver en uso en Europa, con un edificio muy austero que mezcla los estilos románico y gótica y a la Sinagoga Española de estilo morisco que toma su nombre de la llegada en el siglo XVI de una comunidad de judíos sefardíes desde España.Mira ahí enfrente podemos ver una estatua memorial a Franz Kafka, el gran autor checo.

Para terminar hay que ir  a el centro de la ciudad moderna de Praga, la plaza de Wenceslao, un alargado y enorme espacio abierto junto a la Ciudad Vieja,podemos entrar rápidamente a  el museo Nacional, así como a numerosos restaurantes, teatros y establecimientos comerciales.Y es que hay tanto que conocer en esta hermosa ciudad que tendremos que regresar ¿o no? Mientras descansaremos viendo hermosas vistas panorámicas en el  Letna Park.

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

 

Te platico también que en mi página ya contamos con la sección de Amaoir con cápsulas del Dr Gonzalo Corvera, médico con especialidad en otoneurología. En México. Fue de los primeros que empezó a hacer operaciones para colocar implantes cocleares en adultos,adolescentes y niños. Actualmente es el que más operaciones ha realizado en nuestro país.

La Fundación AMAOIR, que él preside, apoya a los candidatos a implantes

cocleares para conseguir donativos, da importante orientación familiar así como terapias auditivo verbales. 



La discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.

Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder

comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.

Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede

perder al nacer o en el transcurso de su vida. Y existen muchas maneras de comunicarse al vivir con discapacidad auditiva, la opción de oralización con ayuda de la tecnología, es decir los auxiliares auditivos o el implante coclear y el apoyo de terapias de lenguaje o el manejo de lengua de señas mexicana en ambas opciones es de suma importancia involucrar al 100% a toda la familia para apoyarse unos a otros y entender cómo comunicarse con la persona que vive con la discapacidad.

Es importante recalcar que en este podcast abarcamos todo tipo de discapacidad auditiva y es por ello que contamos con intérprete de LSM, transcripción completa del episodio en la página web y subtítulos en el canal de YT. Pues es para que  todos puedan disfrutar cada uno de los viajes, por ello también tiene navegación accesible e incluyente, única en nuestro país.

Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, activa la campanita de notificaciones en  https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. 

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

Aquí les presento la sección Amaoir. Estoy seguro de que aprenderá cosas sumamente útiles e interesantes sobre la discapacidad auditiva.

VIDEOMÉDICO:

dr: No conviene meter nada en el oído, el oído tiene un mecanismo natural para empujar todo hacia afuera, la cera que se forma en el interior se expulsa, por eso debes limpiarlo cuando ya está afuera. Si pones cualquier cosa, muchas veces lo que logras es empujarlo hacia atrás y luego empiezan a bloquear.

Entrevistador: ¿Los bastoncillos con el bastoncillo de algodón tampoco sirven, o sirven para limpiar el oído o hay que usarlos con frecuencia?

dr: No, no deberías usarlos porque estás limpiando a ciegas, hay mucho riesgo de lastimarte, tengo una colección completa de cada vez que alguien se perfora la oreja con un hisopo solo escribo las circunstancias de El accidente.



Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

 

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciónes.

INCLUYEME ORG

SUSCRíBETE A NUESTRO PODCAST

 

Sé el primero en conocer el nuevo contenido!

Categorías
América

HuastecaPoto,e

Huasteca Potosina

 

San Luis Potosi, México

En el episodio de hoy vamos a La Huasteca Potosina región dominada por ríos, cascadas y abismos donde podremos gozar de la mágica conexión  con la naturaleza. Estaremos como siempre acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva,  es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a la hermosa región de la Huasteca Potosina, México , así que respira, dame la mano, déjame  guiarte y comenzamos!!

 

Llegamos a un lugar esplendoroso por sus paisajes y exuberante vegetación, por sus ríos y espectaculares cascadas, por sus cuevas y profundos abismos.

Sin duda, este sitio tiene la magia en cada uno de sus sitios arqueológicos y la grandeza de sus etnias que al vivir sus costumbres y tradiciones prehispánicas nos remontan a un pasado que sigue presente en cada rincón de esta fascinante región de México.

La  Ciudad Valles,nos recibe con gran infraestructura  y  a unos minutos llegamos a Micos, necesitamos ropa de ejercicio muy fresca y cómoda, trae zapatos para poder mojar pues ahora si que este viaje será de aventura extrema, veamos este hermoso conjunto de siete cascadas escalonadas, que dan lugar a la formación de cristalinos y azulados estanques. Qué te parece si aprovechamos la práctica del kayak, salto desde las cascadas y descenso en balsa, entre otras actividades de aventura como la tirolesa en bici,que aunque de miedo tenemos que aprovechar la oportunidad maravillosa y aventarnos a hacerlo,atrévete a abrir los ojos y sentir la magnificencia de este lugar, vamos!!! después está  el rafting,el rapel, la espeleología, el paracaidismo, el senderismo, el buceo, el buceo y ciclismo de montaña. Así que haremos de todo y seremos muy aventureros en este episodio.

Lleno de rincones enigmáticos nos recibe el municipio de Aquismón que es un sitio de inagotable fertilidad y lleno de rincones enigmáticos, en él se concentran los principales atractivos turísticos de la zona Huasteca.Aquí se localiza una de las 13 Maravillas de México, el Sótano de las Golondrinas, uno de los abismos más bellos y profundos del mundo, con una profundidad de 512 m, y en donde miles de aves que habitan en su interior, hacen de este lugar, un verdadero espectáculo al salir diariamente en forma de espiral.También en este municipio se localiza la cascada más imponente y hermosa de San Luis Potosí: Tamul, con una caída de 105 m. La mejor forma de apreciarla en todo su esplendor es entrando por la comunidad de Tanchachín, donde se pueden rentar lanchas que nos conducirán río arriba; en el trayecto escalaremos en la Cueva del Agua, para disfrutar de su tranquila transparencia y de ahí visitar las cuevas de Mantetzulel, que es una enorme caverna dividida en cuatro salas, en las cuales la naturaleza ha creado caprichosas formaciones rocosas que recrean figuras distintas, este lugar, es excelente para el excursionismo.

Un lugar al que siempre he tenido ganas de ir y hoy se vuelve realidad está justamente en el municipio de Xilitla y es el Jardín Surrealista de Sir Edward James, lugar místico en donde este escultor y poeta construyó caprichosas esculturas basadas en símbolos mágicos que vinieron a decorar un paradisíaco lugar caracterizado por su exótica vegetación y sus caídas naturales de agua de más de 70 m de altura, que fue aprovechada por James para construir unas refrescantes pozas. Es un universo que cuesta trabajo creer pues realmente se trata de la invención hecha realidad de Edward James. Aquí las piezas escultóricas han quedado atrapadas entre la vegetación de una hermosa jungla. ¿Puedes sentir la energía del lugar?

Para terminar iremos a Tamuín localidad dónde se hallan los sitios arqueológicos más importantes del estado: Tamtok, sitio habitado entre los años 600 a.C. y 1500 d.C., en el que recientemente se descubrió el monolito 32, con un peso aproximado de 30 toneladas; y Tamohi, lugar donde fue descubierta la obra escultórica de El Adolescente Huasteco, considerado como una representación del Dios Quetzalcóatl joven. ¿Qué interesante cierto? Definitivamente esta entidad potosina es un lugar lleno de contrastes, caracterizado por las bellezas de sus paisajes, sus acogedores climas, la diversidad cultural y multiétnica, sus riquezas arqueológicas, artesanías y folklore, pero sobre todo de gente amable, de alma generosa y noble de corazón que nos atendió durante el recorrido.

 

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

 

Te platico también que en mi página ya contamos con la sección de Amaoir con cápsulas del Dr Gonzalo Corvera, médico con especialidad en otoneurología. En México. Fue de los primeros que empezó a hacer operaciones para colocar implantes cocleares en adultos,adolescentes y niños. Actualmente es el que más operaciones ha realizado en nuestro país.

La Fundación AMAOIR, que él preside, apoya a los candidatos a implantes

cocleares para conseguir donativos, da importante orientación familiar así como terapias auditivo verbales. 

La discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.

Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder

comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.

Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede

perder al nacer o en el transcurso de su vida. Y existen muchas maneras de comunicarse al vivir con discapacidad auditiva, la opción de oralización con ayuda de la tecnología, es decir los auxiliares auditivos o el implante coclear y el apoyo de terapias de lenguaje o el manejo de lengua de señas mexicana en ambas opciones es de suma importancia involucrar al 100% a toda la familia para apoyarse unos a otros y entender cómo comunicarse con la persona que vive con la discapacidad.

Es importante recalcar que en este podcast abarcamos todo tipo de discapacidad auditiva y es por ello que contamos con intérprete de LSM, transcripción completa del episodio en la página web y subtítulos en el canal de YT. Pues es para que  todos puedan disfrutar cada uno de los viajes, por ello también tiene navegación accesible e incluyente, única en nuestro país.

Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. 

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

A continuación te presento la sección de Amaoir,Estoy segura que aprenderás cosas sumamente útiles e interesantes en torno a la discapacidad auditiva.

 

VIDEO DOCTOR:

muy en concreto digamos un niño que le duele un poquito el oído está perfecto llevalo al pediatra, pero si el problema del oído está siendo repetitivo y al pediatra se le está saliendo de las manos, entonces es cuando buscas otro tipo de especialidad que tradicionalmente era el otorrino,los neurólogos somos personas que estudiamos medicina, después hicimos una especialidad en otorrinolaringología y después hicimos una segunda especialidad en neurootología, porque realmente te encontrabas o yo me encontré terminando otorrinolaringología, que todavía me falta muchísimo por saber del oído y es realmente una estructura muy compleja y depende de muchos factores. Entonces entre más severo es el problema, más te conviene ir con el especialista o el subespecialista.



Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón, con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciones.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST

 

Se el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Categorías
América

Managua,e

Managua, Nicaragua

En el episodio de hoy vamos a  orillas del lago Xolotlán,  volamos a Managua Nicaragua,acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva,  es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

Transcripción del episodio

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a La Ciudad de Managua  capital de Nicaragua,, así que respira, dame la mano, déjame  guiarte y comenzamos!!

 

El nombre de Managua viene del náhuatl “managuac” y significa “Rodeada de Estanques”; es también conocida como “La Novia del Xolotlán”

Empezamos en la Laguna de, Xiloá, un bonito lugar para nadar ya que sus aguas son de fácil acceso y su amplia costa también ofrece una buena oportunidad para tomar el sol,también tenemos la  oportunidad para practicar  deportes como el windsurfing, el kitesurfing y el buceo.

Xiloá está localizada en la pení­nsula de Chiltepe, rodeada por varias montañas.y es una buena oportunidad para ir de excursión en caminatas. La naturaleza es abundante y la vista es impresionante. Desde la cima de ciertas montañas, no sólo se puede ver las aguas y costas de Xiloá, sino que también se alcanza a ver el lago de Managua y la ciudad capital. También es posible ir al otro lado de la laguna y escalar las colinas que rodean a otra laguna cercana, la de Apoyeque, así que caminemos para disfrutar de la naturaleza.

Otra opción durante la visita, si te gusta, es acampar en las costas de la laguna, y el mejor lugar para hacerlo es el centro turí­stico. Veamos El volcán Apoyeque que hizo erupción miles de años atrás. En 1988, las temperaturas de la laguna empezaron a subir y se empezó a sentir un fuerte olor a azufre. Hay fumarolas aún activas en este volcán. A pesar de estar inactivo, hay cierta actividad volcánica alrededor del Apoyeque.

La Reserva Natural de ‘El Chocoyero’ es un lugar grandioso para ir de excursión y observar la naturaleza. Esta reserva está localizada a menos de 30 kilómetros de Managua. Los últimos siete kilómetros atraviesa plantaciones de piña, café y banano. la vista es magnífica, no lo crees? La vieja cadena volcánica rodea la reserva y la naturaleza está en todas partes.El Chocoyero está siempre verde y la vida silvestre floreciendo. Dos tipos de monos habitan en el parque: el mono aullador y el mono cara blanca. El mono aullador es mas grande, negro y aúlla bastante. Pueden ser escuchados desde lejos. Los monos cara blanca son más raros de ver, pero ellos bajan de las montañas por la tarde y es cuando se pueden observar desde los caminos regulares.También veremos muchos pájaros. La reserva es famosa por sus chocoyos verdes, cuyos nidos están cerca de las cataratas. Estos pueden ser vistos en grandes cantidades por las mañanas, cuando alzan el vuelo y se marchan, y por las tardes cuando regresan. Durante el día se pasean por toda la reserva buscando alimento.Llegamos caminando a las cascadas que son pequeñas pero merecen la escalada. El agua proviene de la lluvia de las montañas que se encuentran más arriba y es recolectada para luego ser utilizada como agua potable por las comunidades cercanas.



De ahí vamos a la ciudad y nos cuentan que después del terremoto de 1972, el centro de Managua fue destruido completamente. Es por este devastador terremoto que hoy en día Managua no tiene un verdadero centro. Nuevos centros comerciales y hoteles fueron construidos en otras localidades, que son la base de la estructura moderna de Managua.

El viejo centro, está parcialmente intacto. Hay varios edificios que datan desde antes del terremoto – unos usados y otros no- y que podemos visitar. Miren enfrente la Catedral de Santiago. Esta impresionante catedral no fue destruida por el terremoto, pero fue dañada y abandonada.Junto a la Vieja Catedral, encontramos un moderno edificio construido como Casa Presidencial, pero que no es utilizado como tal por la actual administración ejecutiva. Enfrente de la Casa Presidencial, vemos un edificio aún más impresionante, el Palacio Nacional. El edificio actualmente funciona como un museo, así que vamos a  entrar y echarle un vistazo. Aquí en La Plaza de la República,hay varios monumentos para conmemorar a los héroes nicaragüenses como Carlos Fonseca Amador y Rubén Darío. Vamos a caminar en un pequeño parque donde se encuentran la mayoría de los monumentos.

El Teatro Nacional Rubén Darío se yergue sobre Managua desde 1969, año de su inauguración. Cuando el terremoto abatió a Managua en 1972, el Teatro fue uno de los pocos edificios que no colapsó. Este edificio se ha mantenido en su estilo original y es ahora el teatro más importante para conciertos y presentaciones en todo el país, y considerado uno de los mejores teatros de Centroamérica.

El Teatro es un gran edificio, especialmente desde la perspectiva de las construcciones en Nicaragua. Hay varias salas donde se realizan los eventos. El lobby, que es grande y elegante, sirve como sala de conferencias, para presentaciones de libros, fashion show, pequeños conciertos y exposiciones de arte.

El Salón de los Cristales, en el segundo piso, tomó este nombre debido a la presencia de los dos candelabros de cristal donados por el gobierno de España cuando el Teatro fue inaugurado. Este salón es apto para exposición de pinturas, con paredes oscuras e iluminación especial. El salón tiene una capacidad de 350 a 400 personas y es por eso que también puede ser utilizado para pequeños conciertos y presentaciones.

El Salón Principal, o Sala Mayor, está equipado con 1200 asientos y un gran escenario. Aquí se presentan los principales conciertos y presentaciones. El salón tiene buena acústica y muchos cantantes famosos, actores, bailarines, nacionales e internacionales, han gozado de estas comodidades.

Ahora vamos a un imperdible en cada viaje, El mercado Roberto Huembes es un mercado grande y agradable en Managua. Aquí se vende una gran variedad de productos Un sitio interesante en este mercado es la sección de artesanías, donde podremos encontrar una gran variedad de productos de toda Nicaragua, en materiales como cuero, barro, madera, tela y más. Además de piezas artesanales, rica comida y ropa tradicional.

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

 

Te platico también que en mi página ya contamos con la sección de Amaoir con cápsulas del Dr Gonzalo Corvera, médico con especialidad en otoneurología. En México. Fue de los primeros que empezó a hacer operaciones para colocar implantes cocleares en adultos,adolescentes y niños. La Fundación AMAOIR, que él preside, apoya a los candidatos a implantes

cocleares para conseguir donativos, da importante orientación familiar así como terapias auditivo verbales.



La discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.

Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder

comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.

Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede

perder al nacer o en el transcurso de su vida. Y existen muchas maneras de comunicarse al vivir con discapacidad auditiva, la opción de oralización con ayuda de la tecnología, es decir los auxiliares auditivos o el implante coclear y el apoyo de terapias de lenguaje o el manejo de lengua de señas mexicana en ambas opciones es de suma importancia involucrar al 100% a toda la familia para apoyarse unos a otros y entender cómo comunicarse con la persona que vive con la discapacidad.

Es importante recalcar que en este podcast abarcamos todo tipo de discapacidad auditiva y es por ello que contamos con intérprete de LSM, transcripción completa del episodio en la página web y subtítulos en el canal de YT. Pues es para que  todos puedan disfrutar cada uno de los viajes, por ello también tiene navegación accesible e incluyente, única en nuestro país.

Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. 

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

A continuación te presento la sección de Amaoir,Estoy segura que aprenderás cosas sumamente útiles e interesantes en torno a la discapacidad auditiva.

VIDEO DOCTOR: Casi siempre una infección de oídos si la tiene que tratar un médico,digamos que el síntoma cardinal suele ser dolor,casi todas las in infecciones de oído duelen al menos que sean crónicas y dejes de doler, pero dolor de oído, sensación de oído tapado,es básicamente los primeros signos de una infeccion y ya más tardíamente si se revienta el tímpano te sale pus por el conducto pero si tienes que buscar atenderte.



Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de ayudar y hacer comunidad con distintas causas e instituciones.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO  PODCAST

 

Se el primero en conocer el nuevo contenido!

Categorías
Asia

Eilat,e

EILAT, ISRAEL

 

A orillas del mar rojo

En el episodio de hoy vamos a recorrer una ciudad en dónde el sol no descansa,Eilat al sur de Israel  ,acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast que es el único en México dedicado especialmente para todas las personas que viven con algún tipo de discapacidad auditiva,  es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita .También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a las orillas del mar Rojo, bienvenidos a Eilat. así que respira, dame la mano, déjame  guiarte y comenzamos!!

TRANSCRIPCION DEL EPISODIO

Esta ciudad israelí es relativamente joven. De hecho, su construcción se debe a David Ben Gurion, primer ministro israelí en los años 50´s. Sin embargo, esta ciudad fue levantada en la zona del puerto de Esyon-Geber fundada por el reinado de Salomón, en el siglo X a. C.Eilat fue un gran punto estratégico, tanto comercial como militar, durante la Guerra de la Independencia debido a su ubicación, al limitar con Egipto y Jordania.

Al sentarte a descansar en las playas de la ciudad, podrás ver a Jordania al otro lado del Mar Rojo. Y, en caso de que quieras disfrutar uno de los más sorprendentes paisajes y ver a Egipto, puedes también hacerlo, con solo escalar un poco alguna de las montañas verás una parte de nuestro país vecino.

Actualmente, Eilat es una ciudad cosmopolita y uno de los grandes enclaves turísticos del país pues, a pesar de estar junto al desierto Negev, uno de los más áridos del planeta, su ubicación junto al mar le otorga unas temperaturas benévolas durante todo el año. Con actividades para todos los gustos y capacidades -deporte, descanso, ocio nocturno, gastronomía, cultura-, la ciudad de Eilat es un destino muy divertido para toda la familia.

Para descansar, nada mejor que disfrutar de un día de playa. Eilat cuenta con una costa de 10 km de largo que rodea el mar Rojo. Algunas de las playas más destacadas son Dolphin Reef, Princess, Mosch o Hananya.

En las aguas que bañan la ciudad israelí de Eilat se pueden practicar un sinfín de actividades acuáticas. Entre ellas destaca la de nadar con delfines de pico largo en mar abierto, si vamos cerca de la frontera con Egipto, en el mar Rojo, los buceadores podrán disfrutar de  un enclave que no se pueden perder: una reserva de colar de más de 1,2 km de extensión. En este enclave natural viven un sinfín de especies de peces de colores y preciosos corales  Y sin temor a equivocarme creo que es la principal atracción de Eilat, donde se puede admirar la belleza de la naturaleza tanto en la superficie como bajo el agua. Desde la plataforma de observación se pueden ver cuatro países a la vez: Israel, Egipto, Jordania y Arabia Saudí. Y ahora haremos un descenso a 6 metros de profundidad a piscinas con tortugas, rayas y tiburones para explorar el mundo submarino, observar sus habitantes e incluso ver a los buzos alimentando a los peces.El Observatorio del Parque Marino es un centro de conservación, acuario, y parque público y alberga más de 800 especies.

Qué te parece ahora dar un paseo por el Cañón Rojo. Esta fascinante zona natural está a unos 20 kilómetros de Eilat y se puede llegar a ella en coche o en bicicleta. El Cañón Rojo presenta estrechos pasadizos con altas paredes de arenisca roja, formas intrincadas y un paisaje increíblemente pintoresco y haremos varias pausas para las fotografías, hermosas e inusuales. De ahi vamos al Parque Nacional de Timna que también  ofrece paisajes vertiginosos, corredores amurallados de color rojizo de hasta 850 metros de altura, pintorescas figuras de piedra con nombres propios e incluso un lago en el que se puede montar en catamarán. Para muchos viajeros, y siguiendo con las aventuras, a menos de 30 kilómetros de Eilat se encuentra el impresionante desierto del Néguev. Recorrerlo en camello, en caballo, a pie o en segway es una experiencia única en la que reencontrarse con la naturaleza es el premio. vamos al rancho de camellos ya que Montar en camello en Eilat es una forma divertida y tradicional de explorar el paisaje, al atardecer a través de Wadi Shlomo y Tzfachot, luego nos relajaremos un rato en una tienda beduina mientras tomas una taza de té de naana y comemos una cena ligera con este pan que es único y delicioso llamado laffa.

Y ya para terminar con muchísima diversión y adrenalina vamos a la tayelet, que es el paseo marítimo y nos subimos a la Yaniv Fire Ball Eilat, una atracción para los más aventados de 80 metros de altura, dónde nos metemos a una bola entre dos grandes pilares que con ligas gigantes nos aventará al cielo dando vueltas muy emocionante!!! También hay que decir que Eilat es la ciudad con más clubes, bares per cápita en Israel, así que sigamos disfrutando la noche de fiesta!!!

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

Te platico también que en mi página ya contamos con la sección de Amaoir con cápsulas del Dr Gonzalo Corvera, médico con especialidad en otoneurología. En México. Fue de los primeros que empezó a hacer operaciones para colocar implantes cocleares en adultos y niños. Actualmente es el que más operaciones ha realizado en nuestro país.

La Fundación AMAOIR, que él preside, apoya a los candidatos a implantes

cocleares para conseguir donativos, da importante orientación familiar así como terapias auditivo verbales.

La discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.

Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder

comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.

Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede

perder al nacer o en el transcurso de su vida.

Puede haber escuchado, hablado y después perder esa habilidad por no oír.

Por eso mismo hay dos opciones diferentes para las personas con esta

discapacidad:

  1. Aprender a escuchar o volver a hacerlo con el apoyo de la tecnología o sea

el uso de auxiliares auditivos y/o implantes cocleares, apoyados por una

terapia según sus necesidades

  1. Aprender la lengua de señas de su comunidad como primera lengua,

Por ello es importante que todas las personas con discapacidad auditiva y sus

familiares conozcan ambas opciones.

Lo más importante es el respeto y entender que con o sin aparatos, con oralización o lengua de señas, todos son personas con discapacidad auditiva y este podcast está enfocado en todo el espectro, es por ello que contamos con intérprete de LSM, subtítulos y transcripción .

Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas, que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. 

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

A continuación te presento la sección de Amaoir,Estoy segura que aprenderás cosas sumamente útiles e interesantes en torno a la discapacidad auditiva.

 

VIDEO DR:

Hola soy el Dr. Gonzalo Coirvera Behar. El oído es el único de nuestros sentidos que puede ser reemplazado por una computadora, pero eso como es de pensarse es caro,se necesita una forma para que las personas que no tienen seguro de gastos médicos o no tengan forma de acceder a eso puedan lograrlo porque es importantísimo cuando es necesario sobretodo en niños pequeños hacerlo rápido si no se pierde la oportunidad y los niños pues finalmente siguen su vida con una discapacidad que pudieran no tener, entonces por eso fundamos la asociación mexicana para la audición, ayúdanos a oír  que la conocemos con sus siglas amaoir, que es una asociación no lucrativa encaminada en buscar dar implantes cocleares a personas que más lo necesitan



Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón para ayudar y hacer comunidad con distintas causas e instituciónes

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO  PODCAST

 

Sé el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Categorías
África

Fez, e

FEZ,MARRUECOS

 

El corazón espiritual de Marruecos

En el episodio de hoy vamos a recorrer la laberintica ciudad de Fez en Marruecos, acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva,  es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a Fez que es una Ciudad Imperial localizada en el norte de Marruecos, asi que respira, dame la mano, dejame  guiarte y comenzamos!!

Transcripción del episodio

Llegar a Fez puede impactarte, dentro de sus robustos muros ,en la arquitectura elaborada, la medina histórica y la multitud de personas encontramos el lugar donde todavía existe el antiguo Marruecos:Es fácil entender por qué Fez se llama el corazón espiritual de Marruecos. Una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, que se muestra como auténtica y caótica. 
El tiempo parece haberse detenido en gran parte de esta ciudad, en ningún otro lugar se puede encontrar un vínculo tan fuerte con el pasado del reino, una mezcla inspiradora de lo antiguo y lo nuevo.
La ciudad de Fez se encuentra en el centro-norte de Marruecos, a unos 60 km al este de Meknes. Es la más antigua de las capitales imperiales marroquíes y la ciudad medieval más completa del mundo árabe. El desarrollo de Fez despegó a principios del siglo IX cuando Idriss II la estableció como su capital . Establecieron dos ciudades amuralladas separadas a ambos lados del río Fez y proporcionaron la artesanía y las habilidades empresariales para el desarrollo comercial de Fez. Más tarde, la sede del gobierno se trasladó a Marrakech, Hoy, la Medina de Fez ofrece una ventana fascinante a un mundo medieval que se aferra a la modernidad. Los estrechos edificios de la Medina esconden una intrincada red de callejones, pasajes y pequeñas plazas donde la gente hornea pan, tiñe cuero, teje telas y martilla metales como lo ha hecho durante siglos. 
video costureras habla guía:  como se llama? punto de fez, es una parte del ajuar de la novia para el casamiento, también manteles y de los dos lados es igual.
Antiguas mezquitas y medersas, fuentes de agua en las calles, zocos que ofrecen todos los productos imaginables, palacios, hammams (baños públicos) y posadas tradicionales (fondouks) proporcionan puntos de referencia entre el desconcertante laberinto de calles donde perderse es parte de la diversión de explorar esta fascinante ciudad.
Esta es una medina laberíntica a la que rápidamente te acostumbras para disfrutar de sus colores, aromas y sonidos, definitivamente tiene mucho para contar. Es en realidad un laberinto que comprende más de 300 barrios y algo más de 9000 callejones.
Vean aquí la entrada principal a la Medina es imponente la Puerta Azul, no crees?fue construida en 1913. Bab Boujeloud es una puerta de tres arcos decorados con unos mosaicos de azulejos de color azul. Esta zona está siempre muy concurrida con muchos cafés y terrazas.
Visitamos La Medersa Bou Inania fue inauguarada en 1357 y es una de las escuelas coránicas más importantes de Fez y se encuentra muy bien mantenidas, lo que la hace un lugar imperdible para visitar en Fez.En su interior también funciona una mezquita, por esta razón cuenta con un minarete
La decoración es características de varios estilos y recuerda algunas técnicas utilizadas en los palacios de la Alhambra de Granada; basadas en estuco, madera, azulejos hasta los dos metros de altura en la pared y mármol en el suelo.
Desde el siglo XI Fez cuenta con más de 60 fuentes públicas para suministro de agua, que fueron implementadas a partir de obras que desviaron las aguas desde sus fuentes naturales en aquella época.Veamos aquí la Fuente de Nejjarine.
En los laberintos de las calles de la Medina de Fez hay infinidad de zocos.Los más tradicionales e importantes son: Attarine, con gran variedad de especias; Henna, con cosméticos y productos farmacéuticos, especialmente la henna; Nejjarine con obras de carpintería; y otros más tradicionales como el Bellagine, el Chemainne o el Zoco de Sekkatine.
A mi me tienen  encantada los productos marroquíes y sus artesanías, por ello  vamos a recorrer talleres de arte berebere y podemos participar en algunas miniclases con verdaderos artesanos.
Mudray Idris II es el patrono de la ciudad de Fez y el Santo más venerado de Marruecos. En 1308 (500 años después de su muerte) se encontró un cuerpo en perfecto estado de conservación y se le atribuyó a Mudray Idris II.A partir de esto, primero se declaró como lugar sagrado el sitio donde se encontraba y más tarde (en 1824) se construyó un espectacular mausoleo.Es inconfundible de identificar por su cúpula de color verde que se ve desde varios puntos de la ciudad y lamentablemente como muchos sitios aquí,no se puede visitar en su interior
La MEZQUITA AL KARAOUINE fue construida en el año 859 y es el edificio más grande de Fez, aunque no se puede apreciar muy claramente, porque se encuentra rodeada de casas que ocultan su exterior sabemos que contiene también una universidad con una gran biblioteca con 30,000 obras.
Uno de los lugares más característicos de Fez es Curtiduría de Chouwara que lleva más de 1000 años en actividad y es una de las postales más características de Fez.es la más extensa de las cuatro curtidurías tradicionales que continúan con vida en el corazón de la Medina Fez el-Bali. En ellas, infinidad de fosas repletas de tintes naturales componen un colorido paisaje mientras se encargan de la producción y coloración del cuero del cordero, el buey, la cabra y el camello.
video curtidores habla guía: es la mas grande de curtidores aqui en Marruecos y más antigua, del siglo 14,es un trabajo duro y sucio,la primera operación es en la tina blanca que lleva cal, agua y caca de paloma, yael pregunta ¿caca de paloma? el guia contesta, si porque tiene amoniaco para hacer el cuero más suave y ablandar y la cal para quitar la lana y el pelo, se deja una semana ahi el cuero y despues se va a una rueda lavadora, se lavar con agua fresca debajo de esa casa, repite p`y señanal: primero la tina blanca, luego lavar, luego en las tinas para teñir para hacer colores.
El primer paso que se realiza en las curtidurías tradicionales es introducir las pieles en enormes tinas repletas de cal y excrementos de paloma, donde se dejan en reposo durante varios días.Posteriormente se retiran los restos de pelo que queden adheridos a la piel y se procede a la coloración de las piezas introduciéndolas en grandes cubos o tinas rellenas de tintes naturales de diferentes colores.Una vez que las pieles se encuentren coloreadas y secas, pasarán a manos de los artesanos que se ocuparán de transformarlas en elaborados bolsos, maletas, zapatos y abrigos para la venta al público.Subamos a una de las  tiendas con terrazas desde las que se puede observar el duro trabajo de los artesanos. Para que sea más amigable la visita y el olor no te resulte repugnante te ofrecen ramas de menta que ayudan mucho.A pesar del hedor insoportable, la curtiduría Chouwara ofrece una de las imágenes más representativas de la ciudad y es imprescindible visitarla para conocer Fez.
Ahora vallamos al PALACIO REAL DE FEZ,a este Palacio tampoco se puede entrar, pero vale la pena incluirlo en nuestro recorrido para presenciar sus puertas.Unas obras de arte de bronce con azulejos de cerámica en los colores verde que simboliza al Islam y azul, de la ciudad.El palacio fue construido en el siglo XIV fuera de la Medina, porque no había lugar en ella, así que se generó una nueva medina en sus alrededores, llamada Fez el-Jdid
De verdad un recorrido intenso, diferente y muy interesante no lo crees?Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..
Te platico también que en mi página ya contamos con la sección de Amaoir con cápsulas del El Dr Gonzalo Corvera, medico con especialidad en otoneurología. En México. Fue de los primeros que empezó a hacer operaciones para colocar los implantes cocleares en adultos y niños. Actualmente es el que más operaciones ha realizado en nuestro país.
La Fundación AMAOIR, que él preside, apoya a los candidatos a implantes
cocleares a conseguir donativos, da importante orientación familiar así como terapias auditivo verbales.
La discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.
Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder
comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.
Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede
perder al nacer o en el transcurso de su vida.
Puede haber escuchado, hablado y después perder esa habilidad por no oír.
Por eso mismo hay dos opciones diferentes para las personas con esta
discapacidad:
  1. Aprender a escuchar o volver a hacerlo con el apoyo de la tecnología o sea
el uso de auxiliares auditivos y/o implantes cocleares, apoyados por una
terapia según sus necesidades
  1. Aprender la lengua de señas de su comunidad como primera lengua,
Por ello es importante que todas las personas con discapacidad auditiva y sus
familiares conozcan ambas opciones.
Lo más importante es el respeto y entender que con o sin aparatos, con oralización o lengua de señas, todos son personas con discapacidad auditiva y este podcast esta enfocado en todo el espectro, es por ello que contamos con interprete de LSM, subtítulos y transcripción .
Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas, que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. 
Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

A continuación te presento la sección de Amaoir,Estoy segura que aprenderás cosas sumamente útiles e interesantes en torno a la discapacidad auditiva.

VIDEO DOCTOR:Hola soy el Dr. Gonzalo Corvera Behar, hoy vamos a hablar del Tamiz auditivo neonatal, es una prueba que se puede hacer y se debe hacer a todos los bebes que nacen, esa es una prueba muy sencillita y le pinen al bebe un aparatiro y en segundos podemos saber si su oido funciona es decir  el bebe escucha, es importantísimo hacérsela a todos los bebes que naces porque si sí tienen algún problema, tenemos tiempo limitado para poderlo solucionar,si lo atendemos a tiempo podemos lograr que ese bebé tenga un desarrollo a la par que otros niños que nazcan sin ningún problema auditivo y si no lo tratamos, un niño que nazca con pérdida auditiva profunda pues no va a  aprender a hablar,no va aprender a leer ni escribir o por lo menos se le va  a hacer mucho más difícil lograr esas cosas y se limitan muchísimo sus oportunidades en la vida másaderlante, todo se hace mucho más difícil, entonces es muy muy importante, que todos los bebes en los primeros días de haber nacido se les haga el tamiz auditivo neonatal.



Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa saber más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de ser solidarios y crear comunidad con distintas causas e instituciones.

 

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO  PODCAST

 

Sé el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Categorías
Europa

Hallstatt,e

Hallstatt, Austria

 

La ciudad más bonita de Europa

TRANSCIRPCIÓN DEL EPISODIO:

En el episodio de hoy vamos a recorrer la ciudad que parece salida de cuentos de los hermanos Grimm ya que regala magia y fantasía, llegamos Hallsatt en Austria,acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita .También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a la fuente de inspiración para el ficticio reino de Arendelle de la saga de la famosa película  Frozen, si llegamos a Hallstatt en Austria, asÍ que respira, dame la mano, déjame  guiarte y comenzamos!!

A poco más de una hora de Salzburgo, Austria.Llegamos a lo que muchos han catalogado como el pueblo más bonito del mundo, que te parece? en verdad Hallstatt parece una postal no lo crees?

Esta prohibido usar autos, solamente los residentes pueden hacerlo, así que buscaremos donde dejar el auto a las afueras del pueblo y haremos el recorrido a pie, como tanto nos gusta!

Para empezar este viaje, vamos a tomar el funicular y  subir al skywalk que es un mirador en el tope de un de las montañas alpinas y desde donde podemos apreciar este hermosísimo paisaje.  Y aquí también encontramos la mina de sal más antigua del mundo, a la entrada nos dan una especie de abrigo para protegernos, si tienes claustrofobia la verdad te recomiendo quedarte afuera, pero si no es así, bien vale la pena entrar y vivir la experiencia!

Algunos datos manifiestan que la explotación de esta mina de sal comenzó hace 7000 años siendo desde entonces y hasta hace poco el motor económico de la comarca.Siguiendo nuestro camino a la mina de sal, se localiza una pequeña edificación con los restos óseos del minero más antiguo encontrado  en el año 1000 a.c. a quien se le conoce como hombre de la sal, así como una pequeña iglesia y un centro arqueológico.Una vez bien adentrados en la mina existen varias salas de interpretación que explican entre otras cuestiones, el origen geológico de la mina, así como todo lo relacionado con la antropología.Me llamó mucho la atención la historia del descubrimiento de una escalera de madera de ocho metros de largo y es considerada la más vieja de Europa y empleada para acceder a la mina, así como una cuerda de grosor de un puño. Ambos instrumentos estaban intactos y conservados por la sal.La parte más divertida de la visita a la mina de sal llega con los toboganes que se utilizan para bajar a plantas inferiores sin la necesidad de bajar las incómodas escaleras. Es sin duda es la gran atracción del recorrido!! Finalmente un tren cremallera nos lleva al exterior de la mina a través de un largo túnel que parece no tener fin. Sin duda, una experiencia difícil de olvidar y muy recomendable, que te pareció?

Salimos a caminar y cada lugar o rincón que descubres parece más bonito que el anterior.Sus casas de madera, de techos picudos y balcones enamoran nada más adentrarte en el lugar.

Antes de llegar al centro, se localiza el Museo de Hallstatt donde se exponen objetos relacionados con explotación de sus famosas minas de sal que se remontan a la Edad del Bronce como ya vimos.

Caminemos para llega a la plaza del pueblo, la Markplatz, el corazón de Hallstatt. Veremos la fuente de piedra en la zona central y la iglesia luterana que data de 1861 y que se localiza justo ahí frente  en una  esquina.

Mira como a orillas del lago se localizan varios embarcaderos y tomemos fotos pues las vistas de las montañas son sencillamente espectaculares! Aquí podemos rentar una pequeña barca y remar un rato entre cisnes.

antes de llegar a Gosaümuhlstrasee veremos una hermosa cascada Waldbachstrub y hacer un poco de trekking, este recorrido es de disfrute total al apreciar la naturaleza, sin duda es un pueblo para respirar, sentir., observar y disfrutar sin prisas ni itinerarios.


Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

Te platico también que en mi página ya contamos con la sección de Amaoir con cápsulas del El Dr Gonzalo Corvera, medico con especialidad en otoneurología. En México. Fue de los primeros que empezó a hacer operaciones para colocar los implantes cocleares en adultos y niños. Actualmente es el que más operaciones ha realizado en nuestro país.

La Fundación AMAOIR, que él preside, apoya a los candidatos a implantes

cocleares a conseguir donativos, da importante orientación familiar así como terapias auditivo verbales.

La discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.

Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder

comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.

Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede

perder al nacer o en el transcurso de su vida.

Puede haber escuchado, hablado y después perder esa habilidad por no oír.

Por eso mismo hay dos opciones diferentes para las personas con esta

discapacidad:

  1. Aprender a escuchar o volver a hacerlo con el apoyo de la tecnología o sea

el uso de auxiliares auditivos y/o implantes cocleares, apoyados por una

terapia según sus necesidades

  1. Aprender la lengua de señas de su comunidad como primera lengua,

Por ello es importante que todas las personas con discapacidad auditiva y sus

familiares conozcan ambas opciones.

Lo más importante es el respeto y entender que con o sin aparatos, con oralización o lengua de señas, todos son personas con discapacidad auditiva y este podcast esta enfocado en todo el espectro, es por ello que contamos con interprete de LSM, subtítulos y transcripción .Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas, que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. 

A continuación te presento la sección de Amaoir,Estoy segura que aprenderás cosas sumamente útiles e interesantes en torno a la discapacidad auditiva.

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad con distintas causas e instiruciones.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST

 

Sé el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Categorías
América

SMA, E

San Miguel de Allende

 

Una hermosa ciudad colonial mexicana

En el episodio de hoy vamos a recorrer la hermosa ciudad colonial mexicana de San Miguel de Allende, acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita .También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo

transcripción del episodio

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato, para dejarnos asombrar  por su patrimonio artístico, arquitectónico, cultural y  gastronómico.Así que respira, cierra los ojos si es posible y no estás haciendo otra cosa, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos!

Situado a unas 4 horas por carretera de Ciudad de México, en el popular estado de Guanajuato, San Miguel de Allende enamora a primera vista pues es una de las ciudades coloniales más bonitas de México. Yo la verdad es que creo que es uno de los sitios con más color y ambiente bohemio en nuestra República y amo volver cada vez que puedo a visitar sus hermosos rincones.

Bonitas calles empedradas rodeadas de casas virreinales y fachadas barrocas de vivos colores del centro histórico, fué declarado Patrimonio de la Humanidad.

Que tal si empezamos nuestra visita al casco antiguo de San Miguel de Allende por la Plaza Principal o Jardín Allende, centro y punto de encuentro entre locales y turistas.

Hermosos laureles, un pequeño quiosco de música y  preciosas casas coloniales como el Palacio Municipal y la casa del Mayorazgo de la Canal, nos reciben en este punto neurálgico.

Entremos al edificio más representativo del Jardín Allende que sin duda es la Parroquia de San Miguel Arcángel, construida en 1709,  ¡qué sorprendente  fachada gótica! a mi me  recuerda a las grandes catedrales europeas ¿a ti?

Como sabes, disfruto mucho de sentarme a ver pasar a la gente y que mejor que hacerlo en alguno de sus bancos de hierro forjado y palpar el buen ambiente que se respira a todas horas en esta plaza, llena de artistas, músicos, artesanos, turistas y una mezcla de gente sumamente interesante que vive o visita la ciudad.

Obviamente nuestra  ruta será a pie por una de las calles más bonitas de la ciudad que es  Cuna de Allende.

Tenemos que probar un delicioso churro en la famosa Churrería San Agustín,  frente está la  calle Juárez  dónde se encuentra el Templo de San Francisco que destaca por su fachada repleta de santos esculpidos en piedra, una imponente torre neoclásica y la estatua de san Francisco de Asís, ubicada en la parte más alta.

La impresionante fachada que mezcla los estilos barroco, churrigueresco y rococó, contrasta con un interior sobrio con varias pinturas y murales.

Esta calle rodeada de casas virreinales de uno y dos pisos con fachadas pintadas de colores rojos, amarillos y naranjas, tiene unas perspectivas únicas de la Parroquia de San Miguel Arcángel.

Esta calle se prolonga con la de Aldama, otra de las más bonitas de San Miguel de Allende, aunque lo mejor es invertir tiempo en recorrer sin prisas todas las calles situadas en los alrededores del Jardín de Allende como la de San Francisco e ir entrando en sus tiendas de artesanías y tomar algo en cafeterías como Lavanda Café y degustar un exquisito café con un toque de lavanda y disfrutar de los mejores desayunos. Sin duda el chiste de esta ciudad es caminarla sin prisas, entrar a cada tienda, boutique, hotel que te llame la atención, probar distintos sabores y ver cuánto arte existe por acá, has de saber que varios extranjeros tanto europeos, como americanos y canadienses se han quedado a vivir al enamorarse de esta pequeña ciudad.

En la calle Cuna no podemos  perdernos la visita al Museo Casa Allende para conocer la vida del general Ignacio de Allende, uno de los principales héroes de la Independencia mexicana.Este histórico edificio de 1760, en el que nació y creció Ignacio Allende, alberga una valiosa colección de piezas de la época de la Independencia y además puedes conocer aspectos de la vida social y cultural de San Miguel de Allende de aquella época.

Unos espacios culturales que son de mis  favoritos son el Instituto Allende, un precioso edificio construido en el siglo XVIII, de gran importancia en la educación y en el desarrollo cultural de la ciudad y la increíble  fábrica de la Aurora, un reconocido centro de arte y diseño con más de 40 galerías de arte y estudios, ubicado en una antigua fábrica textil, a las afueras del casco antiguo con las mejores boutiques y galerías de la zona, en verdad encontraremos cosas únicas, vale la pena recorrelo con toda calma.

Subiendo por la calle Insurgentes llegaremos e al Templo del Oratorio de San Felipe Neri, esta iglesia que fue una antigua capilla india, maravilla por su monumental fachada realizada en piedra rosada en 1712, presidida por Nuestra Señora de la Soledad, la  Virgen India.Después de cruzar una magnífica puerta de madera entrarás en un interior decorado con pinturas que relatan la vida de Felipe Neri, fundador de la Congregación del Oratorio, además de una zona de ofrendas para los fieles que necesitan un milagro.

Aunque en el centro histórico encontramos numerosas tiendas con artesanías hermosas, tenemos que entrar al Mercado de Artesanías repleto de puestos para comprar el mejor souvenir para familia y amigos.

En este amplio mercado encontrarás todo tipo de objetos hechos con materiales como latón, madera, vidrio, orfebrería y cerámica por artesanos locales, como las típicas catrinas mexicanas.

Otra de las iglesias, es el Templo de la Purísima Concepción, conocido como «las Monjas» por albergar un convento para las monjas de la orden de la Inmaculada Concepción.Este templo destaca por su cúpula sostenida por columnas que enmarcan amplios ventanales mientras que en el interior conserva una valiosa colección de pinturas realizadas por pintores novohispanos como Miguel Cabrera.

Saliendo del Parque Juárez, a unos metros de ahí nos topamos con “los lavaderos”, una pintoresca plaza en donde algunas personas todavía lavan su ropa mientras se ponen al día de las novedades del pueblo. Subamos estas escalinatas de piedra mientras paseamos entre las casas más espectaculares de todo San Miguel y con paciencia disfrutaremos del paisaje en su impactante mirador .

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

Te platico también que en mi página ya contamos con la sección de Amaoir con cápsulas del Dr Gonzalo Corvera:Uno de los más reconocidos doctores en México que realizan la cirugía del implante coclear en niños,jóvenes y adultos con discapacidad auditiva. Revisalas y espero te sirvan mucho, aprenderás mucho sobre interesantes temas en torno a la discapacidad auditiva. Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. 

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

Si no lo has hecho,suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente  y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo!  recuerda que es sumamente importante que para poder ayudar a gente que vive con discapacidad auditiva a conseguir auxiliares, implantes, espacios o terapias, te sumes a este proyecto y crezcamos esta hermosa comunidad de gente que ayuda y da algo a cambio, solo tienes que suscribirte en el canal y la página y compartir los links para llegar a muchos más!! ayúdame a hacerlo. !!!Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!

A continuación te presento la nueva sección de la mano del Dr. Gonzalo Corvera, uno de los médicos mexicanos más reconocidos que realiza la cirugía del implante coclear en niños, adolescentes y adultos  y con su especialidad en especialista en Otorrinolaringología y  Neuro Otología,  atiende a gente que vive con discapacidad auditiva, director de la La Asociación Mexicana para la Audición «Ayúdanos a Oír» Estoy segura que aprenderás cosas sumamente útiles e interesantes en torno a estos temas.



Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!

Si te interesa conocer más sobre este tema, revisa el siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de unir esfuerzos y crear comunidad con distintas causas e instituciones.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST

 

Sé el primero en conocer el nuevo contenido!

Categorías
Europa

Turin,Italia

Turin, Italia

 

La ciudad más elegante de Italia

En el episodio de hoy vamos a recorrer la elegante región del norte de Italia conocida como Turín,acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita y es por ello que buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

TRANSCRIPCION DEL EPISODIO

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a Turín en Italia para dejarnos asombrar  por su patrimonio artístico, cultural y sobretodo gastronómico.Así que respira, cierra los ojos si es posible y no estás haciendo otra cosa, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos!


Elegante y austera, Turín cuenta con elegantes residencias aristocráticas del pasado, impresionantes palacios barrocos, ricos museos y monumentos de incalculable valor, convirtiéndola en una mezcla única de antigüedad y modernidad.Turín es una de las ciudades italianas que se puede considerar, y con razón, un museo al aire libre:caminemos por la Piazza San Carlo, para disfrutar de cada rincón que verás que guarda sorpresas y maravillas. Aquí podremos descansar un poco mirando a la gente pasar y disfrutar del fantástico bicerin, una bebida caliente sin alcohol típica de Turín, elaborada con café, chocolate y crema de leche. ¡No te la puedes perder!

Vamos pues a entrar a  las iglesias gemelas de Santa Cristina y San Carlo Borromeo, joyas barrocas encargadas por María Cristina de Francia y Carlos Manuel I de Saboya a principios del siglo XVII. 

Recuerda que Realidad Alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con discapacidad auditiva, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, recuerda que ya contamos con intérprete de Lengua de señas mexicana y en nuestra página puedes tener una navegación accesible y ajustarla a tus necesidades dando click en el ícono de discapacidad, todo ello  para que disfrutes al máximo cada recorrido y además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo! Tenemos también una nueva y excelente sección con tips y recomendaciones de fundación Amaoir con el reconocido Dr. Corvera a quien agradecemos enormemente por sumarse a este podcast y sobretodo por darnos información tan interesante, encuentrala aqui mismo y en la sección de la página que dice Amaoir.

Volviendo a via Roma desde el lado opuesto de la plaza, pasaremos por la estatua Monumento a Emanuele Filiberto di Savoia, símbolo de la ciudad,  conocido por los turineses como “Cavàl ‘d Brons”, el caballo de bronce: entremos en la Piazza Castello, otro de los lugares nobles de la ciudad, donde destaca el Palazzo Madama. 

¿sabías que los primeros bombones se inventaron en Turín? ¡Se llamaban Diablottini! En Turín también vio la luz la primera máquina de café expreso de bar, el instrumento a vapor patentado y construido en 1884 por Angelo Moriondo, que se hizo famoso durante la gran Exposición General Italiana en el Parque Valentino y vaya que esta delicioso el expresso!!!!

Turín es pura arquitectura! hagamos una parada en Via Giulia di Barolo para admirar la Casa Scaccabarozzi. También conocido como Fetta di Polenta por su geometría, este edificio diseñado por el arquitecto Alessandro Antonelli es una de las piezas arquitectónicas más curiosas de la ciudad, de ahi pasamos a un antiguo barrio obrero de finales del siglo XIX, Via Giulia di Barolo , donde se encuentra el Mau, el primer Museo de Arte Contemporáneo italiano al aire libre en un centro urbano. ¿Qué se siente al caminar por un asentamiento artístico con 140 obras de arte callejero? Encontre que en  Turín hay una nueva forma de consumir, el proyecto Green Pea resulta ser el primer centro comercial ecológico de todo el mundo. 72 comercios destinados a maximizar los niveles de sostenibilidad respetando la armonía de la naturaleza, sumamente interesante, cierto?



¿Sabías que el aperitivo se inventó en Turín? Sí, en 1787 un tal Antonio Benedetto Carpano inventó el vermut y, desde entonces, el momento del aperitivo –de las 6 a las 9 de la tarde más o menos– se ha ido haciendo cada vez más importantes en Turín y se ha extendido al resto de Italia.

 

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..



Si no lo has hecho,suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente  y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo!  recuerda que es sumamente importante que para poder ayudar a gente que vive con discapacidad auditiva a conseguir auxiliares, implantes, espacios o terapias, te sumes a este proyecto y crezcamos esta hermosa comunidad de gente que ayuda y da algo a cambio, solo tienes que suscribirte en el canal y la página y compartir los links para llegar a muchos más!! ayúdame a hacerlo. !!!Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

 

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes
 plataformas

 

No olvides revisar tu receta favorita de cada episodio! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de ayudar y  hacer comunidad con distintas causas e instituciones

INCLUYEME ORG

SUSCRíBETE A NUESTRO PODCAST

 

Se el primero en conocer el nuevo contenido!