index
Chiapas,México
De Palenque al cañón del Sumidero
Antes de comenzar quiero recordarte que realidad alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con capacidad diferentes, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, ingresando a www.realidadalternativamx.com.mx además de que conocermeos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta.
TRANSCRIPCION DEL EPISODIO:
Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y será un placer hacer este recorrido junto contigo, hoy vamos a Chiapas que se localiza en la región suroeste México y colinda con los estados de Tabasco, Oaxaca y Veracruz.
Su capital es Tuxtla Gutiérrez, que ofrece una perfecta combinación entre modernidad y parajes naturales.
—-Así que respira, cierra los ojos, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos.
Sabías que San Cristóbal fue una ciudad Fundada en 1528 y recibió su nombre por su primer obispo, Bartolomé de las Casas, quien era un ferviente defensor de los derechos de los indígenas del área. Este poblado alberga al Templo de Santo Domingo, una detallada estructura barroca que ahora es un excelente museo de la cultura maya, sin duda alguna es un lugar lleno de riqueza colonial al recorrer sus hermosas calles, la atmósfera es tan especial que se le considera como una de las ciudades más románticas del mundo, así que te parece si lo recorremos antes de agarrar camino y hacer nuestra primera parada es el famoso cañón del sumidero? declarado Parque Nacional en 1982, si te das cuenta y puedes percibirlo, es un lugar que está repleto e misticismo y posee una belleza natural imponente. Si te parece bien, vamos a recorrer los 22 kilómetros de longitud del Río Grijalva, el cual fluye entre las paredes rocosas que se elevan a más de 1000 metros sobre el nivel del agua. Me parece muy interesante ver las curiosas formas que dan vida al lugar – puedes apreciarlo? El Cañón del Sumidero es considerado una de las nuevas “7 Maravillas del Mundo” gracias a su belleza. ¿ Y tu que opinas de su magnificencia?
Mira, nos encontraremos varios atractivos como la cascada Árbol de Navidad, la cueva del Silencio y cueva de Colores, llegando así a la presa de Chicoasén, una de las más grandes del mundo. Después agarremos fuerzas pues subiremos a los 5 miradores del cañón para apreciar los diferentes paisajes y conocer algunas leyendas de los nativos. Detente, respira…. y deja que la naturaleza llene literalmente tus pulmones y más que nada tu alma!
Localizadas a 64 km al sur de Palenque, vemos un imponente escenario natural-estas cascadas son formadas por el Río Agua Azul, el cual se une en su parte final con el Río Shumulha. Sus aguas crean una tonalidad azul índigo que al mezclarse con la verdosa vegetación, la brisa constante y el sonido del agua, hacen de este sitio uno de los más espectaculares e inolvidables en México.El río Agua Azul desciende su lecho calizo en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales contenidas por diques calcáreos, los llamados “gours” Aquí Los aventureros no solo pueden nadar en sus aguas cristalinas y azules, también pueden realizar adrenalínicos descensos en río, practicar rafting o también buceo. Además si eres amante de los animales, podemos encontrar especies como: Turipache selvático , Serpiente coralillo, Tucán, Mosquero real, Saraguato de manto, Oso hormiguero, Nauyaca real y Jaguarundi, leoncillo .
Las grandes metrópolis de la cultura maya fueron edificadas en la región selvática de Chiapas. El acercamiento que este pueblo buscaba con sus deidades, su gusto por la arquitectura y la perfección escultórica, están magníficamente reflejados en la zona arqueológica de Palenque, lugar donde se encuentran edificios perfectamente preservados, ciudad del periódo clásico maya. Y verás cómo el alma va a gozar y deleitaremos nuestras emociones al adentrarnos en la cosmovisión de la cultura Maya. Palenque se encuentra ubicada en la selva alta de Chiapas, donde constantemente se escuchan gruñidos de monos saraguatos, de jaguar y el canto de exóticas aves, a ver hagamos un silencio para escuchar esos cantos de animales… Esta zona arqueológica es extraordinaria, no te parece? y es considerada como Patrimonio mundial por la UNESCO. Caminemos para ver algunos de edificios notables como: La Gran Plaza en la explanada central, el Palacio al oriente, al sur el Templo de las Inscripciones, el Templo del Sol, de la Cruz, entre otros interesantes sitios, como el juego de pelota.
Sabías que Palenque significa “lugar cercado de una valla de madera o estacas”. La ciudad prehispánica data del siglo III y el guía nos comentó quefue una de las ciudades más notables del mundo maya pues actuó como centro ceremonial, gracias a los patronos mayas interesados en demostrar su poder.
Salimos de Palenque y después de un rico desayuno vamos a los altos de Chiapas para visitar la comunidad indígena de San Juan Chamula. Esta comunidad cuenta con arraigadas costumbres y tradiciones Mayas trasmitidas de generación en generación por sus habitantes, además este lugar es el sitio Tozotzil más visitando ya que ha llamado la atención por su peculiar religiosidad. Uno de los lugares representativos aquí es la Iglesia del Pueblo, la cual tiene características muy peculiares que la decoran, ya que su construcción data desde tiempos de la colonia. Si te fijas, aquí no hay bancas pues los habitantes oran de rodillas creando una atmósfera mística. Después de esta interesante visita llegamos rápidamente al pueblo mágico de Zinacantán (la tierra de los murciélagos), comunidad de grandes secretos, historia y tradición. Esta ciudad ha sido un importante centro de intercambio y comercio desde la época pre-colonial y al igual que su pueblo vecino San Juan Chamula, Zinacantán cuenta con costumbres arraigadas heredadas por sus ancestros, aún conservan también la religiosidad y las creencias prehispánicas que profesan en algunos espacios sagrados de origen colonial como la Iglesia de San Lorenzo, las capillas de San Sebastián y de Estípulas. Nos han hecho una cordial invitación a la casa de una cooperativa familiar, quienes muy amablemente nos reciben con un licor regional de nombre Pox (destilado de caña). Aquí podremos observar como las mujeres trabajan el telar de cintura de épocas precolombinas , nos comentan que gran parte de lo textil que se elabora son artículos para el hogar, además de blusas, bolsos, trajes típicos, pulseras etc.… yo voy a hacer unas compritas de artesanias, me acompañas? y Después temenos que disfrutar de una deliciosa comida típica del lugar.
Si te gusta cocinar, creo que ya es momento de preparar nuestros ingredientes para ir a la cocina y hacer unos típicos tamales de bola, da click en el botón o si prefieres sigue viajando.
Y es así como dejamos esta hermosa e interesante ciudad con ganas de regresar pues nos faltó muchisimo por conocer.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD….
Hacemos la diferencia. Te invito a conocer la fundación: “Cuenta conmigo Fundacion Down Chiapas AC”, que nació como iniciativa de padres ayudando a otros padres en la experiencia de cuidar y a tender a sus hijos con Sindrome de Down en la región y si gustas aportar o conocer más sobre el tema, este es link: https://www.downchiapas.org/ y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos.
PUEDES DISFRUTAR NUESTRO podcast EN
LAS SIGUIENTES plataformas
No olvides revisar las recetas de tus episodios favoritos!
Si te interesa conocer más sobre este tema ingresa al siguiente link:
Este proyecto nace del corazón con la intención de crear comunidad con distintas causas e instituciónes.

Una respuesta en “Chiapas, e”
Gracias por transportarme de nuevo a Chiapas, un estado con muchos lugares, tradiciones, cultura por conocer.
Tengo dudas de cómo aprovechar los apoyos alternativos, ¿me pueden explicar? Gracias