index
Buenos Aires, Argentina
Bailando tango
Antes de comenzar quiero recordarte que realidad alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con capacidad diferentes, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.
Transcripción del episodio
Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y será un placer hacer este recorrido junto contigo, hoy vamos a hacer un viaje que tenía muchas ganas de realizar, vamos a disfrutar de la hermosa ciudad de Buenos Aires Argentina—-Así que respira, cierra los ojos, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos.
Me emociona mucho la música que vamos a poner en este episodio, contiene a varios de mis artistas favoritos nacidos en Buenos Aires como el maravillosos Gustavo Cerati, Fito Paez, Spinetta y Charly García asi que quedate conmigo.
Comenzamos en Caminito es uno de los paseos más emblemáticos e imperdibles de la Ciudad, un museo a cielo abierto de casi 150 metros de longitud. Su trazado sinuoso se debe a que sigue el cauce de un arroyo que fluyó por allí hasta principios del siglo XX. La zona era conocida popularmente como “Puntin” (diminutivo de “puente” en dialecto genovés ).
Durante mucho tiempo formó parte del recorrido del ferrocarril a Ensenada (a una hora de Buenos Aires) hasta que, en 1928, el ramal fue clausurado y la vía se convirtió en un callejón abandonado. Fue gracias a la iniciativa de varios vecinos que, en los años 50, se recuperó el terreno para convertirlo en un paseo peatonal y en una calle museo, en la que de a poco se fueron sumando obras de distintos artistas. Uno de los grandes impulsores de la puesta en valor de la zona fue el pintor Benito Quinquela Martín, en 1959, pidió que se lo bautizara con el nombre del célebre tango “Caminito”, compuesto por Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza.
¿Sabías que la letra del tango “Caminito” fue un poema escrito por Gabino Coria Peñaloza, en 1903, en homenaje a un sendero de la localidad de Olta, en la provincia de La Rioja?
Que tal si entramos a este hermosísimo edificio que es El Museo donde funcionó el Cabildo de la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata. En noviembre de 1939 se abrió al público por primera vez pero se habilitaron sólo las salas de la planta alta. En 1960, una ley del Congreso legalizó su creación y su jurisdicción nacional.
El patrimonio del Museo está conformado por el propio edificio y por las colecciones integradas por documentos, pinturas y objetos de los siglos XVII al XX. En la Sala dedicada al Cabildo como institución, se refleja la actividad que se realizaba en los tiempos de la colonia española y se pueden ver, entre otros objetos, el Estandarte Real y el Arca de Caudales, donde se guardaban las monedas recaudadas por el Cabildo a través del cobro de impuestos. También, el Reglamento de Milicias de 1801, un documento que describe cómo debían conformar los ciudadanos estos cuerpos armados para entrar en combate ante la necesidad de defender la ciudad.
Caminemos para entrar ahora a el Teatro Colón que es uno de los imperdibles del mundo de la lírica y los profesionales dicen que está a la altura de La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París y el Royal Opera House de Londres.Desde su primera función del 25 de mayo de 1908, en la que se presentó la ópera Aída, de Giuseppe Verdi, actuaron los directores, cantantes y bailarines más importantes de la historia, tales como Igor Stravinsky, Maria Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Rudolf Nureyev, Julio Bocca, Paloma Herrera y Maximiliano Guerra.
Su construcción duró casi 20 años y según los grandes directores de orquesta, el Colón es uno de los mejores teatros de su tipo porque la sala en herradura genera una distribución perfecta del sonido y los tres pisos de palcos, diseñados con materiales blandos como telas, maderas y alfombras, logran una excelente acústica. Miren los materiales utilizados en los pisos superiores, son distintos y más duros como mármol y bronce para perfeccionar la reflexión de las ondas. Voltea hacia arriba y mira la cúpula que fue decorada por el pintor argentino Raúl Soldi.
La Casa Rosada es un palacio ubicado frente a la Plaza de Mayo que funciona como sede del Gobierno Nacional. Me parece imponente este edificio y muy llamativo su color rosado, antes fue el Fuerte de Buenos Aires, la residencia de virreyes españoles y luego albergó, con algunas reformas, a las autoridades de los sucesivos gobiernos patrios. El actual edificio es el producto de la fusión de dos construcciones anteriores: la sede presidencial y el Palacio de Correos.Vamos al lado a El Palacio de Correos, que opacaba sensiblemente a la sede del gobierno, por lo que el presidente Julio Argentino Roca solicitó en 1882 un proyecto de ensanche y reparaciones que fusionara a ambos edificios. Para unirlos, el arquitecto italiano Francisco Tamburini (responsable del proyecto original del Teatro Colón) proyectó un gran arco central en la entrada de Balcarce 50, cuya construcción finalizó hacia 1890. Esto marcó el fin de lo que quedaba del antiguo Fuerte: solo se conservaron algunos muros y una de las troneras, que pueden verse en el actual Museo Casa Rosada-miralo aqui esta.
Diego, nuestro guía en esta ciudad nos platica a manera de entretenida historia que fue Roque Sáenz Peña el único presidente que vivió dentro de la Casa Rosada, entre 1910 y 1914. En el Salón Blanco se daban banquetes en los que se servían hasta doce platos distintos y el menú siempre estaba escrito en francés. La vajilla era de porcelana inglesa y francesa, igual que la platería y la cristalería. Todavía quedan las herederas de las palmeras africanas que se plantaron a fines del siglo pasado, cuando se afrancesó la construcción y se le dio un toque de exotismo.Me gusta imaginar esas escenas, es divertido no?
Ahora se me antoja ir a pasear al barrio de Monserrat, es el más antiguo de la Ciudad y no podemos perdernos el famoso Café Tortoni, Diego nos platica que en sus mesas de mármol y sus paredes está presente una parte importante de la historia de Buenos Aires, ya que entre sus clientes más destacados se encontraban los escritores Jorge Luis Borges, Luigi Pirandello, Federico García Lorca y Julio Cortázar, así como los músicos Arthur Rubinstein y el mítico Carlos Gardel.Wow se percibe un ambiente intelectual, logras captarlo? Disfrutemos de un mate que es la infusión más típica de Argentina, La bebida tiene su origen en el pueblo guaraní, autóctono de la zona en torno a lo que hoy en día es el sur de Brasil y norte de Argentina, el mate se prepara utilizando las hojas de la planta de yerba mate, un arbusto que se filtra en agua caliente o fría. Beber yerba mate es una práctica social muy importante y tiene toda una misteriosa preparación que es servida en un recipiente del mismo nombre y puede ser el tradicional, hecho de calabaza curada, o un jarrito de loza o madera. La infusión se toma con una bombilla o popote de metal. Y mientras lo probamos, escuchamos en este Café Tortoni un rico jazz y vemos el espectáculo de tango.
Y hablando de eso te platico que El tango nació durante la década de 1800, es un baile lleno de sensualidad nativo de las zonas menos favorecidas de Buenos Aires. Estas comunidades estaban habitadas por una rica diversidad de personas que incluía argentinos de origen africano, indígenas y caribeños. Por otro lado, también había muchos inmigrantes europeos que comenzaron a llegar en grandes olas hacia el final de siglo.Que elegantes y apasionados movimientos!! Mira que belleza de danza, me parece que muestra la exótica mezcla cultural de estos primeros bailarines de tango. Las melodías solemnes de esta música ofrecen al oyente un vistazo a las vidas de los primeros inmigrantes argentinos. El tango se extendió posteriormente a las zonas más ricas de Buenos Aires. Este tipo de baile continuó en expansión y a principios del siglo XX se convirtió en una sensación por toda Europa y los Estados Unidos. La edad de oro de Argentina (1930-1950), un período marcado por la prosperidad del país, fue testigo de una explosión de popularidad y nuevos estilos del tango argentino. Los exponentes más importantes de la historia del tango, son Carlos Gardel y Julio De Caro.Algo característico en los diferentes tipos de tango es que se dibujan formas diferentes en el suelo, ya que se adaptan a los diferentes lugares. Las parejas también se abrazan de forma diferente dependiendo del estilo. En algunos estilos, los bailarines se abrazan en forma de V, en otros en una forma cuadrada, algunos estilos piden un abrazo más estrecho y otros necesitan un abrazo abierto.No importa cuál sea el estilo, el tango siempre apela a los sentidos y crea un vínculo entre los bailarines. Perdidos en el movimiento armónico y tacto suave, los bailarines de tango de todo el mundo se han enamorado en la pista de baile de sus parejas, y del baile en sí mismo, y han tangueado su camino en un mundo de pasión que se debe experimentar para comprenderlo. ¿Te gustaría bailarlo? Vamos a tomar una lección, ¿ te parece?
Y después de tanta clase de baile a mi ya me dio hambre, ¿a ti no? si te gusta cocinar quédate aquí y vamos juntos a la cocina y dando click en el botón podrás revisar la receta completa o si prefieres sigue viajando.
Y es así como dejamos esta hermosa e interesante ciudad con ganas de regresar pues nos faltó muchísimo por conocer.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD…. Hacemos la diferencia. Te invito a conocer la fundación Incluyeme que trabaja en la integración laboral con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual para contribuir a que tengan una mejor calidad de vida. si gustas tener más información y revisar sus programas ingresa a : www.incluyeme.org Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos.
Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas
No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!
Si te interesa conocer más sobre el tema, ingresa al siguiente link:
Este proyecto nace del corazón, para hacer comunidad con distintas causas e instituciones.

4 respuestas en “Buenos Aires,e”
¡me encantó viajar a Buenos Aires! Me gustaría viajar por otros lugares de Argentina, hay tanto por conocer en este mundo nuestro.
Se me antojaron los choripanes y tomar clases de tango, un baile muy sensual…
Gracias Yael
que gusto que lo disfrutes, de eso se trata!! iremos pronto a otros rincones de Argentina!
Hi there,
We run an Instagram growth service, which increases your number of followers both safely and practically.
– Guaranteed: We guarantee to gain you 300-1000+ followers per month.
– Real, human followers: People follow you because they are interested in your business or niche.
– Safe: All actions are made manually. We do not use any bots.
The price is just $60 (USD) per month, and we can start immediately.
If you are interested, and have any questions, reply back and we can discuss further.
Kind Regards,
Megan
Hi there,
We run an Instagram growth service, which increases your number of followers both safely and practically.
– We guarantee to gain you 300-1000+ followers per month.
– People follow you because they are interested in you, increasing likes, comments and interaction.
– All actions are made manually by our team. We do not use any ‘bots’.
The price is just $60 (USD) per month, and we can start immediately.
If you’d like to see some of our previous work, let me know, and we can discuss it further.
Kind Regards,
Megan
Unsubscribe here: https://removeme.click/unsubscribe.php?d=realidadalternativamx.com.mx