fbpx
Realidad Alternativa, Logo, Micrófono alrededor del mundo

index

Ayvalik, Turquía

 

A orillas del mar Egeo

 

Antes de comenzar quiero recordarte que realidad alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con capacidad diferentes, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.



TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO:

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy descubriremos una encantadora región en Turquía llamada Ayvalik, así que respira, cierra los ojos y déjate guiar, comenzamos…

Después de un largo viaje, llegamos a Ayvalik , un encantador puerto pesquero turco bañado por el mar Egeo y rodeado de olivos y pinares que sin duda alguna ha sabido adaptarse a la llegada de turistas sin perder su identidad. 

Paseamos por sus laberínticas calles que  fusionan las culturas griega y cretense, este poblado cuenta con aproximadamente 37.000 personas.

La verdad es que se me antojo mucho visitar este poueblo porque lo vi en una serie que no se si conocen, esta en Netflix, se llama mi otra yo y es una serie que nos invita a conocer lo que son las constelaciones familiares, es una serie sumamente interesante, que toca muchas fibras a los que estamos familiarizados o no con el trabajo que se hace en una constelación con lo que traemos de bagaje emocional de la familia, se las recomiendo muchisimo y Ayvialik es el escenario de a serie y por eso decidí visitar y agarrar nuestras maletas y viajar con la imaginación a este paradisiaco lugar,

Que delicia su clima mediterráneo,puedes apreciar el calor y la deliciosa brisa del mar??? y vamos también a disfrutar de la vista que hace resplandecer sus aguas transparentes.Este es un excelente punto de partida para descubrir las más de veinte islas que conforman su archipiélago.

Ayvalık, una de las ciudades más bonitas del norte del Egeo, está compuesta por casas de piedra cubiertas de enredaderas en tonos pasteles suaves que conducen a un puerto bullicioso, donde los barcos de pesca se mezclan con los barcos de excursión y los yates.

No nos podemos perder el enorme y animado mercado de Nese Sokak, donde podremos disfrutar de una auténtica vibra de la vida local y ver todas estas hermosas artesanías tan típicas como los famosos ojitos turcos, las mini campanitas y los collares de las catarinas, mira cuantas cosas lindas hay para comprar!!!

Muchas de las mezquitas de Ayvalik son antiguas iglesias greco-ortodoxas, los locales de esta región nos han platicado que tras la desaparición de la población griega, las iglesias fueron convertidas en templos islámicos y ahora son uno de los principales puntos de interés para turistas. llegamos a el  barrio de Feyzipasa y entremos pues a Saatli o mezquita del reloj, la segunda más grande de Ayvaliken, que fue erigida en la segunda mitad del siglo XIX y convertida al credo musulmán en 1928. Fíjate en la construcción y en el interior y verás como conserva todos los detalles originales, salvo las imágenes pictóricas. La torre del reloj, de la que toma su nombre, mide 24 metros, mientras que el minarete alcanza una longitud de 44 metros.  Caminemos en la calle de Alibey en el barrio de Hamdibey, para llegar al casco antiguo y  encontramos el Çinarli, un formidable edificio neoclásico construido en 1790 y transformado en mezquita en el año 1923. Mira su fachada pintada de color rosa, con un minarete de cerca de 40 metros de altura, y me llaman la atención cada uno de los detalles ornamentales, que te parecen?

Pasamos por la plaza principal y vean ese  monumento de Izindeyiz Atam el cual refleja la historia de Ayvalik y del país en general. Se hizo en honor de Mustafá Kemal Atatürk, fundador y primer presidente de la Turquía moderna. Nos cuentan que el monumento fue construido en 1922, cuando las fuerzas turcas recuperaron la ciudad durante la guerra de la independencia. Tras la caída del Imperio otomano a manos de los Aliados durante la I Guerra Mundial, Atatürk lideró el Movimiento Nacional Turco que tenía como objetivo liberar a los territorios turco parlantes del antiguo Imperio. Para llevar a cabo su movimiento de resistencia ante los ejércitos ocupantes se apoyó en el pueblo, incluidos mujeres y niños. Tras su victoria fue proclamado presidente y acordó con el gobierno griego el intercambio masivo de población griega de Turquía por población turca de Grecia. En Ayvalik, la mayor parte de los nuevos habitantes llegaron desde Creta, Macedonia y Mitilene.

Perderse por el casco antiguo es la mejor forma de apreciar todo el encanto de esta pequeña localidad a orillas del mar Egeo Y es así como pasamos por un antiguo bazar otomano, calles adoquinadas con casas de estilo griego de arquitectura neoclásica y me  llaman la atención por los trabajos sobre piedra y madera de sus fachadas. Que tal si paramos por alguno de los mercados de la ciudad, que son famosos por sus productos lácteos, el tradicional pan Kepekli y la gran calidad de su aceite de oliva, yo voy a comprar uno para llevar a casa porque está realmente delicioso!!! cerca de los ferrys que salen hacia la isla de Cunda, podemos también comprar en el mercado de pescado, el producto más fresco que puedas imaginar!

 Que hermoso atardecer  vemos desde Seytan Sofrasi, que traducido al español significa “mesa del diablo”. Situado a unos ocho kilómetros del centro de la ciudad, en lo alto de una colina, vemos un espectacular mar azul intenso. La leyenda cuenta que el diablo llegó hasta este lugar en busca de una belleza similar a la del paraíso del que acababa de ser expulsado. Durante su ascenso dejó una huella, en la que hoy los visitantes lanzan monedas para pedir deseos, así que como lo marca la tradición lancemos una moneda y pidamos un deseo, ¿no?

Si se te antoja ir a la playa, pasemos a la costa de Ayvalik que alberga un buen número de playas en las que vale la pena disfrutar del excelente clima y las aguas cristalinas con dos de las playas de arena más largas de todo el país, Altinova y Sarimsakli, esta última situada a tan sólo 5 kilómetros del centro de la ciudad Cunda (también llamada Alibey) es la más grande de todas las islas del archipiélago de Ayvalik. Está conectada con tierra firme a través de un puente, aunque durante los meses de verano también se puede llegar hasta ella en barco. En el norte de la isla encontramos la reserva natural Patriça, una excursión muy recomendable si se quiere admirar la rica vegetación y dejarse llevar por la nostalgia de los pueblos griegos abandonados desde hace décadas y cubiertos ahora de flores salvajes. Desde Ayvalik también es posible visitar la isla griega de Lesbos, la tercera más grande de Grecia. Este lugar es conocido por su belleza y por ser la tierra de Safo, la poetisa de la antigüedad que escribía poemas de amor entre mujeres. Lesbos y Ayvalik están conectadas por un servicio de ferry que vamos a utilizar ahora, ¿te parece bien?

Y ahora llegamos a  la antigua Pérgamo, conocida también como “ciudadela alta”, ya que se encuentra sobre una colina de 335 metros. Aquí vale mucho la pena visitar la acrópolis y sus tesoros, como el espléndido teatro, el más inclinado del mundo, o los templos de Trajano y Deméter y veremos los restos de la biblioteca que Marco Antonio saqueó como regalo a su amada Cleopatra.

¿Te gusta bucear y tomar fotografías submarinas? Kerbela es el lugar ideal para hacerlo debido a una gran biodiversidad, con coral rojo, anémonas, morenas, pulpos e, incluso, caballitos de mar, ¡mira que increíble!!!! Me encanta la experiencia de bucear y disfrutar la vida marina, wow!!!

 

Y con tanto recorrido creo que ya es buen momento de comer algo, cierto? Aquí las hierbas son fundamentales al igual que las verduras y el aceite de oliva, la verdad es que es una gastronomía bastante sana.La sardina y la bebida conocida como Raki son tradicionales de la región.

Y retomo el tema de la serie de mi otra yo porque de verdad me movió mucho, me hizo entender muchas cosas de mi propia vida, de mi propio bagaje, de lo que cargamos con el pasado que no necesariamente es nuestro, si no de nuestros ancestros pero que forma parte de nuestras creencias limitantes y nuestro sistema de creencias y lo que venimos a trabajar en este mundo y en ella hacen referencia a un libro que te recomiendo mucho, se llama Este dolor no es mío de Mark Wolynn que precisamente habla de eso, de identificar y resolver los traumas o bagajes culturales y familiares que han sido heredados, es muy interesante y te lo vuelvo a recomendar.

Si te gusta cocinar, creo que ya es momento de preparar nuestros ingredientes para ir a la cocina y hacer un típico tostado o sandwich Ayvalik que se consume casi a diario como lunch, da click en el botón o si prefieres sigue viajando. 

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD Si quieres conocer lo que hace fundación Incluyeme en la integración laboral y social de personas con discapacidad mental, ingresa a www.incluyeme.org.

Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos.Hasta la próxima semana y gracias por viajar conmigo.

A continuación te presento la nueva sección de la mano del Dr. Gonzalo Corvera, uno de los médicos mexicanos más reconocidos que realiza la cirugía del implante coclear en niños, adolescentes y adultos  y con su especialidad en especialista en Otorrinolaringología y  Neuro Otología,  atiende a gente que vive con discapacidad auditiva, director de la La Asociación Mexicana para la Audición «Ayúdanos a Oír» Estoy segura que aprenderás cosas sumamente útiles e interesantes en torno a estos temas.

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

 

2 respuestas en “Ayvalik, e”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!!

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciónes 

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO  PODCAST

 

Se el primero en conocer el nuevo contenido!