Chaouen, Marruecos
Belleza pintada de azul
Antes de comenzar quiero recordarte que realidad alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con capacidad diferentes, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.
TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO:
Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy vamos a un rincón de África literalmente azul, así que respira, cierra los ojos y déjate guiar para llegar a Chaouen en Marruecos, comenzamos.
Llegamos a Chaouen en la cordillera del Rif,al noroeste de Marruecos, con unos 40,000 habitantes podremos respirar un aire limpio y fresco, !¡Qué tranquilidad se siente y en parte se debe a que casi no hay transito!
Una de las ciudades más bellas de Marruecos, Chaouen es también conocida como la perla del norte y ha sido famosa por hospedar a grandes artistas sobre todo pintores y escritores como Matisse.Sus casas blancas y azules nos cautivan con una belleza sinigual con una arquitectura de estilo mediterráneo.
Es conocida por los espectaculares edificios azules de diferentes tonalidades de su casco antiguo, así como por sus callejuelas empedradas e inclinadas, repletas de telares y marroquinerías
Es muy interesante ver cómo los habitantes pintan sus casas de distintos tonos de azul varias veces al año, muchos de ellos atan sus brochas a palos de escoba para llegar a lo más alto.
el azul hace referencia al cielo y es un importante símbolo de libertad y el lugar en el que se encuentra Dios.Actualmente, las fachadas y las puertas de las casas siguen pintándose de este color, como una manera de continuar atrayendo turistas y dicen que la pintura ahuyenta a los moscos y es verdad no hay ninguno por aca!
Visitamos la mezquita de Andaluces y la plaza de Uta al Hammam, donde veremos la Alcazaba y otra mezquita con una torre de base octagonal.
Esta pequeña ciudad fue fundada en 1741 por Moulay Ali Ben Rachid dónde habitaba una pequeña población bereber, es considerada ciudad santa pues se mantuvo a salvo de intervenciones extranjeras gracias en gran medida a las montañas que la rodean y fue prosperando gracias a los refugiados musulmanes de España.
Su población original estuvo compuesta por exiliados de Al-Andaluz musulmanes y judíos sefardies.
Se me antoja hacer un trekking para llegar al manantial de Ras.a.Ma y nadar un rato, ¿me acompañas?
Seguimos paseando por estas callecitas tan únicas, un tanto medievales por la Avenida Hassan II que es la principal arteria y mira aquí en Mohammed V,hay un mercado con hermosas artesanías que por supuesto llevaremos a casa. De ahí pasamos a Bab el Ain que nos da entrada a la ciudad antigua.
La medina es un lugar tranquilo a diferencia de las grandes ciudades de Marruecos como Fez o Marrakech, paseamos por el zoco que también está lleno de especiales artesanías y talleres para ver cómo hacen este maravilloso trabajo con alfombras y pieles, y esta parte me fascina cuando encontramos tantas especies que dan aroma a todo el ambiente y nos dan un festín a cada uno de nuestros sentidos!!!
Vamos a la plaza Xauen donde encontramos multitud de bares y restaurantes y podemos sentarnos a ver pasar a la gente mientras tomamos un rico té de menta, fijate enfrente se encuentra la gran mezquita y si giras tu rostro podrás ver la Kasbah que antiguamente protegía a la ciudad de los bereberes, entremos para ver lo que esconde en su interior, que es este hermoso y tranquilo jardín andaluz y bajo la torre podemos ver lo que fueron las celdas, saliendo a la izquierda vamos a entrar al interesante museo etnográfico, que tiene un a excelente colección de armamento antiguo, trajes de distintas épocas y arte, esta era antes la casa de guarda de Rif y mira cuantos instrumentos musicales antiguos, que genial!!
Ahora vamos a sentir que el tiempo literalmente no ha pasado en esta región del mundo, pues se siguen usando los molinos hidráulicos y las mujeres siguen haciendo la colada en este riachuelo de Bab el- Ansar y la fuente Ras el- Maa, el conocido barrio de los lavaderos se llama Rif Sebbanin y aquí podemos también entrar a una mezquita del siglo XV.El nacimiento del agua surge de una roca caliza y este lindo arroyo que acompaña nuestra caminata también es el encargado de regar los huertos de la ribera.
En la Ruta del Laoud veremos hermosas cascadas, monumentos naturales con bosques de pinos, piscinas naturales,montañas y el famoso puente de Dios, que es un arco natural de 35 mts de altura, miralo!! .Y sigamos con el senderismo para llegar al Parque Nacional de Talasemart.
Si te gusta cocinar, creo que ya es momento de preparar nuestros ingredientes para ir a la cocina y hacer un típico cus cus marroquí, da click en el botón o si prefieres sigue viajando.
Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Encontre que La Asociación de Desarrollo Local de Chefchaouen es una asociación no gubernamental creada, para trabajar en el desarrollo socio-económico de la provincia,A través de esta intervención se pretende mejorar los derechos de las personas con diversidad funcional, especialmente entre las mujeres, niñas y niños, residentes en la ciudad de Chefchaouen, cuyo grado de vulnerabilidad y discriminación son alarmantes, no pudiendo acceder en muchos casos a servicios tan básicos como la Educación o la Sanidad. si te interesa conocer más sobre el tema ingres a https://cooperanda.org/
Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos.Hasta la próxima semana y gracias por viajar conmigo.
Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas
No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!
Si te interesa co nocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:
Este proyecto nace con la intención de crear comunidad con distintas causas e instituciones.
Una respuesta en “chaouen, marruecos”
¡¡Qué maravilloso pueblo es Chaouen!!
Me encantó el lugar, la música y el cuscus con vegetales se antoja hacerlo.
Una sola observación, hoy en día se denominan personas con discapacidad, ya no con necesidades diferentes.