index
Mongolia
La tierra del cielo azul
En el episodio de hoy vamos al a tierra del cielo azul y uno de los países menos poblados del planeta, Mongolia.Estaremos como siempre acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva, es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita.También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.
TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO
Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a conocer una de las últimas sociedades nómadas del mundo, llegamos a Mongolia, una de las joyas turísticas más brillantes de Asia Central,así que respira, dame la mano, déjame guiarte y comenzamos!!
Todos los latinoamericanos necesitamos visas para viajar a Mongolia. Puede ser online o a la llegada se tramita en el mismo aeropuerto Internacional Gengis Kan, en Ulan Batar. ¡No lo olvides!
Ahora si aterrizamos y visitaremos numerosos monumentos históricos, testigos vivos del poder de un imperio perdido. Es interesante ver como la mayoría de los espacios naturales de Mongolia no han sido tocados por la mano del hombre lo que nos permitirá conocer la naturaleza virgen.
La capital del antiguo Imperio Mongol: Karakorum fué construida en el siglo XIII, está escondida entre las verdes colinas y cordilleras del valle de Orkhon. Hoy alberga una ciudad moderna, en cuyo centro se encuentran las ruinas de la antigua Karakorum.Entremos a el templo del monasterio budista Erdene Zuu para ver las esculturas de piedra de tortugas, así como los restos de un antiguo palacio, hornos de cerámica y talleres de artesanía.
El mayor templo budista, es el Monasterio de Gandantegchinlen, en Ulán Bator, la capital de Mongolia. El monasterio existe desde principios del siglo XIX. Los amplios terrenos del complejo del templo incluyen una biblioteca con 50.000 libros religiosos, una escuela budista, zonas de oración y muchas estatuas de Buda. Puedes apreciar la estatua gigante de la Diosa de la Misericordia, tiene 26 metros de altura. Me encantan los tejados de tejas de color esmeralda!!
Preparate para ir al desierto de Gobi que sin duda es la principal atracción natural del país,tiene una superficie de aproximadamente 1,5 millones de kilómetros cuadrados y se extiende a lo largo de la frontera con China. Es el hogar de camellos, caballos de Przewalski, aves salvajes, Y en el cañón de Bayanzag se pueden admirar verdaderos paisajesque parecen de otro planeta.Observa las rocas que parecen arder con fuego rojizo, lo que en realidad se debe al color especial de la arcilla. Nos montamos a un todoterreno para avanzar por la zona de las dunas conocida como Khongoryn Els y, al igual que en los desiertos de Marruecos o de India, la estadía con los nómadas incluye paseos en camello, caminatas y comidas.
veremos DALANDZADGAD zona arqueológica que se ubica al sur del desierto y es uno de los lugares donde se encontraron mayor cantidad de restos de esqueletos y huevos de dinosaurios, ¿te imaginas esas épocas?
Debemos hospedarnos en la ger carpa, es una vivienda utilizada por los nómadas en las estepas de Asia Central. Distintos pueblos han usado este tipo de vivienda desde la Edad Antigua. En la Edad Media, la vida nómada obligó a que tuvieran una vivienda para sus constantes desplazamientos. Esta tienda de campaña estaba protegida por una gruesa cubierta, era fácil de transportar y óptima para soportar los intensos cambios climáticos de Mongolia y Siberia.
Wow, qué espectáculo veremos al caer la noche, las estrellas salen a jugar. Los miles de millones de estrellas de la Vía Láctea se ven tan cerca y tan nítidas que parece posible cogerlas con las manos
Ahora iremos al Parque Nacional de Gorkhi-Terelj,uno de los mayores parques nacionales de Mongolia que se extienden a lo largo de miles de kilómetros. Hay más de 300 especies diferentes de aves y animales y 1.200 especies de plantas. Disfrutemos las increíbles formaciones rocosas que parecen esculturas de seres humanos y animales. Pero este parecido no está hecho por el hombre, sino que ha sido creado por la erosión del granito. El símbolo del parque es el Melkhii-Khad, que es la roca en forma de tortuga gigante. Y dentro de la reserva se pueden encontrar campamentos de verdaderos nómadas y granjas de camellos.
Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes con distinto contenido y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..
Te platico un poco que la discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.
Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y podercomunicarse con la otra persona en ese lenguaje.
Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede
perder al nacer o en el transcurso de su vida. Y existen muchas maneras de comunicarse al vivir con discapacidad auditiva, la opción de oralización con ayuda de la tecnología, es decir los auxiliares auditivos o el implante coclear y el apoyo de terapias de lenguaje o el manejo de lengua de señas mexicana en ambas opciones es de suma importancia involucrar al 100% a toda la familia para apoyarse unos a otros y entender cómo comunicarse con la persona que vive con la discapacidad.
Es importante recalcar que en este podcast abarcamos todo tipo de discapacidad auditiva y es por ello que contamos con intérprete de LSM, transcripción completa del episodio en la página web y subtítulos en el canal de YT. Pues es para que todos puedan disfrutar cada uno de los viajes, por ello también tiene navegación accesible e incluyente, única en nuestro país.
Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, activa la campanita de notificaciones en https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. Tenemos en la página información valiosa con cápsulas AMAOIR que puede ayudarte a conocer más sobre el cuidado del oído.
Encontre que Con miras a ampliar la educación inclusiva de los niños con discapacidad, el Gobierno de Mongolia aplica gradualmente medidas como ofrecer una prima adicional a los docentes que trabajen con niños con discapacidad, impartir formación y reeducación profesional a los docentes y al resto del personal escolar en métodos de matriculación inclusiva y elaborar métodos de formación y preparar libros de texto, desde 2006, 101 docentes han completado el programa de reconversión profesional de pedagogía de niños con necesidades especiales, en 2018 se fundó la Facultad de Educación Especial de la Universidad Nacional de Educación de Mongolia y se matricularon en ella unos 100 alumnos.
Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.
La comida de Mongolia no se caracteriza por el sabor, sino todo lo contrario, es muy sencilla. En general, los platos consisten en carne hervida con grandes cantidades de grasa y harina, y algo de arroz o alguna legumbre. La principal carne es carnero y de yak. En algunas regiones del país se come carne de caballo, yo la verdad no me atrevo a comerlo y tu?
Uno de los platos más consumidos es el buzz, que es una masa rellena de carne y cocida al vapor. Tienen el aspecto de los dumplings chinos, pero con un sabor muy diferente y eso cocinaremos hoy.
La bebida clásica es el té con leche y sal, llamado süütei tsai (té salado). Es muy común que te lo ofrezcan al ingresar a una casa, sobre todo en los gers de la estepa.
Los nómadas consumen mucho una bebida llamada airag, que es leche de caballo fermentada con un 3% de alcohol. Si esa bebida se destila, producen el shimiin arkhi, con un 12% de alcohol. Algunos la hacen con leche de liebre y de yak.
Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible! Hasta la próxima.
Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas
No olvides revisar las recetas de tus episodios favoritos!
Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:
Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciones.
