index
Martinica
La Francia del Caribe
En el episodio de hoy vamos al pleno corazón del archipiélago del Caribe. La isla de Martinica.Estaremos como siempre acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva, es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita.También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.
TRANSCRIPCION DEL EPISODIO
Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a una isla situada entre Dominica y Santa Lucía, llegamos a Martinica, así que respira, dame la mano, déjame guiarte y comenzamos!!
Martinica forma parte del grupo de las Pequeñas Antillas o «Islas del Viento “. Está bañada al este por el Océano Atlántico y al oeste por el Mar del Caribe. Veremos un paisaje lleno de contrastes, con la Montaña Pelada al Norte y las Montes más suaves al sur.Muchos la han catalogado como la Francia del Caribe pues pertenece a este país, veremos arquitectura criolla auténtica, las playas tropicales del sur y una abundante vida silvestre.
La capital es Fort-de-France que es la puerta principal a la isla de Martinica. Vayamos al parque La Savane, la Catedral de San Luis, el mercado para disfrutar de olores y sabores muy característicos y sentir el pulso de su gente. Luego podemos caminar hacia el Fuerte de San Luis, hacer el paseo marítimo, entrar un rato a la Biblioteca y el Museo Precolombino de Arqueología y Prehistoria.
Los amantes de los trekkings tienen su paraíso particular en Martinica con una ruta sencillita hasta la cascada La Couleuvre. Allí disfrutaremos bajo un chorro de agua de más de 120 metros de altura.
Si te digo que pienses en una playa, seguramente visualizarás arena casi blanca, corales, agua cristalina y palmeras, cierto? pues tal cual La Grande Anse des Salines,es a mi parecer la playa más hermosa de Martinica, y es que en verdad representa la playa que todos tenemos en mente cuando pensamos en la isla del Caribe francés: es muy popular, por lo que hay que llegar temprano o mejor entre semana para evitar aglomeraciones, hay que relajarnos en su mar tranquilo perfecto para nadar. Una playa más animada es Anse Mitan que es la principal de Les Trois-Ilets,aquí disfrutaremos de música, bares y restaurantes. Además de muchas actividades acuáticas divertidas como el buceo, el kayak o la moto acuática.Ubicada en una aldea de pescadores perdida en el tiempo. Llena de coloridos barcos que esperan la hora de la pesca y dan un toque antiguo visitamos Anse Dufour , un lugar ideal para hacer snorkel y explorar el fondo marino con numerosos peces tropicales y hermosas tortugas marinas o bien rentar un catamarán.
Caminemos para ver Cap 110 un monumento a la esclavitud erigido en la playa de Anse Caffard, al sur de la isla, con motivo del 150 aniversario de la abolición de la esclavitud, en 1998.Este memorial es obra del artista local Laurent Valère y la obra rinde homenaje a las víctimas del naufragio de un barco negrero clandestino que transportaba 300 esclavos ocurrido en 1830, cuando el tráfico ya estaba declarado ilegal. Esta impactante verdad?
Qué te parece si vamos ahora a las llamadas habitationes, en especial a Clement que fue fundada en el año 1887 y es un Monumento Histórico de Francia ya que como ves,mantiene en perfecto estado de conservación las estructuras y estancias originales de finales del siglo XIX. Estas son las antiguas plantaciones agrarias de cacao, tabaco y especialmente azúcar destinadas a la producción de ron, porque aquí se producen algunos de los mejores rones del Caribe. Y vamos a pasear por el jardín botánico de 160 hectáreas con más de 300 árboles y plantas tropicales, visitar la destilería y hacer una degustación de sus Ron Clement obviamente, salud!
Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..
Descubrí que en Martinica hay páginas turísticas donde puedes reservar tours privados y si cuentas con discapacidad auditiva puedes solicitar que tu guía hable lengua de señas o si no hay disponible, puedes hablar con él con anterioridad para explicarle tus necesidades específicas, de hablarte de frente y despacio para poder leerle los labios y entender sus explicaciones.
Te platico un poco que la discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.
Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder
comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.
Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede
perder al nacer o en el transcurso de su vida. Y existen muchas maneras de comunicarse al vivir con discapacidad auditiva, la opción de oralización con ayuda de la tecnología, es decir los auxiliares auditivos o el implante coclear y el apoyo de terapias de lenguaje o el manejo de lengua de señas mexicana en ambas opciones es de suma importancia involucrar al 100% a toda la familia para apoyarse unos a otros y entender cómo comunicarse con la persona que vive con la discapacidad.
Es importante recalcar que en este podcast abarcamos todo tipo de discapacidad auditiva y es por ello que contamos con intérprete de LSM, transcripción completa del episodio en la página web y subtítulos en el canal de YT. Pues es para que todos puedan disfrutar cada uno de los viajes, por ello también tiene navegación accesible e incluyente, única en nuestro país.
Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, activa la campanita de notificaciones en https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. Tenemos en la página información valiosa con cápsulas AMAOIR que puede ayudarte a conocer más sobre el cuidado del oído.
Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.
Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible! Hasta la próxima.
Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas
No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!
Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:
Este proyecto nace del corazón con la idea de ayudar y crear comunidad con distintas causas e instituciónes
