Lijiang, China
La Venecia Oriental
Antes de comenzar quiero platicarte que como bien sabes este proyecto nace con la idea de ser inclusivos y solidarios a la vez que aprendemos a disfrutar con nuestros sentidos, es por ello que Realidad Alternativa es un podcast que pueden disfrutar tanto débiles visuales como personas con dificultad para escuchar en la plataforma de su preferencia.
episode transcription
Hola que gusto saludarte soy Yael Yancelson y estoy muy emocionada de ser tu guía y compañera en este mágico viaje a través de los sentidos y de la imaginación. Este es un espacio para regalarte a ti,así que dame tu mano,cierra los ojos, respira y déjate llevar en un increíble recorrido.
En este episodio vamos a hacer un viaje muy bonito e interesante, pues agarramos nuestro poder imaginativo y tomamos rápidamente un avión hasta la pequeña ciudad de Lijiang en China. Acompañame!
Un largo viaje, pero vale toda la pena del mundo, ya lo verás. Aterrizamos al norte de Yunnan y nos recibe Lijiang, una ciudad que cuenta con ocho siglos de historia, pero con la buena fortuna de que esa historia está bastante intacta en sus calles y belleza. Famosa por su sistemas de canales, su aspecto, historia y cultura están ligadas a los descendientes del pueblo Naxi. Algo interesante es que este es un pueblo con 300 puentes de piedra, se ve impresionante no lo crees?
Nos recibe YanLi originario de uno de estos pueblos de etnias que aún conservan sus costumbres, y nos lleva caminando entre casitas de madera que descienden por una colina, y que están intactas desde hace un milenio, se siente el peso de la historia en estas colinas, trata de percibirlo.Cuidado al caminar, hay bajadas muy pronunciadas y llenas de rocas, yo tropecé y casi caigo pero amablemente YanLi me sostuvo y no pasó nada…
Lijiang, una de las ciudades antiguas mejor conservadas de China. Más de mil años de historia reflejados en bellos edificios de alero curvo construidos por la cultura naxi, mayoritaria en esta remota zona de la provincia de Yunnan.
La villa de Lijiang, ha sido apodada la Venecia Oriental, es famosa por sus numerosos canales de agua, a mi me han impresionado sus bellezas naturales que se mezclan con las construcciones históricas y los murales antiguos que se encuentran en las localidades cercanas.
En la gastronomía de esta región abundan los diferentes sabores y productos locales, y se percibe la influencia de las culturas han y tibetana La comida tradicional de Lijiang es la que ha desarrollado el pueblo naxi valiéndose de los productos locales que tienen una gran variedad gracias al clima que hay en la región. Los ingredientes básicos de su dieta son el arroz, la harina de trigo y el maíz. Los platillos integran sabores picantes, amargos y dulces y claramente se saborean las especias del pueblo tibetano y el grupo étnico han.
Y sigamos caminando por estas empinadas calles y miren, nos ofrecen unas botanas tradicionales como el jidou liangfen, una especie de jalea de garbanzos; baba, un tipo pastel de papa que se come con un condimento; y bingfenliangxiao, un postre hecho a base de arroz y rosas. YANLi decide probar la sopa de fideos de arroz, típica de la región y se dispone a preparanos niàng sangróng, champiñones picantes y muy aromáticos cocidos al vapor, y zhu biao ròu, un guiso con carne de cerdo seca. El nos ha mencionado que la comida formal del pueblo naxi es un banquete llamado sandiesgui que incluye 39 tiempos, entre botanas, especialidades y postres.
Para beber es muy popular el té con mantequilla, que como su nombre lo indica lleva mantequilla, leche de yak y sal, y suele servir para conservar la temperatura corporal en los fríos inviernos. Asimismo, se consume vino de arroz para refrescarse. Así que salud!
Lijiang y los alrededores disponen de abundantes casas de té, restaurantes de comida occidental y establecimientos de especialidades chinas, que han ido en aumento con la popularidad del destino.Entramos ahora al Lijiang food market es toda una obligación durante una visita a esta maravillosa ciudad.
Este remoto sitio floreció con el comerció del té y hoy es un popular destino turístico que parece pertenecer a un cuento de hadas, con un aire encantador, montañas llenas de nieve y ríos.
La ciudad de Lijiang es famosa por su diseño urbano y su antiguo sistema de distribución de agua que aún funciona, en la que los canales de la parte superior están destinados al consumo, los de la parte media se utilizan para lavar frutas y vegetales, y los de la parte baja son para lavar la ropa. Los numerosos canales, con unos 350 puentes, constituyen las arterias vitales de la comunidad y han valido para llamarla la Venecia de Oriente como te mencionaba anteriormente. La principal fuente de agua es el Estanque del Dragón Negro, que es el centro de Parque de la Primavera de Jade. Este parque goza de vistas a la Montaña Nevada del Dragón de Jade, senderos para subir a la colina de la Trompa de Elefante y alberga el Instituto de Investigación de la Cultura Dongba; el Museo Cultural de Dongba, con exhibiciones que permiten entender la cultura naxi, y varias construcciones históricas. En el Parque de la Primavera de Jade se destacan el Templo Longshen, que cuenta con dos alas y un vestíbulo amplio; el Pabellón Deyeu, ubicado en el centro de las aguas esmeraldas del lago, y el puente Suocui de mármol blanco- me parece muy interesante todo a ti qué te parece, platÍcame. El casco antiguo de Lijiang, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se extiende alrededor de la Plaza Sifangjie y posee casas típicas de techos de teja perfectamente alineadas y calles pavimentadas de rocas azuladas que forman un red que conecta cada esquina. Aquí puedes percibir la tranquilidad de la vida de la gente local y visitar la Residencia de los Mu, que conserva la esencia de lo que fue el palacio y centro político naxi, con unas 100 construcciones que tienen delicadas decoraciones, pinturas, trabajos de caligrafía y jardines típicos del sur de China.
Otros atractivos en Lijiang son el Parque de la Montaña León, ideal para apreciar el panorama del casco antiguo, con la Torre Wangu en la cima, que consiste en una construcción de cinco pisos de madera, sobre 16 pilares de 22 metros de alto y cinco aleros; el Palacio Wenchang, que fue sede de lecturas y exámenes durante la dinastía Qing; el Jardín de la Piedras Gemelas, con una rueda hidráulica; el Templo de Caballo Blanco Estanque del Dragón, con un cuerpo de agua cristalino que se usaba para lavar ropa, y el Mercado Zhongyi.
La Montaña Nevada del Dragón de Jade con sus pendientes escarpadas, donde actualmente se practican deportes de invierno y se realizan investigaciones científicas, es uno de los principales atractivos naturales en las cercanías de Lijiang.
Sabías que el jazmín ,tan utilizado aquí tiene su nombre chino Moli y un sabor picante, dicen los viejos sabios que ayuda a mover adecuadamente el Qi del estómago, (que según la medicina tradicional china es la energía vital o fuerza de vida que mantiene la salud espiritual, emocional, mental y física de una persona en equilibrio) y a disolver el tan que es el ácido por lo que equilibra la función digestiva y mejora el estado de ánimo.
Me pareció fascinante descubrir juntos las bellezas naturales alrededor de esta montaña que comprenden el Río del Agua Blanca; el llamado Mar Seco, una pradera que alguna vez fue un glaciar donde se pueden apreciar diferentes paisajes dependiendo de la temporada; una meseta rodeada de abetos ligada a una leyenda naxi sobre el amor por lo que es frecuentada por parejas románticas, y el Templo Yufeng, con diseño que combina los estilos budista, taoista y naxi,
La hermosa caminata y el paseo en bicicleta que hicimos para visitar los poblados cercanos de Baisha y Shune me permitieron experimentar la calma con la que viven los naxi y contemplar varios templos antiguos y unos murales famosos, cuya creación tomó alrededor de 300 años y fusionan las culturas de diferentes nacionalidades. Espero tu también hayas sentido esa calma y asombro por todo lo que logramos ver y disfrutar en este recorrido con los 5 sentidos y la imaginación.
Y si te gusta cocinar, DA CLICK EN EL BOTÓN.Ya habiendo probado tantas cosas típicas nos vamos hasta mi cocina para preparar una tradicional sopa WonTon y mándame una foto de tu platillo para compartir en nuestra comunidad. O SI PREFIERES CONTINÚA VIAJANDO.
Bien pues es así como hoy dejamos la ciudad Lijiang en China, viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD….
Hacemos la diferencia. Te invito a conocer la fundación ONCE para la solidaridad con las personas ciegas de América latina/ y si gustas aportar estaremos muy agradecidos…….
Hasta la próxima semana y gracias por viajar conmigo.
PUEDES ESCUCHAR NUESTRO podcast
EN LAS SIGUIENTES plataformas
No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!
Si te interesa saber más sobre este tema ingresa al siguiente link:
Este proyecto nació con la intención de ayudar y crear una comunidad con distintas causas e instituciones. .