fbpx
Realidad Alternativa, Logo, Micrófono alrededor del mundo
Categorías
América

Martinica,e

index

Martinica

 

La Francia del Caribe

En el episodio de hoy vamos al pleno corazón del archipiélago del Caribe. La isla de Martinica.Estaremos como siempre acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva,  es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita.También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

TRANSCRIPCION DEL EPISODIO

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a una isla situada entre Dominica y Santa Lucía, llegamos a Martinica, así que respira, dame la mano, déjame  guiarte y comenzamos!!

Martinica forma parte del grupo de las Pequeñas Antillas o «Islas del Viento “. Está bañada al este por el Océano Atlántico y al oeste por el Mar del Caribe. Veremos un paisaje lleno de contrastes, con la Montaña Pelada al Norte y las Montes más suaves al sur.Muchos la han catalogado como la Francia del Caribe pues pertenece a este país, veremos arquitectura criolla auténtica, las playas tropicales del sur y una abundante vida silvestre.

La capital es Fort-de-France que es la puerta principal a la isla de Martinica. Vayamos al parque La Savane, la Catedral de San Luis, el mercado para disfrutar de olores y sabores muy característicos y sentir el pulso de su gente. Luego podemos caminar hacia el Fuerte de San Luis, hacer el paseo marítimo, entrar un rato a la Biblioteca y el Museo Precolombino de Arqueología y Prehistoria.

Los amantes de los trekkings tienen su paraíso particular en Martinica con una ruta sencillita hasta la cascada La Couleuvre. Allí disfrutaremos bajo un chorro de agua de más de 120 metros de altura.

Si te digo que pienses en una playa, seguramente visualizarás arena casi blanca, corales, agua cristalina y palmeras, cierto? pues tal cual La Grande Anse des Salines,es a mi parecer la playa más hermosa de Martinica, y es que en verdad representa la playa que todos tenemos en mente cuando pensamos en la isla del Caribe francés: es muy popular, por lo que hay que llegar temprano o mejor entre semana para evitar aglomeraciones, hay que relajarnos en su mar tranquilo perfecto para nadar. Una playa más animada es Anse Mitan  que es la principal de Les Trois-Ilets,aquí disfrutaremos de música, bares y restaurantes. Además de muchas actividades acuáticas divertidas como el buceo, el kayak o la moto acuática.Ubicada en una aldea de pescadores perdida en el tiempo. Llena de  coloridos barcos que esperan la hora de la pesca y dan un toque antiguo visitamos Anse Dufour , un lugar ideal para hacer snorkel y explorar el fondo marino con numerosos peces tropicales y hermosas tortugas marinas o bien rentar un catamarán.

Caminemos para ver  Cap 110 un monumento a la esclavitud erigido en la playa de Anse Caffard, al sur de la isla, con motivo del 150 aniversario de la abolición de la esclavitud, en 1998.Este memorial es obra del artista local Laurent Valère y la obra rinde homenaje a las víctimas del naufragio de un barco negrero clandestino que transportaba 300 esclavos ocurrido en 1830, cuando el tráfico ya estaba declarado ilegal. Esta impactante verdad?

Qué te parece si vamos ahora a las llamadas habitationes, en especial a Clement que fue  fundada en el año 1887 y es un Monumento Histórico de Francia ya que como ves,mantiene en perfecto estado de conservación las estructuras y estancias originales de finales del siglo XIX.  Estas son  las antiguas plantaciones agrarias de cacao, tabaco y especialmente azúcar destinadas a la producción de ron, porque aquí se producen algunos de los mejores rones del Caribe. Y vamos a pasear por el jardín botánico de 160 hectáreas con más de 300 árboles y plantas tropicales, visitar la destilería y hacer una degustación de sus Ron Clement obviamente, salud!

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

Descubrí que en Martinica hay páginas turísticas donde puedes reservar tours privados y si cuentas con discapacidad auditiva puedes solicitar que tu guía hable lengua de señas o si no hay disponible, puedes hablar con él con anterioridad para explicarle tus necesidades específicas, de hablarte de frente y despacio para poder leerle los labios y entender sus explicaciones.

Te platico un poco que la discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.

Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder

comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.

Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede

perder al nacer o en el transcurso de su vida. Y existen muchas maneras de comunicarse al vivir con discapacidad auditiva, la opción de oralización con ayuda de la tecnología, es decir los auxiliares auditivos o el implante coclear y el apoyo de terapias de lenguaje o el manejo de lengua de señas mexicana en ambas opciones es de suma importancia involucrar al 100% a toda la familia para apoyarse unos a otros y entender cómo comunicarse con la persona que vive con la discapacidad.

Es importante recalcar que en este podcast abarcamos todo tipo de discapacidad auditiva y es por ello que contamos con intérprete de LSM, transcripción completa del episodio en la página web y subtítulos en el canal de YT. Pues es para que  todos puedan disfrutar cada uno de los viajes, por ello también tiene navegación accesible e incluyente, única en nuestro país.

Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, activa la campanita de notificaciones en  https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. Tenemos en la página información valiosa con cápsulas AMAOIR que puede ayudarte a conocer más sobre el cuidado del oído.

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible! Hasta la próxima.

 

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

Este proyecto nace del corazón con la idea de ayudar y crear comunidad con distintas causas e instituciónes

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO  PODCAST

Se el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Categorías
América

HuastecaPoto,e

Huasteca Potosina

 

San Luis Potosi, México

En el episodio de hoy vamos a La Huasteca Potosina región dominada por ríos, cascadas y abismos donde podremos gozar de la mágica conexión  con la naturaleza. Estaremos como siempre acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva,  es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a la hermosa región de la Huasteca Potosina, México , así que respira, dame la mano, déjame  guiarte y comenzamos!!

 

Llegamos a un lugar esplendoroso por sus paisajes y exuberante vegetación, por sus ríos y espectaculares cascadas, por sus cuevas y profundos abismos.

Sin duda, este sitio tiene la magia en cada uno de sus sitios arqueológicos y la grandeza de sus etnias que al vivir sus costumbres y tradiciones prehispánicas nos remontan a un pasado que sigue presente en cada rincón de esta fascinante región de México.

La  Ciudad Valles,nos recibe con gran infraestructura  y  a unos minutos llegamos a Micos, necesitamos ropa de ejercicio muy fresca y cómoda, trae zapatos para poder mojar pues ahora si que este viaje será de aventura extrema, veamos este hermoso conjunto de siete cascadas escalonadas, que dan lugar a la formación de cristalinos y azulados estanques. Qué te parece si aprovechamos la práctica del kayak, salto desde las cascadas y descenso en balsa, entre otras actividades de aventura como la tirolesa en bici,que aunque de miedo tenemos que aprovechar la oportunidad maravillosa y aventarnos a hacerlo,atrévete a abrir los ojos y sentir la magnificencia de este lugar, vamos!!! después está  el rafting,el rapel, la espeleología, el paracaidismo, el senderismo, el buceo, el buceo y ciclismo de montaña. Así que haremos de todo y seremos muy aventureros en este episodio.

Lleno de rincones enigmáticos nos recibe el municipio de Aquismón que es un sitio de inagotable fertilidad y lleno de rincones enigmáticos, en él se concentran los principales atractivos turísticos de la zona Huasteca.Aquí se localiza una de las 13 Maravillas de México, el Sótano de las Golondrinas, uno de los abismos más bellos y profundos del mundo, con una profundidad de 512 m, y en donde miles de aves que habitan en su interior, hacen de este lugar, un verdadero espectáculo al salir diariamente en forma de espiral.También en este municipio se localiza la cascada más imponente y hermosa de San Luis Potosí: Tamul, con una caída de 105 m. La mejor forma de apreciarla en todo su esplendor es entrando por la comunidad de Tanchachín, donde se pueden rentar lanchas que nos conducirán río arriba; en el trayecto escalaremos en la Cueva del Agua, para disfrutar de su tranquila transparencia y de ahí visitar las cuevas de Mantetzulel, que es una enorme caverna dividida en cuatro salas, en las cuales la naturaleza ha creado caprichosas formaciones rocosas que recrean figuras distintas, este lugar, es excelente para el excursionismo.

Un lugar al que siempre he tenido ganas de ir y hoy se vuelve realidad está justamente en el municipio de Xilitla y es el Jardín Surrealista de Sir Edward James, lugar místico en donde este escultor y poeta construyó caprichosas esculturas basadas en símbolos mágicos que vinieron a decorar un paradisíaco lugar caracterizado por su exótica vegetación y sus caídas naturales de agua de más de 70 m de altura, que fue aprovechada por James para construir unas refrescantes pozas. Es un universo que cuesta trabajo creer pues realmente se trata de la invención hecha realidad de Edward James. Aquí las piezas escultóricas han quedado atrapadas entre la vegetación de una hermosa jungla. ¿Puedes sentir la energía del lugar?

Para terminar iremos a Tamuín localidad dónde se hallan los sitios arqueológicos más importantes del estado: Tamtok, sitio habitado entre los años 600 a.C. y 1500 d.C., en el que recientemente se descubrió el monolito 32, con un peso aproximado de 30 toneladas; y Tamohi, lugar donde fue descubierta la obra escultórica de El Adolescente Huasteco, considerado como una representación del Dios Quetzalcóatl joven. ¿Qué interesante cierto? Definitivamente esta entidad potosina es un lugar lleno de contrastes, caracterizado por las bellezas de sus paisajes, sus acogedores climas, la diversidad cultural y multiétnica, sus riquezas arqueológicas, artesanías y folklore, pero sobre todo de gente amable, de alma generosa y noble de corazón que nos atendió durante el recorrido.

 

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

 

Te platico también que en mi página ya contamos con la sección de Amaoir con cápsulas del Dr Gonzalo Corvera, médico con especialidad en otoneurología. En México. Fue de los primeros que empezó a hacer operaciones para colocar implantes cocleares en adultos,adolescentes y niños. Actualmente es el que más operaciones ha realizado en nuestro país.

La Fundación AMAOIR, que él preside, apoya a los candidatos a implantes

cocleares para conseguir donativos, da importante orientación familiar así como terapias auditivo verbales. 

La discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.

Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder

comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.

Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede

perder al nacer o en el transcurso de su vida. Y existen muchas maneras de comunicarse al vivir con discapacidad auditiva, la opción de oralización con ayuda de la tecnología, es decir los auxiliares auditivos o el implante coclear y el apoyo de terapias de lenguaje o el manejo de lengua de señas mexicana en ambas opciones es de suma importancia involucrar al 100% a toda la familia para apoyarse unos a otros y entender cómo comunicarse con la persona que vive con la discapacidad.

Es importante recalcar que en este podcast abarcamos todo tipo de discapacidad auditiva y es por ello que contamos con intérprete de LSM, transcripción completa del episodio en la página web y subtítulos en el canal de YT. Pues es para que  todos puedan disfrutar cada uno de los viajes, por ello también tiene navegación accesible e incluyente, única en nuestro país.

Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. 

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

A continuación te presento la sección de Amaoir,Estoy segura que aprenderás cosas sumamente útiles e interesantes en torno a la discapacidad auditiva.

 

VIDEO DOCTOR:

muy en concreto digamos un niño que le duele un poquito el oído está perfecto llevalo al pediatra, pero si el problema del oído está siendo repetitivo y al pediatra se le está saliendo de las manos, entonces es cuando buscas otro tipo de especialidad que tradicionalmente era el otorrino,los neurólogos somos personas que estudiamos medicina, después hicimos una especialidad en otorrinolaringología y después hicimos una segunda especialidad en neurootología, porque realmente te encontrabas o yo me encontré terminando otorrinolaringología, que todavía me falta muchísimo por saber del oído y es realmente una estructura muy compleja y depende de muchos factores. Entonces entre más severo es el problema, más te conviene ir con el especialista o el subespecialista.



Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón, con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciones.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST

 

Se el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Categorías
América

Managua,e

Managua, Nicaragua

En el episodio de hoy vamos a  orillas del lago Xolotlán,  volamos a Managua Nicaragua,acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva,  es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

Transcripción del episodio

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a La Ciudad de Managua  capital de Nicaragua,, así que respira, dame la mano, déjame  guiarte y comenzamos!!

 

El nombre de Managua viene del náhuatl “managuac” y significa “Rodeada de Estanques”; es también conocida como “La Novia del Xolotlán”

Empezamos en la Laguna de, Xiloá, un bonito lugar para nadar ya que sus aguas son de fácil acceso y su amplia costa también ofrece una buena oportunidad para tomar el sol,también tenemos la  oportunidad para practicar  deportes como el windsurfing, el kitesurfing y el buceo.

Xiloá está localizada en la pení­nsula de Chiltepe, rodeada por varias montañas.y es una buena oportunidad para ir de excursión en caminatas. La naturaleza es abundante y la vista es impresionante. Desde la cima de ciertas montañas, no sólo se puede ver las aguas y costas de Xiloá, sino que también se alcanza a ver el lago de Managua y la ciudad capital. También es posible ir al otro lado de la laguna y escalar las colinas que rodean a otra laguna cercana, la de Apoyeque, así que caminemos para disfrutar de la naturaleza.

Otra opción durante la visita, si te gusta, es acampar en las costas de la laguna, y el mejor lugar para hacerlo es el centro turí­stico. Veamos El volcán Apoyeque que hizo erupción miles de años atrás. En 1988, las temperaturas de la laguna empezaron a subir y se empezó a sentir un fuerte olor a azufre. Hay fumarolas aún activas en este volcán. A pesar de estar inactivo, hay cierta actividad volcánica alrededor del Apoyeque.

La Reserva Natural de ‘El Chocoyero’ es un lugar grandioso para ir de excursión y observar la naturaleza. Esta reserva está localizada a menos de 30 kilómetros de Managua. Los últimos siete kilómetros atraviesa plantaciones de piña, café y banano. la vista es magnífica, no lo crees? La vieja cadena volcánica rodea la reserva y la naturaleza está en todas partes.El Chocoyero está siempre verde y la vida silvestre floreciendo. Dos tipos de monos habitan en el parque: el mono aullador y el mono cara blanca. El mono aullador es mas grande, negro y aúlla bastante. Pueden ser escuchados desde lejos. Los monos cara blanca son más raros de ver, pero ellos bajan de las montañas por la tarde y es cuando se pueden observar desde los caminos regulares.También veremos muchos pájaros. La reserva es famosa por sus chocoyos verdes, cuyos nidos están cerca de las cataratas. Estos pueden ser vistos en grandes cantidades por las mañanas, cuando alzan el vuelo y se marchan, y por las tardes cuando regresan. Durante el día se pasean por toda la reserva buscando alimento.Llegamos caminando a las cascadas que son pequeñas pero merecen la escalada. El agua proviene de la lluvia de las montañas que se encuentran más arriba y es recolectada para luego ser utilizada como agua potable por las comunidades cercanas.



De ahí vamos a la ciudad y nos cuentan que después del terremoto de 1972, el centro de Managua fue destruido completamente. Es por este devastador terremoto que hoy en día Managua no tiene un verdadero centro. Nuevos centros comerciales y hoteles fueron construidos en otras localidades, que son la base de la estructura moderna de Managua.

El viejo centro, está parcialmente intacto. Hay varios edificios que datan desde antes del terremoto – unos usados y otros no- y que podemos visitar. Miren enfrente la Catedral de Santiago. Esta impresionante catedral no fue destruida por el terremoto, pero fue dañada y abandonada.Junto a la Vieja Catedral, encontramos un moderno edificio construido como Casa Presidencial, pero que no es utilizado como tal por la actual administración ejecutiva. Enfrente de la Casa Presidencial, vemos un edificio aún más impresionante, el Palacio Nacional. El edificio actualmente funciona como un museo, así que vamos a  entrar y echarle un vistazo. Aquí en La Plaza de la República,hay varios monumentos para conmemorar a los héroes nicaragüenses como Carlos Fonseca Amador y Rubén Darío. Vamos a caminar en un pequeño parque donde se encuentran la mayoría de los monumentos.

El Teatro Nacional Rubén Darío se yergue sobre Managua desde 1969, año de su inauguración. Cuando el terremoto abatió a Managua en 1972, el Teatro fue uno de los pocos edificios que no colapsó. Este edificio se ha mantenido en su estilo original y es ahora el teatro más importante para conciertos y presentaciones en todo el país, y considerado uno de los mejores teatros de Centroamérica.

El Teatro es un gran edificio, especialmente desde la perspectiva de las construcciones en Nicaragua. Hay varias salas donde se realizan los eventos. El lobby, que es grande y elegante, sirve como sala de conferencias, para presentaciones de libros, fashion show, pequeños conciertos y exposiciones de arte.

El Salón de los Cristales, en el segundo piso, tomó este nombre debido a la presencia de los dos candelabros de cristal donados por el gobierno de España cuando el Teatro fue inaugurado. Este salón es apto para exposición de pinturas, con paredes oscuras e iluminación especial. El salón tiene una capacidad de 350 a 400 personas y es por eso que también puede ser utilizado para pequeños conciertos y presentaciones.

El Salón Principal, o Sala Mayor, está equipado con 1200 asientos y un gran escenario. Aquí se presentan los principales conciertos y presentaciones. El salón tiene buena acústica y muchos cantantes famosos, actores, bailarines, nacionales e internacionales, han gozado de estas comodidades.

Ahora vamos a un imperdible en cada viaje, El mercado Roberto Huembes es un mercado grande y agradable en Managua. Aquí se vende una gran variedad de productos Un sitio interesante en este mercado es la sección de artesanías, donde podremos encontrar una gran variedad de productos de toda Nicaragua, en materiales como cuero, barro, madera, tela y más. Además de piezas artesanales, rica comida y ropa tradicional.

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

 

Te platico también que en mi página ya contamos con la sección de Amaoir con cápsulas del Dr Gonzalo Corvera, médico con especialidad en otoneurología. En México. Fue de los primeros que empezó a hacer operaciones para colocar implantes cocleares en adultos,adolescentes y niños. La Fundación AMAOIR, que él preside, apoya a los candidatos a implantes

cocleares para conseguir donativos, da importante orientación familiar así como terapias auditivo verbales.



La discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.

Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder

comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.

Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede

perder al nacer o en el transcurso de su vida. Y existen muchas maneras de comunicarse al vivir con discapacidad auditiva, la opción de oralización con ayuda de la tecnología, es decir los auxiliares auditivos o el implante coclear y el apoyo de terapias de lenguaje o el manejo de lengua de señas mexicana en ambas opciones es de suma importancia involucrar al 100% a toda la familia para apoyarse unos a otros y entender cómo comunicarse con la persona que vive con la discapacidad.

Es importante recalcar que en este podcast abarcamos todo tipo de discapacidad auditiva y es por ello que contamos con intérprete de LSM, transcripción completa del episodio en la página web y subtítulos en el canal de YT. Pues es para que  todos puedan disfrutar cada uno de los viajes, por ello también tiene navegación accesible e incluyente, única en nuestro país.

Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. 

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

A continuación te presento la sección de Amaoir,Estoy segura que aprenderás cosas sumamente útiles e interesantes en torno a la discapacidad auditiva.

VIDEO DOCTOR: Casi siempre una infección de oídos si la tiene que tratar un médico,digamos que el síntoma cardinal suele ser dolor,casi todas las in infecciones de oído duelen al menos que sean crónicas y dejes de doler, pero dolor de oído, sensación de oído tapado,es básicamente los primeros signos de una infeccion y ya más tardíamente si se revienta el tímpano te sale pus por el conducto pero si tienes que buscar atenderte.



Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de ayudar y hacer comunidad con distintas causas e instituciones.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO  PODCAST

 

Se el primero en conocer el nuevo contenido!

Categorías
América

SMA, E

San Miguel de Allende

 

Una hermosa ciudad colonial mexicana

En el episodio de hoy vamos a recorrer la hermosa ciudad colonial mexicana de San Miguel de Allende, acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita .También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo

transcripción del episodio

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato, para dejarnos asombrar  por su patrimonio artístico, arquitectónico, cultural y  gastronómico.Así que respira, cierra los ojos si es posible y no estás haciendo otra cosa, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos!

Situado a unas 4 horas por carretera de Ciudad de México, en el popular estado de Guanajuato, San Miguel de Allende enamora a primera vista pues es una de las ciudades coloniales más bonitas de México. Yo la verdad es que creo que es uno de los sitios con más color y ambiente bohemio en nuestra República y amo volver cada vez que puedo a visitar sus hermosos rincones.

Bonitas calles empedradas rodeadas de casas virreinales y fachadas barrocas de vivos colores del centro histórico, fué declarado Patrimonio de la Humanidad.

Que tal si empezamos nuestra visita al casco antiguo de San Miguel de Allende por la Plaza Principal o Jardín Allende, centro y punto de encuentro entre locales y turistas.

Hermosos laureles, un pequeño quiosco de música y  preciosas casas coloniales como el Palacio Municipal y la casa del Mayorazgo de la Canal, nos reciben en este punto neurálgico.

Entremos al edificio más representativo del Jardín Allende que sin duda es la Parroquia de San Miguel Arcángel, construida en 1709,  ¡qué sorprendente  fachada gótica! a mi me  recuerda a las grandes catedrales europeas ¿a ti?

Como sabes, disfruto mucho de sentarme a ver pasar a la gente y que mejor que hacerlo en alguno de sus bancos de hierro forjado y palpar el buen ambiente que se respira a todas horas en esta plaza, llena de artistas, músicos, artesanos, turistas y una mezcla de gente sumamente interesante que vive o visita la ciudad.

Obviamente nuestra  ruta será a pie por una de las calles más bonitas de la ciudad que es  Cuna de Allende.

Tenemos que probar un delicioso churro en la famosa Churrería San Agustín,  frente está la  calle Juárez  dónde se encuentra el Templo de San Francisco que destaca por su fachada repleta de santos esculpidos en piedra, una imponente torre neoclásica y la estatua de san Francisco de Asís, ubicada en la parte más alta.

La impresionante fachada que mezcla los estilos barroco, churrigueresco y rococó, contrasta con un interior sobrio con varias pinturas y murales.

Esta calle rodeada de casas virreinales de uno y dos pisos con fachadas pintadas de colores rojos, amarillos y naranjas, tiene unas perspectivas únicas de la Parroquia de San Miguel Arcángel.

Esta calle se prolonga con la de Aldama, otra de las más bonitas de San Miguel de Allende, aunque lo mejor es invertir tiempo en recorrer sin prisas todas las calles situadas en los alrededores del Jardín de Allende como la de San Francisco e ir entrando en sus tiendas de artesanías y tomar algo en cafeterías como Lavanda Café y degustar un exquisito café con un toque de lavanda y disfrutar de los mejores desayunos. Sin duda el chiste de esta ciudad es caminarla sin prisas, entrar a cada tienda, boutique, hotel que te llame la atención, probar distintos sabores y ver cuánto arte existe por acá, has de saber que varios extranjeros tanto europeos, como americanos y canadienses se han quedado a vivir al enamorarse de esta pequeña ciudad.

En la calle Cuna no podemos  perdernos la visita al Museo Casa Allende para conocer la vida del general Ignacio de Allende, uno de los principales héroes de la Independencia mexicana.Este histórico edificio de 1760, en el que nació y creció Ignacio Allende, alberga una valiosa colección de piezas de la época de la Independencia y además puedes conocer aspectos de la vida social y cultural de San Miguel de Allende de aquella época.

Unos espacios culturales que son de mis  favoritos son el Instituto Allende, un precioso edificio construido en el siglo XVIII, de gran importancia en la educación y en el desarrollo cultural de la ciudad y la increíble  fábrica de la Aurora, un reconocido centro de arte y diseño con más de 40 galerías de arte y estudios, ubicado en una antigua fábrica textil, a las afueras del casco antiguo con las mejores boutiques y galerías de la zona, en verdad encontraremos cosas únicas, vale la pena recorrelo con toda calma.

Subiendo por la calle Insurgentes llegaremos e al Templo del Oratorio de San Felipe Neri, esta iglesia que fue una antigua capilla india, maravilla por su monumental fachada realizada en piedra rosada en 1712, presidida por Nuestra Señora de la Soledad, la  Virgen India.Después de cruzar una magnífica puerta de madera entrarás en un interior decorado con pinturas que relatan la vida de Felipe Neri, fundador de la Congregación del Oratorio, además de una zona de ofrendas para los fieles que necesitan un milagro.

Aunque en el centro histórico encontramos numerosas tiendas con artesanías hermosas, tenemos que entrar al Mercado de Artesanías repleto de puestos para comprar el mejor souvenir para familia y amigos.

En este amplio mercado encontrarás todo tipo de objetos hechos con materiales como latón, madera, vidrio, orfebrería y cerámica por artesanos locales, como las típicas catrinas mexicanas.

Otra de las iglesias, es el Templo de la Purísima Concepción, conocido como «las Monjas» por albergar un convento para las monjas de la orden de la Inmaculada Concepción.Este templo destaca por su cúpula sostenida por columnas que enmarcan amplios ventanales mientras que en el interior conserva una valiosa colección de pinturas realizadas por pintores novohispanos como Miguel Cabrera.

Saliendo del Parque Juárez, a unos metros de ahí nos topamos con “los lavaderos”, una pintoresca plaza en donde algunas personas todavía lavan su ropa mientras se ponen al día de las novedades del pueblo. Subamos estas escalinatas de piedra mientras paseamos entre las casas más espectaculares de todo San Miguel y con paciencia disfrutaremos del paisaje en su impactante mirador .

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..

Te platico también que en mi página ya contamos con la sección de Amaoir con cápsulas del Dr Gonzalo Corvera:Uno de los más reconocidos doctores en México que realizan la cirugía del implante coclear en niños,jóvenes y adultos con discapacidad auditiva. Revisalas y espero te sirvan mucho, aprenderás mucho sobre interesantes temas en torno a la discapacidad auditiva. Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. 

Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.

Si no lo has hecho,suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente  y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo!  recuerda que es sumamente importante que para poder ayudar a gente que vive con discapacidad auditiva a conseguir auxiliares, implantes, espacios o terapias, te sumes a este proyecto y crezcamos esta hermosa comunidad de gente que ayuda y da algo a cambio, solo tienes que suscribirte en el canal y la página y compartir los links para llegar a muchos más!! ayúdame a hacerlo. !!!Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!

A continuación te presento la nueva sección de la mano del Dr. Gonzalo Corvera, uno de los médicos mexicanos más reconocidos que realiza la cirugía del implante coclear en niños, adolescentes y adultos  y con su especialidad en especialista en Otorrinolaringología y  Neuro Otología,  atiende a gente que vive con discapacidad auditiva, director de la La Asociación Mexicana para la Audición «Ayúdanos a Oír» Estoy segura que aprenderás cosas sumamente útiles e interesantes en torno a estos temas.



Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!

Si te interesa conocer más sobre este tema, revisa el siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de unir esfuerzos y crear comunidad con distintas causas e instituciones.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST

 

Sé el primero en conocer el nuevo contenido!

Categorías
América

Terranova

TERRANOVA

 

La más increíble naturaleza

 

En el episodio de hoy vamos a recorrer la hermosa isla de Terranova en Canadá,acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita y es por ello que buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a la isla de Terranova en Canadá para dejarnos asombrar  por sus paisajes de acantilados, fiordos y su rica fauna.

Así que respira, cierra los ojos si es posible y no estás haciendo otra cosa, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos!

Terranova es una gran isla en la costa noreste de Norteamérica, y la parte más poblada de la provincia canadiense de Terranova y Labrador.

En latín, «terra nova» significa literalmente ‘tierra nueva’; en inglés se llama Newfoundland (‘tierra nueva encontrada’ o ‘tierra recién encontrada’); Fue Giovanni Caboto quien en 1497, y al servicio de la corona británica, bautizó a la isla como Terranova. Aunque no fue su descubridor, pues al llegar a la isla ya estaba poblada por indígenas de la tribu de los Beothuk. Se cree que esta tribu formó parte de otro grupo de tribus que habitaban desde el año 1000, y que podrían ser los skraelingar de las sagas vikingas.

Justo frente a su costa se hundió el famoso Trasatlántico Titanic en la noche del 14 de abril de 1912. Fue el primer lugar en recibir la noticia del hundimiento del Titanic, sirviendo como puerto principal en muchas de las investigaciones siguientes a la tragedia.

En 1949, después de un referéndum celebrado en la isla por el Reino Unido, el territorio se adhirió a Canadá como su décima provincia junto con el territorio continental de Labrador.

Uno de los atractivos más importantes de Terranova es la posibilidad de contemplar ballenas y aves en su hábitat natural. El lado oeste de la isla, mucho menos poblado, ofrece parajes naturales del Parque Nacional de Gros Morne, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO estamos disfrutando la naturaleza en su máxima expresión, con caminos y senderos que recorren distintos puntos del parque. Hay pequeños pueblos pintorescos y lugares donde comer y comprar mariscos frescos.

Esta isla posee uno de los fiordos más bonitos del mundo, el fiordo de Western Brook Pond, que se encuentra en las montañas de Long Range y lo podremos recorrer en uno de los barcos de la Terminal turística.

Recuerda que Realidad Alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con discapacidad auditiva, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, recuerda que ya contamos con intérprete de Lengua de señas mexicana y en nuestra página puedes tener una navegación accesible y ajustarla a tus necesidades dando click en el ícono de discapacidad, todo ello  para que disfrutes al máximo cada recorrido y además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo! 

Que tal si vamos ahora a el Bowring Park,situado en la bahía de Waterford y es el parque más antiguo de la ciudad. La entrada se hace a través de la carretera del puente de Waterford, que llega a un estanque de patos con la estatua de Peter Pan. Veremos que hay aquí muchas instalaciones recreativas como pistas de tenis, una piscina, un parque infantil y cuenta con importantes monumentos que hablan sobre la historia de la ciudad.Es un hermoso espacio abierto al aire libre, lleno de familias y gente de todas las edades, donde daremos de comer a los patos y los más deportistas pueden escoger diferentes puntos de partida para practicar senderismo.

Subamos ahora a la colina  dónde podemos ver la Torre Cabot, una pequeña estación de telecomunicaciones inalámbrica donde se encuentra una exposición de Marconi y la estación de comunicaciones que funcionaba en la torre y mira que interesante, hay un puesto de radiofrecuencia que puede ser operada por los visitantes radioaficionados durante los meses de verano. 

Nos han dicho que Gaterhall ‘s es un crucero educativo que lleva 35 años informando a los turistas que quieren observar de cerca las ballenas o ver el ave característica de la zona, los frailecillos. El crucero se realiza por la reserva ecológica Witless Bay, hogar de estas pequeñas aves y uno de los mejores enclaves de América del Norte donde se pueden observar a las ballenas.

Cuando las temperaturas aumentan, empiezan a llegar icebergs a la zona y es todo un espectáculo verlos llegar y chocar entre ellos, produciendo estruendos y pequeñas olas con los restos que se desprenden.

Es interesante saber que existen 3 temporadas en las que visitar la zona:

Si queremos ver frailecillos debemos viajar entre mayo y septiembre. La temporada de ballenas alcanza su punto máximo en junio, y podemos verlas hasta mediados de agosto.Si lo que queremos ver son los grandes bloques de icebergs, son más frecuentes en los meses de mayo y junio.

Salpicada de vistas espectaculares y arropada por el océano Atlántico, Middle Cove Beach es una de las playas más bonitas del lugar. Se puede visitar durante todo el año ya que en invierno se suele formar una pared de hielo a lo largo de los acantilados de roca que la hacen más espectacular si cabe, y es muy recomendable visitarla en esa época del año.os restos de una aldea vikinga. Fue por lo tanto el primer asentamiento vikingo confirmado que se encontró fuera de Europa, junto con los de la isla de Groenlandia.

Para terminar vamos a L’Anse aux Meadows para observar un poblado vikingo con tres pequeñas viviendas de trabajo y saliendo podremos probar algunas de las Cervezas locales como Black Horse, Jockey Club y Dominion Ale, las Cervezas artesanales incluyen una cerveza de iceberg hecha con agua cosechada de icebergs flotando en alta mar, habrá que probarla y decir salud!!!!

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto.Si tienes hambre y te gusta cocinar, da click en el botón o si prefieres sigue viajando..

Información para la clase de cocina para regalarle a mamá:

IPPLIAP y REALIDAD ALTERNATIVA Tienen el gusto de invitarte a un evento muy especial

Clase de cocina con causa “Mamá y yo”.

Cocina con mamá y después coman junt@s en familia

celebrando su día ayudando.

Clase virtual viernes 19 de mayo 2023

Hora: 1:00 p.m. por la plataforma Zoom.

Confirma tu asistencia enviando tu comprobante de transferencia al correo ippliap@ippliap.edu.mx y recibirás la lista de ingredientes y el link de zoom para poder cocinar junto con tu mamá.

Cuota-Donativo $600.00 pesos por pareja de mamá e hij@

Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje

BBVA Clabe: 0121 8000 19880 49663

Concepto: Nombre del participante/Clase de cocina Mamá y yo

Suscribete a www.realidadalternativamx.com.mx

55 5598 1120/55 5598 0933 – www.ippliap.edu.mx

Agradecemos a la chef Sharon Yancelson por sumarse a este evento

 

Si no lo has hecho,suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente  y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo!  recuerda que es sumamente importante que para poder ayudar a gente que vive con discapacidad auditiva a conseguir auxiliares, implantes, espacios o terapias, te sumes a este proyecto y crezcamos esta hermosa comunidad de gente que ayuda y da algo a cambio, solo tienes que suscribirte en el canal y la página y compartir los links para llegar a muchos más!! ayúdame a hacerlo. !!!Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad junto con distintas causas e instituciones.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST

 

Se el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Categorías
América

Rio de Janeiro

Rio de Janeiro

 

La ciudad más bonita de Brasil

En el episodio de hoy vamos a recorrer la ciudad de Río de Janeiro acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita y es por ello que necesitamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.

 

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a la vibrante región de Río de Janeiro, una de las ciudades más fascinantes de Brasil y del mundo entero.  Así que respira, cierra los ojos si es posible y no estás haciendo otra cosa, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos!

 

Recuerda que Realidad Alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con discapacidad auditiva, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, recuerda que ya contamos con intérprete de Lengua de señas mexicana y en nuestra página puedes tener una navegación accesible y ajustarla a tus necesidades dando click en el ícono de discapacidad, todo ello  para que disfrutes al máximo cada recorrido y además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo! 


Ahora si llegamos a Río de Janeiro, Sus famosas playas como Ipanema, Copacabana o Leblon; su geografía montañosa al pie del océano Atlántico; su entorno natural rodeado por el Parque Nacional da Tijuca; su grandioso carnaval y su fascinante historia, son algunos de los motivos que hacen de esta ciudad ser llamada de “Cidade Maravilhosa”.Río es una ciudad de altos contrastes puerta de entrada de Brasil al mundo y una de las ciudades más bonitas para vivir.

Empezamos por el Parque Nacional da Tijuca. Desde sus trilhas (caminatas) y miradores en rocas gigantes, hasta Palacios que sirven de Museos y Centros Culturales. El Parque Nacional da Tijuca alberga diversos puntos de interés entre ellos uno de los símbolos de la ciudad: el Cristo Redentor y que tal si caminamos hasta esta icónica estatua? nos tomará aproximadamente dos horas y media, dependiendo de su ritmo.

Luego pasamos a El Parque Lage  que está situado en la base del Parque Nacional de Tijuca y es considerado Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad. Vale mucho la pena visitarlo no solo por su exuberante vegetación, sino también por su Palacete, construido por Henrique Lage para su esposa. Este alberga algunos atractivos como cavernas, estanques y acuarios dentro de sus 52 hectáreas Si tenemos suerte nos tocará observar un espectáculo de luciérnagas!

Las playas de Río son tan famosas en la cultura popular que muy probablemente ya hayas escuchado hablar de Copacabana, Ipanema o Leblon y tenemos que visitarlas y más que nada disfrutar pasar un rato en ellas. Estas tres playas se encuentran ubicadas en la zona sur de la ciudad y son sucesivas una de la otra, Copa, como algunos locales suelen abreviar, es una playa con una franja de arena extensa y con una calzada de 4 kilómetros con muchas opciones para beber y comer y donde año a año se lanzan los fuegos artificiales para darle la bienvenida al nuevo año. veamos la puesta del sol más espectacular en la Pedra do Arpoador, una formación rocosa al principio de Ipanema,playa que tiene una extensión de 2.6 kilómetros y posee uno de los visuales más increíbles de la ciudad con el Morro Dois Irmãos en el otro extremo. 

Ahora es momento de subirnos al famoso funicular para subir hasta El Pan de Azúcar (un cerro de piedra) ubicado en el barrio de Urca, justo a la entrada de la Bahía de Guanabara y es una de las imágenes más reconocibles de la ciudad en todo el mundo. Desde 220 metros sobre el nivel del mar, disfrutaremos juntos de la impresionante vista de 360 grados de Río de Janeiro, la bahía de Guanabara, la ciudad de Niteroi y las aguas azules del océano Atlántico.Que belleza!!!!!

Río posee uno de los circuitos culturales más importantes de Brasil, entre sus Museos y Centros Culturales, gran parte de ellos están en el Centro o así que vamos a  la Praça Floriano, estación Cinelândia de metro. Llegamos al Theatro Municipal que, además de ser una construcción muy hermosa de el año 1909, alberga una programación interesante de ballet y orquesta sinfónica.Al lado del Theatro podremos entrar rápidamente a el Museu Nacional de Bellas Artes construido en 1937 y que alberga una de las colecciones más importantes de Brasil en su género. Continuando con el circuito basta sólo cruzar de nuevo la calle y llegar hasta la Fundación de la Biblioteca Nacional que posee una de las colecciones de libros más importantes de Sudamérica y del mundo, entre ellos una Biblia de Gutenberg que data de 1462.El Museo do Amanhã se enfoca en la concientización del humano con el medio ambiente y su preocupación con el futuro en una serie de exposiciones digitales, muchas de ellas interactiva y me pareció muy interesante.El Instituto Moreira Salles es un Centro Cultural con exposiciones de fotografía, cinema, música e iconografía. La arquitectura del lugar es una de las cosas más impresionantes, un ejemplo de arquitectura moderna brasileña de los años 50 ¡que no podemos dejar de visitar! Está ubicado en la zona sur, en el barrio de Gávea y su entrada es gratuita. 

Un imperdible es el famoso  Sambódromo, Marquês de Sapucaí, es el escenario al aire libre por el que desfilan las escuelas de samba y sus carrozas. Fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer, quien con sus ideas modernistas construyó un escenario conformado por diversos sectores, divididos en gradas y surcado por un camino que conduce a una plaza ubicada al final del recorrido y coronada por el monumento en forma de M. Fue inaugurado en 1984 y se encuentra localizado en el lugar que vio nacer el samba.Como hemos dicho está dividido en sectores, 13 en total y 4 tipos de localidades, con capacidad para 75.000 espectadores.

Otro imperdible, sobre todo para los amantes del fútbol es el famoso estadio Maracaná que es conocido no sólo en Brasil sino a nivel internacional como el Templo del Fútbol. No podemos olvidar que el fútbol es una parte fundamental de la identidad y de la cultura carioca, y el Maracaná es una muestra más de ello. Se trata del mayor estadio del país que, además, durante años ostentó el título de ser el estadio más grande del mundo.Este icónico símbolo de Río de Janeiro fue inaugurado el 16 de junio de 1950 para acoger el Mundial de Fútbol que se realizó en Brasil ese mismo año El complejo deportivo del Estadio Maracaná incluye además otras instalaciones como un parque acuático con piscinas olímpicas, pistas de atletismo y el conocido como el Maracanãzinho, un estadio más pequeño y cubierto donde se juegan partidos de vóley, baloncesto y fútbol sala.En el hall de la entrada hay un homenaje a quienes se consideran dos de los mejores futbolistas de la historia del fútbol brasileño: un busto y las huellas de los pies de Garrincha, de quien se dice que llegó a ser uno de los más grandes, y las huellas de los pies de Pelé junto con la pelota con la que marcó su gol número mil.

Y ya para terminar este interesante y movido recorrido, subamos la escalera más bonita del mundo, la Escalera Selarón que sin duda es uno de los puntos turísticos más importantes y visitados de Río de Janeiro. Localizada en el fantástico y famoso barrio bohemio de Lapa.Jorge Selarón fue un chileno nacido en 1947 que construyó la escalera Cuando Selarón se mudó para su casa, percibió que la escalera estaba en pésimas condiciones. Nadie cuidaba de ella. En 1990 comenzó a renovar algunos escalones de su casa. Al principio colocó azulejos azules, amarillos y verdes (colores de la bandera Brasileña), como un tributo para los brasileños y para el equipo brasileño de fútbol de la Copa Mundial de la FIFA, en 1994. El proyecto comenzó como un hobbie pero poco a poco el proyecto se transformó en una adicción para Selarón. Cada vez que se quedaba sin dinero para comprar azulejos, vendía más pinturas.Los visitantes del mundo entero comenzaron a traer azulejos de sus países de origen para ser sumados a la escalera. Hoy en día existen más de 2000 azulejos de 60 países. Presta atención, probablemente vas a encontrar el azulejo de algún otro país. hASTA sNOOP dogg y otros artistas han grabado videos ahi.https://youtu.be/_FE194VN6c4

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto.Si tienes hambre y te gusta cocinar, da click en el botón o si prefieres sigue viajando..

Si no lo has hecho,suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente  y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo!  recuerda que es sumamente importante que para poder ayudar a gente que vive con discapacidad auditiva a conseguir auxiliares, implantes, espacios o terapias, te sumes a este proyecto y crezcamos esta hermosa comunidad de gente que ayuda y da algo a cambio, solo tienes que suscribirte en el canal y la página y compartir los links para llegar a muchos más!! ayúdame a hacerlo.

 !!!Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad que ayuda a distintas causas e instituciones.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO  PODCAST

 

Sé el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Categorías
América

San José Cabo, e

San José del Cabo

 

El Fin de la Tierra

Antes de comenzar quiero recordarte que Realidad Alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con discapacidad auditiva, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.

Suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo! También te invito a suscribirte en mi canal de you tube pues ahí encontrarás mucho más contenido, tips, ideas para viajar, para comprar, recetas y mucho más! este es el link:https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente

Para ayudarte y aprovechar los mejores precios y productos, quiero compartirte en la descripción del episodio, mi link de afiliado de Amazon para que recibas en la comodidad de tu casa artículos especiales para hacer este viaje y los que tengas programados a futuro! 

TRANSCRIPCION DEL EPISODIO:

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy vamos a una playa con paisajes realmente asombroso y un destino turístico muy famoso en nuestro país, volamos a la región de San José del Cabo en Baja California México, así que respira, cierra los ojos, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos!

Los Cabos se encuentra en la punta sur de la Península de Baja California y al Oeste del resto de la República Mexicana. La región geográfica es una mezcla dinámica de paisajes desérticos, playas y zonas montañosas. “El Arco” es el punto más destacado y se localiza donde se une el Mar de Cortés con el Océano Pacífico.Los Cabos se compone de 3 principales zonas:Al Este se encuentra San José del Cabo, lugar tranquilo y pintoresco que mantiene la apariencia y el aire de un auténtico pueblo mexicano. Cuenta con un agradable Distrito del Arte en el Centro Histórico y la marina en el área de Puerto Los Cabos.Al Oeste está Cabo San Lucas, ciudad atractiva y divertida, conocida por su agradable bahía, en donde se pueden realizar todo tipo de actividades acuáticas.Ambas ciudades están conectadas por el Corredor Turístico de 33 kilómetros de largo, donde se ubican majestuosos resorts y campos de golf de clase mundial. Los Cabos, conocido como el “Fin de la Tierra”, es un lugar perfecto donde el desierto y el mar se unen y la aventura comienza. Nosotros hoy nos vamos a concentrar en la pequeña ciudad de San José del Cabo,una ciudad turística del extremo sur de la península de Baja California, en México,conocida por sus playas de arena y sus edificios coloniales. Nos platican que hace mucho tiempo en la región de Los Cabos vivía una antigua cultura de ágiles corredores y caminantes incansables llamados Pericúes, quienes honraban a un ser superior al que llamaban Niparajá. Fueron recolectores, pescadores y cazadores  y en el año de 1530, Hernán Cortés llevó a cabo las primeras expediciones para explorar esta área, que alguna vez fue usada como punto de resguardo de piratas.

Si quieres disfrutar arte mexicano lo mejor es pasear por el centro que con su acogedora arquitectura de la plaza principal, se ha convertido en un Distrito del Arte, donde es posible encontrar obras de diferentes partes del mundo, pero principalmente increíbles creaciones locales, lo cual lo hace un excelente lugar para ir de compras y comer en alguna de las agradables terrazas y de verdad el ambiente es espectacular, cientos de gentes reunidas en este pequeño centro lleno de arte, música callejera, baile y más, me encanta!!! mira justo enfrente de nosotros en esta  Plaza Mijares, en el corazón del barrio histórico está  La iglesia misionera de San José, la cual fué reconstruida en 1940, entremanos te parece bien?

Ahora vamos a la pintoresca marina frente al Mar de Cortés para visitar impresionantes playas de arena dorada, con lugares famosos para practicar surf. San José es hogar de una gran vida silvestre con aves marinas, ballenas grises, delfines y tortugas

Pues ya sabes que me gusta la aventura y la adrenalina así que investigue y vi que hay un bungee en Wild Canyon a tan sólo 30 minutos de Cabo San Lucas. Aquí hay puntos de salto seguros a 100 metros de altura. Te lanzarás desde una canastilla con piso de vidrio sobre un cañón rocoso conmigo? vamos!!! Te aseguro que podrás disfrutar de un hermoso paisaje cuando te lances girando hacia la tierra, sostenido por una banda elástica gigante. Emocionante, ¿no?

Debido a su belleza incomparable y a su increíble biodiversidad marina, Los Cabos es muy popular para practicar snorkel. Algunos de los mejores lugares para realizar esta actividad acuática se pueden encontrar justo al lado de las playas ubicadas en el Corredor Turístico, pero también hay tours a destinos especiales como el Parque Nacional de Cabo Pulmo, donde cientos de peces tropicales de colores brillantes habitan el arrecife más importante del Mar de Cortés.Nos han invitado a navegar por las aguas en un paseo de día que incluye snorkel y otras actividades acuáticas.No podemos irnos de aquí sin tomar una embarcación y visitar a El Arco que es el ícono distintivo de Cabo San Lucas, es una formación rocosa que surge del mar en la punta de la Península de Baja California Sur, donde el Océano Pacífico se encuentra con el Mar de Cortés. También conocido como el “Fin de la Tierra”, El Arco es la atracción turística más popular y el foco central de innumerables fotos de quienes visitan Los Cabos y vamos a disfrutar de colonias de leones marinos, tratar de ver ballenas y practicar el famoso paddleboard.

Después ya al atardecer que tal si volvemos a “La Calle Grande o Calle Ancha” que es una reconocida avenida en el centro histórico de la ciudad de San José del Cabo. Esta avenida que cuenta con gran parte de la historia y cultura de la región, escenario de significativos eventos como desfiles, encuentros deportivos, fiestas de carnaval, carreras de caballos, etc. Sin lugar a dudas aquí esta lleno de historias, leyendas, arte, cultura y gastronomía al mismo tiempo del agradable ambiente que ofrece, que tal si entramos a las boutiques y galerías, te recomiendo que vengas los jueves de art walk que es el día en que todas las  galerías abren hasta tarde, la calle se convierte en peatonal ofreciendo en cada galería y tienda una copa de  vino, muchos artistas hablan de su obra y sus nuevos proyectos hay música y se crea un ambiente es muy especial un tanto bohemio.Increíble cierto?yo lo disfruté muchísimo!!!

Si tienes hambre y te gusta cocinar, da click en el botón o si prefieres sigue viajando.

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto.

Si no lo has hecho,suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente  y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo!  !!!Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!Te comparto unos links de afiliado de Amazon para que consigas cosas imprescindibles para este interesante viaje y los que planees hacer a futuro!!!

Mochila de viaje para mujer, mochila de transporte con puerto de carga USB y bolsa para zapatos, mochila para portátil TSA de 15,6 pulgadas aprobada por vuelo

https://amzn.to/3tdZMcA

Rockland Fashion Softside – Juego de equipaje verticalhttps:

https://amzn.to/3G2Nhbt

KAMYSEN 8 piezas Organizadores de Viaje para Maletas,Impermeable Bolsas de Equipaje Cubos Embalaje de Viaje Bolsas de Almacenamiento para Ropa Zapatos, Cosméticos Accesorios,Organizadores de Viajes,Organizador de Maleta Bolsa(Beige)

https://amzn.to/3DSlJmA

SHOWKOO Luggage Sets Expandable PC+ABS Durable Suitcase Double Wheels TSA Lock 3pcs

https://amzn.to/3WXACwL

Charles Albert Almohada de viaje de espuma viscoelástica, almohada de cuello en forma de U, cojín ultra suave y cómodo para apoyo del cuello, reposacabezas ligero, lavable a máquina, ideal para silla de avión, coche, cama en azul marino

https://amzn.to/3FYNLzi

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciónes.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST

 

Sé el primero en conocer el nuevo contenido!

Categorías
América

Kingston, e

KINGSTON, JAMAICA

 

La casa de  Bob Marley

Antes de comenzar quiero recordarte que Realidad Alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con discapacidad auditiva, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.

Suscríbete  gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx  y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo! También te invito a suscribirte en mi canal de you tube pues ahí encontrarás mucho más contenido, tips, ideas para viajar, para comprar, recetas y mucho más! este es el link:https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente

Para ayudarte a hacer las compras decembrinas y aprovechar los mejores precios de la temporada, quiero compartirte en la descripción del episodio, mi link de afiliado de Amazon para que recibas en la comodidad de tu casa artículos especiales para hacer este viaje y los que tengas programados a futuro! 

Transcripción del episodio:

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy vamos a la joya más preciada de Caribe, volamos a Kingston Jamaica, así que respira, cierra los ojos, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos!

Kingston fue fundada en el año 1692, como el nuevo hogar de los supervivientes del terremoto que destruyó Port Royal. Es la capital de Jamaica y su ciudad más grande, ubicada en la costa sureste de la isla de Jamaica. Kingston es la sede del gobierno de Jamaica y la capital comercial,conocida por sus opciones culturales, educativas y de ocio. Jamaica es un paraíso natural en medio del Caribe. No solo por sus playas de ensueño, con arena blanca y agua turquesa, sino también por sus montañas, bosques y lagos: auténticas maravillas de la naturaleza. Viajar a Jamaica es visitar una isla tropical repleta de lugares deslumbrantes pero también adentrarse en la cultura rastafari, el reggae y los sitios donde vivió Bob Marley. Sin olvidar su pasado marcado por la colonización y la esclavitud.Tal vez, el cantante Bob Marley y el atleta Usain Bolt sean dos de los personajes más célebres de Jamaica. Entremos pues al Museo de Bob Marley que reúne objetos y recuerdos del que fue una leyenda del reggae. Está situado en el que había sido el hogar del cantante. Su casa natal también se puede visitar. Ubicada en la aldea de Nine Miles, cerca de Ocho Ríos, es un lugar de peregrinación del movimiento rastafari. Se ha reconvertido en museo y es donde hay el mausoleo de Marley, a quien acompañan una guitarra, una biblia y un balón de fútbol.La cultura rastafari es una fusión única de tradiciones culturales africanas e influencias culturales del Caribe.La comunidad rastafari surgió en un contexto de pobreza y opresión, y sus miembros se identifican como descendientes de indígenas africanos que fueron desplazados a la fuerza a Jamaica por la esclavitud y el colonialismo. Ha adoptado los colores rojo, oro y verde de África, y puede ser fácilmente identificada por el tam (gorro o boina) tradicional tejido a mano (denominado “corona”), bufandas y otros adornos, así como por las rastas (trenzas) tradicionales que muchos llevan.La comunidad rastafari encuentra su asociación más inmediata con la creación y difusión del reggae. En la raíz de esta música distintiva se encuentra el testimonio oral de la lucha rastafari por preservar su identidad religiosa y cultural en Jamaica. Originalmente inspirada en su experiencia como africanos marginados en Jamaica, la música reggae ha evolucionado a partir de los ritmos tradicionales de tambores rastafari y la ideología espiritual de la comunidad y sin duda alguna su representante más famoso es este jamaiquino llamado Bob Marley.

Ahora entremos a la Galería de Arte Nacional, donde se encuentran exposiciones sobre la historia del arte de Jamaica y con los mejores artistas de la isla. Hay una estatua de bronce fantástica de Bob Marley en la planta baja y obras de Dunkley John, David Miller y McLaren Sidney, esculturas de Edna Manley y piezas modernas de Tina Matkovic, Colin Garland y Reynolds Mallico y Kapo. 

Seguimos caminando muy a gusto para encontrarnos con Kings House, que es residencia oficial del Gobernador General, es una casa enorme y ostentosa, ¿ya viste? además cuenta con 200 hectáreas de jardines conocidos como Hope Gardens y curiosamente encontré la única Sinagoga de la isla aquí en Kingston en el cruce con la calle Charles y es de la Congregación Unida de Israelitas Ya para terminar vayamos a  la bahía donde se encuentra el puerto de Kingston, para visitar Port Royal. ¿Sabías que tiene el apodo de la “ciudad más malvada del oeste” y que fue tierra de piratas? Un gran terremoto la destruyó en 1692 y ahora el mar está lleno de tesoros arqueológicos que podrás explorar buceando. En Port Royal también podemos ver un fuerte del siglo XVII, Fort Charles, construido por los ingleses después de tomar la isla.Qué magnífica paleta de colores estamos apreciando! 

Si tienes hambre y te gusta cocinar, da click en el botón o si prefieres sigue viajando..

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto

Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!Te comparto unos links de afiliado de Amazon para que consigas cosas imprescindibles para este interesante viaje y los que planees hacer a futuro!!!

Legend (Vinyl) https://amzn.to/3kdcOGc

Tigerdoe Sombrero Rasta con rastas negras – Juego de 3 piezas – Sombrero Reggae, chaleco y anteojos de sol – Accesorios para disfraz deJamaica

https://amzn.to/3GynhU5

Reggae y Rastafari. Dos formas de entender el Caribe: OT editores (Spanish Edition) https://amzn.to/3QBcY65

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciónes.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO  PODCAST

 

Sé el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Categorías
América

Boston, e

Boston, Massachusetts

 

Una hermosa vista a la historia de EUA.

Antes de comenzar quiero recordarte que Realidad Alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con discapacidad auditiva, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.

Suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo! También te invito a suscribirte en mi canal de you tube pues ahí encontrarás mucho más contenido, tips, ideas para viajar, para comprar, recetas y mucho más! este es el link:https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente

Para ayudarte a hacer las compras decembrinas y aprovechar los mejores precios de la temporada, quiero compartirte en la descripción del episodio, mi link de afiliado de Amazon para que recibas en la comodidad de tu casa artículos especiales para hacer este viaje y los que tengas programados a futuro! 

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO:

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy vamos a una ciudad que me parece bellísima, llegamos a Boston en Massachusetts EUA, asi que respira, cierra los ojos, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos!

Sin duda alguna visitar Boston puede ser cómo abrir un libro de historia estadounidense.Esta es una de las ciudades más cosmopolitas de los Estados Unidos, la capital del estado de Massachusetts es un verdadero crisol de arte, historia y cultura. 

Uno de los eventos más famosos de la historia de la ciudad es el Motín del té de Boston. Un lugar ideal para aprender acerca de la protesta política es este Barco Museo de la Fiesta del Té en Boston.  Así que abordemos y ya nos esperan actores caracterizados como personajes históricos para revivir el momento en que se arrojó té por la borda en el puerto de Boston.Este mítico acto de desobediencia civil, conocido popularmente como el Motín del té de Boston, desencadenaría una serie de cambios sociales y políticos que llevarían a las Trece Colonias a convertirse en los Estados Unidos de América, una nueva nación y fue un factor clave en la revolución estadounidense y cambió el curso de la historia del país

 Sin duda se puede respirar el ambiente que se vivió aquel 16 de diciembre de 1773, cuando ocurrió el evento real. Es interesante saber que cada año, la Compañía de té East India dona té al museo para la representación QUE FUE TODA UNA EXPERIENCIA, CIERTO!

Ahora caminemos un poco para admirar la hermosa arquitectura de la ciudad y mirar todos los monumentos de la ruta Freedom Trail que se encuentran lado a lado con los restaurantes, tiendas tipo boutiques y bares más populares.¿Quieres saber cómo comenzó la independencia de los Estados Unidos en Boston? Caminemos pues a través del Sendero de la Libertad de cuatro kilómetros y vamos visitando los 16 monumentos históricos. Este recorrido  a lo largo de un hermoso camino de ladrillo conecta sitios y monumentos, entre ellos los relacionados con la lucha por la independencia y otros lugares importantes del Boston moderno. Me encanta el rojizo ladrillo de sus construcciones, ¿a ti? 

Aquí en Boston, es donde los campus más nuevos de alta tecnología se mezclan con algunas de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos

Y no podemos dejar de conocer la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. 

La Universidad de Harvard se fundó en 1636, sobre el Río Charles en Cambridge. Pasear por el campus para ver los históricos salones y la impresionante arquitectura, nos da un cierto aire de tradición, ¿ no? Harvard también cuenta con una increíble colección de museos, entre los que se incluyen el Museo de Historia Natural de Harvard, el Museo Peabody de Arqueología y Etnología, y el Museo de Arte de Harvard. Entremos rápido al Museo de Historia Natural de Harvard, aquí está el famoso jarrón de flores de vidrio de Leopold y Rudolf  Blaschka.

en sus inicios, esta universidad privada solo contaba con nueve alumnos, hoy tiene más de 371 000 exalumnos vivos y ocupa el puesto número uno en el Ranking Académico de las Universidades del Mundo; es impresionante saber que esta biblioteca a la cual estamos entrando, es el sistema de bibliotecas privadas y académicas más grande del mundo, el cual comprende 79 bibliotecas individuales con más de 20 millones de volúmenes. Investigamos un poco de la historia de esta institución y vimos que ya en el siglo XIX algunas facultades de Harvard aceptaban a regañadientes un pequeño número de mujeres en sus aulas. Pero en 1945, La Facultad de Medicina empezó a impartir a mujeres enseñanza universitaria formalmente reglada. El Harvard College, que es el centro de formación de pregrado de Harvard, se haría mixto a partir de 1977 tras la asociación de Harvard con el Radcliffe College, una institución educativa femenina hermana, que se había fundado ciento veinte años atrás.Entre los ex-alumnos y actuales alumnos se encuentran:

161 premios Nobel,18 ganadores de la Medalla Fields,14 ganadores del Premio Turing,359 becarios Rhodes y 242 becarios Marshall,10 Premios de la Academia,48 premios Pulitzer,108 medallas olímpicas ,8 presidentes de los Estados Unidos,30 jefes de Estado extranjeros. Por algo es tan importante!

Si tienes hambre y te gusta cocinar, da click en el botón o si prefieres sigue viajando..

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto.

Mochila de viaje para mujer, mochila de transporte con puerto de carga USB y bolsa para zapatos, mochila para portátil TSA de 15,6 pulgadas aprobada por vuelo

https://amzn.to/3tdZMcA

Rockland Fashion Softside – Juego de equipaje verticalhttps://amzn.to/3G2Nhbt

KAMYSEN 8 piezas Organizadores de Viaje para Maletas,Impermeable Bolsas de Equipaje Cubos Embalaje de Viaje Bolsas de Almacenamiento para Ropa Zapatos, Cosméticos Accesorios,Organizadores de Viajes,Organizador de Maleta Bolsa(Beige)

https://amzn.to/3DSlJmA

SHOWKOO Luggage Sets Expandable PC+ABS Durable Suitcase Double Wheels TSA Lock 3pcs

https://amzn.to/3WXACwL

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IAP. IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes
 plataformas

 

No olvides revisar las recetas de tus episodios favoritos!

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciónes.

INCLUYEME ORG

SUSCRIBETE A NUESTRO PODCAST

 

Sé el primero en conocer el nuevo contenido!

Categorías
América

Xalapa, ver. esp

XALAPA, VERACRUZ

 

Las Danzas típicas

Antes de comenzar quiero recordarte que realidad alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con discapacidad auditiva, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.

Suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo! También te invito a suscribirte en mi canal de you tube pues ahí encontrarás mucho más contenido, tips, ideas para viajar, para comprar, recetas y mucho más! este es el link:youtube.com/@realidadalternativaincluyente

 

También quiero compartirte en la descripción del episodio,mi link de afiliado de Amazon para que recibas en la comodidad de tu casa artículos especiales para hacer este viaje y los que tengas programados a futuro! 

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy vamos a una ciudad llena de danza, música, sabor y tradición, llegamos aXalapa Veracruz en México,así que respira, cierra los ojos y déjate guiar,comenzamos.

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO

La palabra Xalapa, viene del Náhuatl Xallapan (de Xalli: arena, apan: río o manantial) osea “manantial en la arena”.

El traje de la mujer Xalapeña esta compuesta de una blusa denominada “Quéchquemitl” y de una falda confeccionada en algodón en colores encendidos, que lindo verdad?

 

En esta ciudad encontraremos un gran movimiento cultural, ya que se caracteriza por ser cuna de destacados talentos del teatro, la música, la danza y otras manifestaciones artísticas, lo que le imprime un adorable aire bohemio. Agenda tu visita al Museo de Antropología o a El Lencero y en esta ocasión vamos a ver los distintos tipos de danza no solo de Xalapa sino de todo Veracruz pues, como a mi me encanta bailar decidí que quería investigar más sobre la danza típica y nuestro guía Roberto nos platica que los bailes y danzas típicos de Veracruz se basan en la música jarocha, que se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII.Los españoles trataron de adaptar las costumbres de los indígenas al cristianismo y a su propia cultura dando como resultado  los bailes típicos de la región que existen hoy en día y son bastantes.A ti también te gusta bailar? platicame en la sección de comentarios, me encanta saber más de ti.

La música de la región de Veracruz está basada en una mezcla de música española con ritmos de África y del Caribe. Los bailes, también llamados sones y jarabes, están compuestos de movimientos zapateados y características del flamenco.

La mayoría de las danzas típicas de Veracruz se caracterizan por sus ritmos rápidos y el énfasis en el movimiento de los pies.Se suelen bailar con el traje tradicional de la región, y la música que las acompaña es interpretada por instrumentos típicos como arpas, guitarras, flautas y tambores.La bamba, se inscribe dentro del contexto de las llamadas danzas de pareja; normalmente bailan un hombre y una mujer, aunque en algunas comunidades bailan dos o más parejas.El baile de la bruja es originario de Veracruz, siendo uno de los más representativos de la región, porque forma parte del jarocho tradicional. Trata sobre una mujer que es muy desinhibida y atrae a los hombres con sus encantos, aunque en la letra de la canción no lo dice textualmente.La morena es generalmente bailado por una mujer o dos, aunque existen excepciones y puede ser bailado por más.La Danza de los guaguas es propio del pueblo de los totonacos, nativos del golfo de México. Se caracteriza principalmente por el uso de una gran cruz de madera que gira de manera vertical.Esta cruz se suele colocar en las plazas de las ciudades o en los atrios de las iglesias, y simboliza la creación de la vida.La danza de los guaguas es interpretada por siete bailarines vestidos de colores brillantes que empiezan a bailar bajo la cruz.Tras unos primeros pasos dados en grupo, cuatro de ellos se adelantan para subirse a la cruz, que impulsan ellos mismos.La cruz empieza a dar vueltas cada vez más rápido con los cuatro bailarines encima, dando lugar a un espectáculo multicolor de movimiento. El baile está acompañado de la música de flautas y tambores típicos de la región.Muy impresionante y espectacular, no lo crees?

La danza de líseres es un baile típico de Veracruz, usualmente presentado en las fiestas de San Juan Bautista y de Santiago Apóstol.Pertenece a un grupo de danzas mexicanas que tienen como personaje principal al tigre, animal con una gran importancia en la región.En ella,los bailarines van vestidos con batas de diferentes colores que utilizan para imitar la piel del animal y también es todo un espectáculo pues dos grupos de bailarines disfrazados de tigres se enfrentan en un combate simulado, sin más música que los sonidos que emiten los danzantes.La danza de los negritos es una de las más populares de todo el estado de Veracruz. Está basada en una tradición de los inicios de la época colonial y representa un día de trabajo en una de las plantaciones de caña de la región.La vestimenta típica es una máscara de color negro, así como ropa de colores vivos para los que hacen de trabajadores, y un traje militar para los que hacen de señores de la plantación.En este tipo de danza, los instrumentos tradicionales utilizados son la flauta, el tambor, y en ocasiones el violín.En la Danza de los quetzales que es típica de las regiones de Puebla y Veracruz se baila en honor al Quetzal, un animal sagrado en la mitología maya cuyas plumas se usaban para representar al Sol.Los pasos de este baile son rápidos y complejos, dado que tiene movimientos que requieren una gran precisión por parte de los danzantes.La danza comienza con los bailarines ejecutando los pasos en cruz para simbolizar los puntos cardinales. Luego pasan a una formación en círculo para representar el paso del tiempo.Y pues bueno después de tanto baile y zapateado ya tengo muchisima hambre, tu no? Asi que se si te gusta cocinar da click en el botón o si prefieres sigue viajando.

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto.

Si no lo has hecho,suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : @realidadalternativaincluyente  y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo!  !!!Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas:

 

No olvides revisar las recetas de tus episodios favoritos! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciones

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST

 

Sé el primero en conocer nuestro nuevo contenido!