Índice
Albi, Francia
Toulouse Lautrec
Un pueblo como salido de un cuento que nos lleva a conocer a uno de los pintores franceses más importantes de todos los tiempos y rincones que vale la pena descubrir.
transcripción del episodio
Hola que gusto saludarte soy Yael Yancelson y estoy muy emocionada de ser tu guía y compañera en este mágico viaje a través de los sentidos y de la imaginación.
En este episodio vamos a hacer un viaje que me emociona mucho, pues gracias a nuestro poder imaginativo llegamos mágicamente a Albi en Francia. Para disfrutar de un maravilloso recorrido con nuestros 5 sentidos ¿así que me acompañas?
Albi es la capital del departamento de Tarn, en la región de Midi-Pyrénées. Se sitúa a orillas del río Tarn y fueron las arcillas de este río la materia prima para elaborar los ladrillos rojos que caracterizan su arquitectura local, y que lo hacen un pequeño lugar de ensueño, ¿no te parece?
El puente viejo de Albi fue construido en el año 1035 y es uno de los puentes más antiguos de Francia.
Estamos recorriendo a pie una ciudad preciosa para disfrutar y que tal si vamos a la catedral de Santa Cecilia de Albi, que según nos cuenta la gente local que hemos encontrado, fue construida a partir del siglo XIII y es una de las catedrales más bonitas de Francia y un punto de referencia de la ciudad debido a su campanario de 78 metros de altura. Subamos… Es la mayor catedral de ladrillo del mundo y vean su interior … wow es precioso, está completamente pintada con unos frescos muy llamativos. ¿Ves sus colores y texturas?
Llegamos al Palacio de Berbie que también es el museo del famoso pintor Toulouse-Lautrec. Está situado junto a la Catedral de Santa Cecilia y es uno de los castillos más antiguos de Francia. Toulouse-Lautrec fue un pintor albigense conocido mundialmente. Y qué tal si paseamos por sus pequeños pero hermosos jardines.
Yo se que te gusta el arte como a mi, y aprender cosas nuevas e interesantes. Sabías que Toulouse-Lautrec se relacionó, entre otros creadores, con Vincent van Gogh, Pierre Bonnard y Paul Gauguin, y de este último tomó algunos rasgos estilísticos, como el uso de los contornos pronunciados. Pero las obras que más influyeron en su peculiar estilo fueron las de Edgar Degas y las estampas japonesas ukiyo-e. Del grabado japonés tomó la liberación del color de toda función descriptiva, su extensión en amplias superficies y la línea sinuosa, mientras que de los maestros del impresionismo admiraba especialmente la captación de la realidad inmediata.
Con Baile en el Moulin Rouge comienza una serie de escenas de danza que constituyen el inicio de su período de madurez
En sus litografías que vemos aquí, retrató a personajes emblemáticos de la Belle Époque, como la bailarina americana Loïe Fuller, quien en sus danzas agitaba, con la ayuda de unas largas varillas, velos que se arremolinaban bajo el efecto sorprendente de luces multicolores.
Los platos de este pueblo conservan las tradiciones del sudoeste de Francia. Las especialidades son: queso roquefort, queso de cabra, foie gras, magret de pato, cassoulet (una especie de fabada sin caldo). Hay varios restaurantes con toda clase de comidas. Algunos se concentran en los alrededores del mercado cubierto y ofrecen cocina simple, con productos frescos.
Y a mi ya me dio hambre , a ti no, entremos al mercado cubierto el cual se inauguró en 1905. Y entre aromas de quesos, especias y vino vamos a cocinar.
Cada barrio tiene su encanto particular. Delante de la Catedral Sainte-Cécil está Castelviel, de casas medievales decoradas graciosamente con flores. Los sábados montan un atractivo mercado de antigüedades, que atrae a coleccionistas y a todos quienes quieran encontrar piezas únicas, fuera de serie. Y durante el verano, sus plazas, Savène y Saint-Loup se animan con espectáculos gratuitos. En el barrio Castelnau, el barrio nuevo, en la calle Henri Toulouse-Lautrec se encuentra el Hotel du Bosc, casa natal del artista.
RUE PUECH BERENGUIER es sin duda una de las calles más bonitas de Albi, y lugar donde se encuentran las casas más antiguas de la ciudad. Vean estas calles llenas de ambiente y tiendecitas, perfectamente integradas en el casco histórico. ¿Entramos a curiosear? Estarás de acuerdo conmigo que parte divertida de todo viaje es entrar a distintas tiendas locales , cafés y galerías y ver que se nos pega por aquí…..
Bien pues es así como hoy dejamos Francia, segurísima de que pronto volveremos por estos rumbos pues viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero y te pido que, si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD…. Este espacio nace de una necesidad muy personal de conectar con débiles visuales y personas sordas que nos enseñan que se puede disfrutar de estos viajes llenos de música, olor y sabor de muy distintas maneras y es por ello que me gusta pensar que juntos hacemos la diferencia. Te invito a conocer fundación ONCE para la solidaridad con las personas ciegas de América latina/ y si gustas aportar estaremos muy agradecidos, visita www.foal.es
Al ayudar a otros nos ayudamos principalmente a nosotros mismos y espero que encuentres sentido y te llene el alma tanto como a mí apoyar a distintas causas y dar un poco de lo que somos a otros seres humanos.
Fue un placer viajar contigo. Hasta la próxima semana y gracias.
pUEDES REPRODUCIR NUESTRO PODCAST
EN LAS SIGUIENTES PLATAFORMAS
¡No te olvides de ver la receta de tu episodio favorito!
Si te interesa saber más de este tema y ayudar, ingresa a:
Un proyecto que nace con la intención de ayudar y crear comunidad en distintas causas e instituciones.