CHIPRE
Con una mitad griega y otra turca
Antes de comenzar quiero recordarte que realidad alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con capacidad diferentes, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.
TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO:
Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson .Si quieres que tu imaginación se capturada y vivir grandes sorpresas, cierra los ojos, respira y déjate guiar a Chipre, comenzamos
Chipre es una isla ubicada en el mar Mediterráneo, al sur de Turquía, mucho más que solo un destino playero relajado; la isla tiene muchas capas, como su historia, una cultura atractiva y un bello paisaje, ¡mira que bonito! ¿Ves las montañas cubiertas de pinos, los amplios valles y los densos viñedos?
Pafos además de tener una privilegiada playa, es una ciudad sagrada que fundaron los antiguos griegos. Mira la vista al Mediterráneo aquí desde cano Kouklia, esta parte invita a excavar en el pasado para ver fascinantes reliquias, desde viviendas neolíticas, tumbas de la Edad del Bronce y fenicias, hasta exquisitos mosaicos romanos. caminemos por los muros venecianos, iglesias, castillos bizantinos, monasterios romanos y mezquitas.Kato Pafos es el típico pueblo turístico mediterráneo, con playa, sombrillas y cafés que abren todo el día, pero no hay que irse muy lejos para encontrar historia antigua. El cabo rocoso al norte del puerto es como un gran parque temático histórico. Las ruinas de la zona arqueológica de Pafos fueron antaño la capital de Chipre, hasta que en el s. IV un terremoto tumbó las columnas y resquebrajó los arcos.Las ruinas arqueológicas de Pafos albergan tesoros greco-romanos –arcos de columnas, termas, un anfiteatro– pero su principal atracción se halla bajo los pies. La parte más destacada es la Casa de Dioniso, una villa romana con elegantes mosaicos , trata de apreciar la elaborada decoración del suelo que si te fijas abarca varios temas, desde las estaciones del año hasta representaciones de Dioniso, Poseidón, Aquiles, Teseo y el Minotauro.
A un corto paseo de la zona arqueológica se alza la basílica Hrysopolitissa, construida en la época de esplendor de la ciudad, antes de que los temblores de tierra y los piratas árabes arrasaran Pafos. La actual iglesia ocupa solo una pequeña parte de la basílica original, que, como muchas otras iglesias de Chipre, tiene credenciales bíblicas. Una de las columnas del recinto se usó, supuestamente, en el tormento del apóstol Pablo, cuya resistencia a la persecución inspiró al gobernador romano a convertirse al cristianismo.Cerca están las Tumbas de los Reyes donde se enterraba a los ciudadanos más prominentes,estos imponentes mausoleos seguían la tradición egipcia de construir las tumbas con la misma majestuosidad de las moradas de los difuntos, con amplios atrios rodeados de columnatas y nichos capaces de albergar a familias enteras. ¿Sientes el viento seco y cálido que susurra entre las descuidadas ruinas?
Afrodita, la antigua diosa griega del amor está para siempre asociada con Pafos, se dice que nació justo aquí.Cuentan que las olas que rompen contra la roca crean una columna de espuma que imita la forma de un ser humano.
Si tienes un poco de hambre te recomiendo probar el plato estrella es el ofto kleftiko (literalmente, cordero en el pozo o kebabdel ladrón), una pata o paletilla de cordero cocinada a fuego lento con jugo de limón y canela en un horno de barro hasta que la carne se desprende del hueso. Con influencias griegas y de los imperios romano y otomano, esta es la historia de Pafos reflejada en el plato.
Ahora que tal si vamos a los viñedos de los krasohoria (pueblos vinícolas) que dominan las laderas circundantes de Omodos. El número de bodegas-boutique en la región actualmente asciende a 50, repartidas entre seis o siete pueblos, con una gran selección de vinos y cepas. Las variedades locales más famosas derivan de las uvas mavro (rojo oscuro) y xynisteri (blanca), junto con otras 10 variedades.
Sabes que desde 1974, la soleada Nicosia (Lefkosia), en Chipre, está dividida por una línea de demarcación vigilada por la ONU, con una mitad griega y otra turca viviendo, en gran medida, segregadas. Pero, últimamente han aparecido interesantes proyectos culturales intercomunitarios que hacen más cautivadora que nunca a la única capital dividida del mundo, con su curioso crisol de culturas mediterráneas.Culturalmente europea, pero geográficamente en Próximo Oriente, Nicosia es un rico y extravagante cóctel de influencias griegas, turcas, musulmanas y cristianas donde todo vale.
Tantas tiendas, museos, galerías de arte, plazas, terrazas de cafés donde se canta a viva voz blues bouzouki e iglesias a la luz de las velas y con iconos bizantinos en el sur dan paso a un túnel del tiempo de bazares laberínticos, mezquitas, un imponente caravasar otomano y las decadentes casas adosadas tan típicas de la región, qué te parece todo esto?
Nos están invitando a el kafeneio (café) local que es el principal punto de encuentro. Una parada obligada para los que van tras un día de trabajo, a fumar jugar tavli comer haloumi y olivas y beber café o té .Con la romántica silueta de las montañas de fondo, la cadencia pausada de la vida moderna en el norte de Chipre alcanza su máxima expresión en el puerto viejo de Kyrenia. Mira sus encantadores edificios y sus cuidados almacenes, bares y restaurantes elegantes Se dice que las olas que rompen contra la roca crean una columna de espuma que imita la forma de un ser humano. Según la leyenda, esta soberbia fortaleza sirvió de inspiración para el espectacular palacio animado de la reina malvada de Blancanieves, de Walt Disney. Subamos por las empinadas escaleras y los jardines y senderos llenos de vegetación hasta la torre. Wow me siento como si hubiera retrocedido miles de años en el tiempo, ¿ no?
Para relajarnos podemos escoger entre una de estas dos playas ,Las dos son preciosas. Quizá Fig Tree Bay es más accesible, pero Konnos Beach también merece mucho la pena y pasemos también a ver formaciones rocosas preciosas en Kamara Tou Koraka difícilmente verás cosas tan bonitas como un atardecer desde este sitio. Las cuevas formadas por la erosión del mar son preciosas. Siéntate allí y observa como el sol se esconde justo por detrás del mar. Pero sobre todo lo que más me sorprendió fue el color turquesa del agua. Se me antoja echarme un clavado a ti no? El “Puente del amor” es uno de los lugares más bonitos que ver en esta ruta. Y aunque parezca esculpido por el hombre, ¡es obra de la naturaleza! La forma es muy bonita, pero nuevamente, lo que realmente sorprende es el color turquesa del agua.Si te apetece, puedes bajar pasando por debajo de este puente. Hay un pequeño espacio donde estirar la toalla y disfrutar del agua.
Si te gusta cocinar, creo que ya es momento de preparar nuestros ingredientes para ir a la cocina y hacer un típico postre llamado Mahalabia’, da click en el botón o si prefieres sigue viajando.
Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD si te interesa saber cómo trabaja fundación Incluyeme en la inclusión laboral y social de personas con capacidades diferentes, ingresa a www.inlcuyeme.org
Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos.Hasta la próxima semana y gracias por viajar conmigo.
Si no lo has hecho,suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo!
Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!
Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas
No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!
Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:
Este proyecto nace del corazón con la idea de crear una comunidad con distintas causas e instituciónes.