fbpx
Realidad Alternativa, Logo, Micrófono alrededor del mundo

index

                        La Habana, Cuba

 

                                                                                       Entre música, cultura, tradición y ropa vieja

Antes de comenzar quiero recordarte que realidad alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con discapacidad auditiva, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.Suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo!

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO:

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy vamos a un viaje que transcurre entre música, cultura, tradición y atractivos históricos, viajemos a La Habana en Cuba, así que respira, cierra los ojos y déjate guiar, comenzamos.

Bailes y sones cubanos contagian a cada uno de los nacidos en esta tierra y a quienes como nosotros la visitan; costumbres y tradiciones que permanecen intactas se unen en La Habana, capital cubana, que se encuentra en el occidente de Cuba  y aunque es la más pequeña de todas las provincias, sus más de dos millones de habitantes la convierten en la más poblada de toda la isla. En sus 15 municipios, particularmente en los de Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana del Este y La Habana Vieja (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1982), te aseguro que en este viaje vamos a encontrar innumerables sitios de interés arquitectónico, cultural y turístico.Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral de la Habana, la Plaza de Armas, el Castillo del Morro, el Museo de la Revolución, el Palacio Nacional de Bellas Artes, el Gran Teatro de La Habana, el Capitolio, la Plaza de la Revolución y el Malecón, quizás el símbolo más reconocido a nivel internacional de la ciudad.

Y así empezamosa caminar en la Avenida del Puerto y Prado en la conocida Habana Vieja para pasar por el Castillo del Salvador de la Punta que se alza a la entrada del Puerto de La Habana, junto con el Castillo de los Tres Reyes  del Morro y  el Castillo de la Real Fuerza, forma parte del sistema defensivo de La Habana. Después de una reparación capital a finales del siglo XX, se instaló en el Castillo el Museo San Salvador de La Punta y fue declarada  en 1982 Patrimonio de la Humanidad.

Sigamos por la Ribera Este del canal de entrada a la Bahía de La Habana para llegar a la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña la cual sirvió de prisión y sus fosos fueron sitios para fusilamientos. En el siglo XX perdió su carácter defensivo y cumplió funciones de  almacén, alojamiento de tropas y prisión. Cuenta con un Museo de Armas  y es sede de actividades culturales y recreativas, entre ellas la Ceremonia del Cañonazo  de las Nueve. 

Los amigos que nos acompañan muy amablemente hoy, nos platican que la Plaza Vieja fue fundada a fines del siglo XVI, pero no fue solo hasta el XVII  que se convirtió en una de las principales plazas de la ciudad por su actividad comercial y social (fiestas y celebraciones religiosas).Constituye un  sitio de gran valor e interés turístico,está rodeada de La Cámara Oscura, la sede del Fondo de Bienes  Culturales, una pequeña cervecería y el Hotel Conde de Villanueva.

 

Si te parece seguimos nuestro interesante recorrido para ver la Plaza de San Francisco de Asís que heredó su nombre del primitivo convento de esta orden que se levantó en uno de sus extremos a finales del siglo XVI. En 1628 se convirtió en el centro principal de la actividad de la villa.En el siglo XX  fue testigo de transformaciones y su espacio disfrutó de mejor ensanche y lucimiento. Y de aquí muy cerca se ve la famosa Plaza de Armas que fué la primera plaza erigida en la villa de San Cristóbal de La Habana y sus funciones eran comerciales y públicas. Hoy es el corazón de la ciudad antigua.Fijate bien y mira el Templete, el cual fue escenario de la primera misa y cabildo, celebrado bajo el frondoso árbol llamado ceiba. Todos los años vísperas del 16 de noviembre, fecha en que fue fundada la ciudad, el lugar es testigo de la peregrinación de cientos de habaneros que le dan tres vueltas a la Ceiba y echan monedas a sus raíces, mientras en silencio piensan en un deseo.

Sabías que la Plaza de la Catedral la integra un conjunto de elegantes casonas de la aristocracia de la época,y es la máxima expresión del período barroco de la arquitectura colonial que con sus solemnidades religiosas caracterizaban el lugar. Ha sido escenario de diversos sucesos de carácter histórico, político y social. Considerada la más atractiva y armoniosa del continente.También descubrimos la Plaza de la Revolución que fué construida en 1959, con el nombre de Plaza Cívica, fíjate como presenta una base en forma de estrella con un obelisco de 109 metros de altura con un mirador que constituye el punto más alto de la ciudad. Si miras bien,en su frente se erige una estatua de mármol del  héroe nacional José Martí.

El Paseo del Prado, originalmente llamada Alameda de Extramuros o de Isabel II. Fue construido en 1772. En él hay 8 estatuas de leones, hechas de bronce que parecen custodiar el paseo, no te parece?. Durante el  recorrido podemos apreciar el Parque de la Fraternidad, el Gran Teatro de La Habana y al final las ruinas del antiguo Edificio de la Cárcel.

Aquí en la Habana vieja, paseamos desde la Fuente de la India y Parque de la Fraternidad hasta Malecón y llegamos al Parque Central que fijate como está rodeado de 3 hoteles tradicionales: Inglaterra, Plaza y Telégrafo. En su centro se encuentra la primera estatua erigida  a José Martí en 1905, obra del escultor cubano José Villalta Saavedra construido en mármol de carrara. Uno de los sitios más concurridos por los habaneros por sus frondosos árboles y palmeras, que tal si descansamos un poco y disfrutamos de la música callejera tan maravillosa que ofrece este rincón del mundo!

Nos han platicado que el sueño de edificar una catedral verde en la capital cubana fue una realidad cuando este bello Jardín botánico abre sus puertas al público  en 1984.Centro de exposición natural, muestra parte de la flora cubana y del resto de los trópicos del mundo. Constituye una institución educativa, científica y recreativa con pabellones de exposiciones, laboratorios, viveros, un herbario y un eco restaurante.Por su parte el Bosque de La Habana es un proyecto realizado por el urbanista francés Jean Claude Nicolás Forrestier  en la década de los 20. Actualmente, forma parte de un enorme proyecto denominado Parque Metropolitano y abarca un territorio de 678 hectáreas e incluye los municipios Plaza de la Revolución, Playa, Cerro y Marianao. Posee variedad de especies botánicas y es considerado el pulmón verde de la ciudad.

Ya que estamos viendo tanta naturaleza, que tal si montamos un caballo en el parque Lenin el cual posee una extensión de 745 hectáreas y es  un sitio concurrido fundamentalmente los fines de semana, si no te gusta montar a caballo, pueden andar en bici,subirte en una locomotora de vapor o disfrutar de un picnic a la sombra de frondosos framboyanes. Fundado en 1972 cuenta con restaurantes, kioscos para venta de alimentos,parque de diversiones, piscinas, área de rodeo cubano y galerías de arte entre otras instalaciones. me encantó y a ti?

Nos dicen que tenemos que visitar La Rampa para ver muestras de artistas cubanos de reconocido prestigio internacional, por lo que se convierte en museo rodante. Animada en su trayectoria por un grupo de instalaciones culturales, recreativas y de restauración y no podemos dejar de caminar y disfrutar de la brisa en El Malecón Habanero,una de las avenidas más  populares de toda La Habana. Lugar ideal sobre todo a la hora de la puesta del sol, disfrutemos de vistas espectaculares !wow!

La Quinta Avenida es la más elegante de La Habana. Se ha convertido en una zona ideal para el turismo, con numerosos hoteles, restaurantes, salas de espectáculo y comercios de productos locales e internacionales.

Muchos deben de querer ir a la tradicional Fábrica de Tabacos Partagás y ver cómo es el proceso de producción del famoso tabaco. A mi la verdad el olor de los habanos o puros, me choca y no me llama la atención pero si gustas entrar, yo te espero afuera y yo me uno a estos bailarines callejeros mientras te espero….

Puedes ver desde aquí El Capitolio, que majestuoso edificio neoclásico, aquí la estatua de la República de Cuba que exhibe es la más grande del mundo bajo techo.

¿Te gustan los autos antiguos? encontré un Recorrido panorámico por el malecón hacia el túnel de la bahía de La Habana, pasaras por el hotel Ambos Mundos, la Universidad de San Jerónimo de la Habana y la Bodeguita del Medio que es un must entrar y ver la calidad de músicos y bailarines de este emblemático restaurante. -En el trayecto hacia el Capitolio, haremos un recorrido panorámico por el Paseo del Prado, Parque Central, Acera del Louvre y Gran Teatro de la Habana. Hagamos una breve parada para fotos. Rumbo a la fábrica de ron Bocoy y degustación de ron. -En el trayecto hacia la Plaza de la Revolución, se bordea el Estadio de Béisbol Latinoamericano,la Universidad de la Habana, escalinata en La Rampa que ya fuimos y ahora si vamos a dejar el coche estacionado para entrar a la tradicional, heladería Coppelia,la cual nació de un proyecto, dirigido personalmente por Fidel Castro, cuyo objetivo era producir más sabores de helado que las grandes marcas estadounidenses, para lo que se adquirieron las mejores máquinas de los Países Bajos y Suecia. Celia Sánchez, secretaria de la Presidencia y amiga íntima durante muchos años de Castro, fue quien escogió el nombre en alusión a su ballet favorito, Coppelia.Cuando la heladería abrió sus puertas en 1966 se ofrecían 56 sabores y 25 combinaciones,​ sin embargo, actualmente la cola para entrar al local suele ser larga y la oferta es bastante limitada, con solo uno o dos sabores disponibles, siendo los más famosos fresa y chocolate, lo cual me recordó precisamente la película que lleva su nombre, la recuerdas?. Luego seguimos en auto al cine Yara, hotel Habana Libre y acabamos en el malecón habanero, dónde al regresar el auto podremos disfrutar de  los platos típicos cubanos son el resultado de la mezcla de tradiciones españolas, africanas, aborígenes, yucatecas y hasta asiática. Entre los más significativos están el Ajiaco, Casabe, los Buñuelos, los Tamales, Tostones, el Cerdo asado y el Congrí.

Si te gusta cocinar, creo que ya es momento de preparar nuestros ingredientes para ir a la cocina y hacer un típico platillo llamado Ropa Vieja, da click en el botón o si prefieres sigue viajando.

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Encontré que FOAL Cuba, es una asociación privada sin ánimo de lucro que mediante programas de inclusión laboral, educación, integración social y fortalecimiento institucional de organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil. también impulsa acciones de mejora de la rehabilitación de las personas con discapacidad visual, actividades recreativas y deportivas, investigación y aplicación de nuevas tecnologías dirigidas al campo de la discapacidad visual y, en general, actividades de acción social destinadas al cumplimiento del fin principal perseguido en este caso en el sistema educativo de la isla.Si te interesa más sobre el tema ingresa a: https://www.foal.es/

Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos.Hasta la próxima semana y gracias por viajar conmigo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

 

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón, con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciones.

 

SUSCRÍBETE A NUESTRO  PODCAST

 

Se el primero en conocer el nuevo contenido!