index
FEZ,MARRUECOS
El corazón espiritual de Marruecos
En el episodio de hoy vamos a recorrer la laberintica ciudad de Fez en Marruecos, acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast, por cierto, el único en México dedicado a la comunidad que vive con cualquier tipo de discapacidad auditiva, es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.
Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a Fez que es una Ciudad Imperial localizada en el norte de Marruecos, asi que respira, dame la mano, dejame guiarte y comenzamos!!
Transcripción del episodio
Llegar a Fez puede impactarte, dentro de sus robustos muros ,en la arquitectura elaborada, la medina histórica y la multitud de personas encontramos el lugar donde todavía existe el antiguo Marruecos:Es fácil entender por qué Fez se llama el corazón espiritual de Marruecos. Una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, que se muestra como auténtica y caótica.
El tiempo parece haberse detenido en gran parte de esta ciudad, en ningún otro lugar se puede encontrar un vínculo tan fuerte con el pasado del reino, una mezcla inspiradora de lo antiguo y lo nuevo.
La ciudad de Fez se encuentra en el centro-norte de Marruecos, a unos 60 km al este de Meknes. Es la más antigua de las capitales imperiales marroquíes y la ciudad medieval más completa del mundo árabe. El desarrollo de Fez despegó a principios del siglo IX cuando Idriss II la estableció como su capital . Establecieron dos ciudades amuralladas separadas a ambos lados del río Fez y proporcionaron la artesanía y las habilidades empresariales para el desarrollo comercial de Fez. Más tarde, la sede del gobierno se trasladó a Marrakech, Hoy, la Medina de Fez ofrece una ventana fascinante a un mundo medieval que se aferra a la modernidad. Los estrechos edificios de la Medina esconden una intrincada red de callejones, pasajes y pequeñas plazas donde la gente hornea pan, tiñe cuero, teje telas y martilla metales como lo ha hecho durante siglos.
video costureras habla guía: como se llama? punto de fez, es una parte del ajuar de la novia para el casamiento, también manteles y de los dos lados es igual.
Antiguas mezquitas y medersas, fuentes de agua en las calles, zocos que ofrecen todos los productos imaginables, palacios, hammams (baños públicos) y posadas tradicionales (fondouks) proporcionan puntos de referencia entre el desconcertante laberinto de calles donde perderse es parte de la diversión de explorar esta fascinante ciudad.
Esta es una medina laberíntica a la que rápidamente te acostumbras para disfrutar de sus colores, aromas y sonidos, definitivamente tiene mucho para contar. Es en realidad un laberinto que comprende más de 300 barrios y algo más de 9000 callejones.
Vean aquí la entrada principal a la Medina es imponente la Puerta Azul, no crees?fue construida en 1913. Bab Boujeloud es una puerta de tres arcos decorados con unos mosaicos de azulejos de color azul. Esta zona está siempre muy concurrida con muchos cafés y terrazas.
Visitamos La Medersa Bou Inania fue inauguarada en 1357 y es una de las escuelas coránicas más importantes de Fez y se encuentra muy bien mantenidas, lo que la hace un lugar imperdible para visitar en Fez.En su interior también funciona una mezquita, por esta razón cuenta con un minarete
La decoración es características de varios estilos y recuerda algunas técnicas utilizadas en los palacios de la Alhambra de Granada; basadas en estuco, madera, azulejos hasta los dos metros de altura en la pared y mármol en el suelo.
Desde el siglo XI Fez cuenta con más de 60 fuentes públicas para suministro de agua, que fueron implementadas a partir de obras que desviaron las aguas desde sus fuentes naturales en aquella época.Veamos aquí la Fuente de Nejjarine.
En los laberintos de las calles de la Medina de Fez hay infinidad de zocos.Los más tradicionales e importantes son: Attarine, con gran variedad de especias; Henna, con cosméticos y productos farmacéuticos, especialmente la henna; Nejjarine con obras de carpintería; y otros más tradicionales como el Bellagine, el Chemainne o el Zoco de Sekkatine.
A mi me tienen encantada los productos marroquíes y sus artesanías, por ello vamos a recorrer talleres de arte berebere y podemos participar en algunas miniclases con verdaderos artesanos.
Mudray Idris II es el patrono de la ciudad de Fez y el Santo más venerado de Marruecos. En 1308 (500 años después de su muerte) se encontró un cuerpo en perfecto estado de conservación y se le atribuyó a Mudray Idris II.A partir de esto, primero se declaró como lugar sagrado el sitio donde se encontraba y más tarde (en 1824) se construyó un espectacular mausoleo.Es inconfundible de identificar por su cúpula de color verde que se ve desde varios puntos de la ciudad y lamentablemente como muchos sitios aquí,no se puede visitar en su interior
La MEZQUITA AL KARAOUINE fue construida en el año 859 y es el edificio más grande de Fez, aunque no se puede apreciar muy claramente, porque se encuentra rodeada de casas que ocultan su exterior sabemos que contiene también una universidad con una gran biblioteca con 30,000 obras.
Uno de los lugares más característicos de Fez es Curtiduría de Chouwara que lleva más de 1000 años en actividad y es una de las postales más características de Fez.es la más extensa de las cuatro curtidurías tradicionales que continúan con vida en el corazón de la Medina Fez el-Bali. En ellas, infinidad de fosas repletas de tintes naturales componen un colorido paisaje mientras se encargan de la producción y coloración del cuero del cordero, el buey, la cabra y el camello.
video curtidores habla guía: es la mas grande de curtidores aqui en Marruecos y más antigua, del siglo 14,es un trabajo duro y sucio,la primera operación es en la tina blanca que lleva cal, agua y caca de paloma, yael pregunta ¿caca de paloma? el guia contesta, si porque tiene amoniaco para hacer el cuero más suave y ablandar y la cal para quitar la lana y el pelo, se deja una semana ahi el cuero y despues se va a una rueda lavadora, se lavar con agua fresca debajo de esa casa, repite p`y señanal: primero la tina blanca, luego lavar, luego en las tinas para teñir para hacer colores.
El primer paso que se realiza en las curtidurías tradicionales es introducir las pieles en enormes tinas repletas de cal y excrementos de paloma, donde se dejan en reposo durante varios días.Posteriormente se retiran los restos de pelo que queden adheridos a la piel y se procede a la coloración de las piezas introduciéndolas en grandes cubos o tinas rellenas de tintes naturales de diferentes colores.Una vez que las pieles se encuentren coloreadas y secas, pasarán a manos de los artesanos que se ocuparán de transformarlas en elaborados bolsos, maletas, zapatos y abrigos para la venta al público.Subamos a una de las tiendas con terrazas desde las que se puede observar el duro trabajo de los artesanos. Para que sea más amigable la visita y el olor no te resulte repugnante te ofrecen ramas de menta que ayudan mucho.A pesar del hedor insoportable, la curtiduría Chouwara ofrece una de las imágenes más representativas de la ciudad y es imprescindible visitarla para conocer Fez.
Ahora vallamos al PALACIO REAL DE FEZ,a este Palacio tampoco se puede entrar, pero vale la pena incluirlo en nuestro recorrido para presenciar sus puertas.Unas obras de arte de bronce con azulejos de cerámica en los colores verde que simboliza al Islam y azul, de la ciudad.El palacio fue construido en el siglo XIV fuera de la Medina, porque no había lugar en ella, así que se generó una nueva medina en sus alrededores, llamada Fez el-Jdid
De verdad un recorrido intenso, diferente y muy interesante no lo crees?Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto..
Te platico también que en mi página ya contamos con la sección de Amaoir con cápsulas del El Dr Gonzalo Corvera, medico con especialidad en otoneurología. En México. Fue de los primeros que empezó a hacer operaciones para colocar los implantes cocleares en adultos y niños. Actualmente es el que más operaciones ha realizado en nuestro país.
La Fundación AMAOIR, que él preside, apoya a los candidatos a implantes
cocleares a conseguir donativos, da importante orientación familiar así como terapias auditivo verbales.
La discapacidad auditiva es una discapacidad invisible y poco comprendida.
Lo que se pierde es la capacidad de comprender el lenguaje oral y poder
comunicarse con la otra persona en ese lenguaje.
Hay muchas causas por las que una persona puede perder la audición, la puede
perder al nacer o en el transcurso de su vida.
Puede haber escuchado, hablado y después perder esa habilidad por no oír.
Por eso mismo hay dos opciones diferentes para las personas con esta
discapacidad:
Aprender a escuchar o volver a hacerlo con el apoyo de la tecnología o sea
el uso de auxiliares auditivos y/o implantes cocleares, apoyados por una
terapia según sus necesidades
Aprender la lengua de señas de su comunidad como primera lengua,
Por ello es importante que todas las personas con discapacidad auditiva y sus
familiares conozcan ambas opciones.
Lo más importante es el respeto y entender que con o sin aparatos, con oralización o lengua de señas, todos son personas con discapacidad auditiva y este podcast esta enfocado en todo el espectro, es por ello que contamos con interprete de LSM, subtítulos y transcripción .
Buscamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas, que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA.
Ahora si te gusta cocinar da click en el botón y si no, sigue viajando.
A continuación te presento la sección de Amaoir,Estoy segura que aprenderás cosas sumamente útiles e interesantes en torno a la discapacidad auditiva.
VIDEO DOCTOR:Hola soy el Dr. Gonzalo Corvera Behar, hoy vamos a hablar del Tamiz auditivo neonatal, es una prueba que se puede hacer y se debe hacer a todos los bebes que nacen, esa es una prueba muy sencillita y le pinen al bebe un aparatiro y en segundos podemos saber si su oido funciona es decir el bebe escucha, es importantísimo hacérsela a todos los bebes que naces porque si sí tienen algún problema, tenemos tiempo limitado para poderlo solucionar,si lo atendemos a tiempo podemos lograr que ese bebé tenga un desarrollo a la par que otros niños que nazcan sin ningún problema auditivo y si no lo tratamos, un niño que nazca con pérdida auditiva profunda pues no va a aprender a hablar,no va aprender a leer ni escribir o por lo menos se le va a hacer mucho más difícil lograr esas cosas y se limitan muchísimo sus oportunidades en la vida másaderlante, todo se hace mucho más difícil, entonces es muy muy importante, que todos los bebes en los primeros días de haber nacido se les haga el tamiz auditivo neonatal.
Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!
Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas
No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!
Si te interesa saber más sobre este tema, ingresa al siguiente link:
Este proyecto nace del corazón con la idea de ser solidarios y crear comunidad con distintas causas e instituciones.
