Lisboa, Portugal
Un sentimental Fado
Antes de comenzar el recorrido de hoy, quiero recordarte que Realidad Alternativa es un proyecto único e inclusivo que busca regalar un espacio para todo tipo de personas, incluyendo débiles visuales y gente con problemas de audición, además de que buscamos ayudar a muy distintas causas para dar algo a cambio en este nuestro mundo.Puedes disfrutar de nuestro contenido en cualquiera de las plataformas y te pido que me ayudes a compartir el link e invitar a tu gente a suscribirse para así poder crecer el ranking de este proyecto que busca regalarte un espacio diferente haciendo comunidad.
transcripción del episodio
Hola que gusto saludarte, soy Yael Yancelson y será un placer hacer este histórico y melancólico recorrido contigo, así que cierra tus ojos si te es posible, respira, relájate, dame tu mano y viajemos juntos con el poder de la imaginación hasta Lisboa en Portugal, comenzamos! Llegamos a Lisboa que nos recibe con un encanto innegable palpable en muchos de los miradores que ofrecen bellas panorámicas de esta ciudad fascinante.Lisboa fue fundada por los Fenicios bajo el nombre de Ulissipo y al poco tiempo fue conquistada por griegos y cartagineses. Finalmente Lisboa pasó a ser la capital de la Lusitania romana llamándose Olisipo. A la caída de los romanos, pasó a formar parte del reino suevo de Galicia hasta el 585.
En el año 711 la historia de Lisboa sufrió un giro inesperado cuando cayó en manos de los musulmanes a la que dieron el nombre de al-Usbuma. Alfonso II el Casto la recuperó por diez años. La reconquista definitiva se produjo en 1147 por Alfonso I Enríquez apoyado por la flota de la segunda cruzada.A partir del siglo XV el puerto de Lisboa se convirtió en uno de los más importantes del mundo. Allí se estableció la casa Guiné y Mina que le daría una gran fuerza al centralizar en Lisboa el comercio con las costas de Cabo Verde.La riqueza atrajo a genoveses, judíos, flamencos y mallorquines, cuyos conocimientos marítimos debieron influir en la corte de Enrique el Navegante.En el siglo XVI la Casa de Indias enriqueció aún más la ciudad debido al comercio con Asia, África y Brasil, y se convirtió en el centro más importante de Europa en tráfico de esclavos.En el año 1580 el Duque de Alba conquistó Portugal y el rey español Felipe II fue reconocido rey de Portugal.La restauración de la independencia en 1640 y las grandes riquezas venidas de Brasil dieron una época de gran esplendor a Lisboa.El gran terremoto del 1 de noviembre de 1755 destruyó Lisboa y fue el Marqués de Pombal quien reconstruyó la ciudad que en 1807 cayó en manos de Napoleón pero fue reconquistada por los ingleses, En 1833 se restauró la monarquía constitucional que perduraría hasta la proclamación de la república en 1910.
En 1932 se instaló la Dictadura de Salazar que permanecería hasta 1974, cuando un golpe de estado dirigido por el General Spinola acabó con la dictadura. A este hecho se le conoce como la “Revolución de los Claveles”En 1986 Portugal entró en la Unión Europea.Lisboa es una de las ciudades más antiguas de Europa. Me parecen fascinantes sus casas de color blanco coronadas por tejados rojizos.Los famosos tranvías se han convertido en un símbolo más de la ciudad.
Veremos dos íconos inconfundibles: el Monasterio de los Jerónimos, que en verdad es una joya arquitectónica, y la Torre de Belém, que rememora la era de los descubrimientos.
¿Qué te parece si vamos a los barrios más importantes? La Baixa, El Chiado, el Barrio Alto, La Alfama y Belém. Y podremos apreciar cómo cada uno tiene un espíritu único. Empezamos en La Baixa, con las plazas y calles más famosas de la ciudad, es el barrio comercial por excelencia donde vamos a disfrutar de la energía que desprende. La Baixa es el barrio más céntrico e importante de Lisboa, con un estilo clásico y calles geométricas, abundan las fachadas cubiertas de azulejos tan típicas de Lisboa. Está muy animado, cierto?En este barrio se encuentran las plazas y calles más emblemáticas. Comenzaremos caminando en la Plaza de los Restauradores que, a través de la Avenida de la Libertad, mira que preciosa y majestuosa- si miras a los lados verás edificios del siglo XIX y aceras cubiertas de mosaicos que forman dibujos en blanco y negro, me encanta y a ti? seguimos caminando y llegamos a la Plaza del Marqués de Pombal, donde comienza la moderna Lisboa y está llena de cafés con terrazas cubiertas, monumentos y jardines.A un paso de la Plaça do Rossio se encuentra la Plaza de Figueira, con edificios clásicos y una estatua de Juan I, desde la que sale la elegante calle peatonal de Rua Augusta que, a través de un Arco de Triunfo de estilo barroco, nos adentra en la Plaza del Comercio, la más espectacular de Lisboa. Rua Augusta está flanqueada por antiguas calles destacando la Rua do Ouro y la Rua da Prata. Sin duda me parece que la Plaza del Comercio es la más bonita de Lisboa y fue construida donde estuvo el palacio real.
Vamos a subir a el Elevador de Santa Justa es una de las formas más rápidas de llegar de La Baixa al Barrio Alto. Como medio de transporte el elevador abrió sus puertas al público el 10 de julio de 1902 con el nombre de Elevador do Carmo. El elevador fue acogido con gran entusiasmo por los habitantes de Lisboa, ya que la comunicación de la parte alta y baja de la ciudad había sido desde siempre un importante problema para el transporte.En sus inicios el Elevador do Carmo funcionaba a vapor. En 1907 se completó la instalación de motores eléctricos.
Bajemos a Barrio Alto, que luego, luego nos muestra el espíritu más bohemio y alternativo en los que admirar arte urbano o escuchar un melancólico fado. Por sus calles abundan los graffitis y la ropa tendida. Para llegar hasta el Barrio Alto podemos tomar la Rua Misericordia.Las calles de este distrito suben por una colina situada justo enfrente del Castillo de São Jorge y el barrio de Alfama. A los pies del Castillo de San Jorge, entre éste y el mar, se encuentra este arrabal humilde antiguo de pescadores, esencia de Lisboa, barrio de olores y sentimientos, de tímida vida, cuna del fado: expresión de la melancolía del pueblo portugués.El fado nace en la primera mitad del siglo XVIII como fuerza arrabalera que va conquistando el centro de la ciudad. Se parece bastante a el tango.El fado canta con tristeza lo que se fue, el imperio perdido, la patria que pudo ser, al hombre que perdió su gloria, la historia de Lisboa, su alma cicatrizada, tan bien cantada por los grandes poetas Camoens y Pessoa.El fado es en gran medida una memoria colectiva ,Amália Rodrígues es considerada la mejor intérprete que ha dado Portugal, vamos a escucharla aquí en la “casa de fado”.
El Chiado es un barrio elegante y bohemio conocido como el “Montmartre” de Lisboa, fue totalmente reconstruido tras el incendio de 1988 y en él destacan las calles do Carmo, con las ruinas de la iglesia del mismo nombre, y la de Garret.
Espero que traigas traje de baño porque debes saber que aquí en Lisboa hay una estrecha relación con el río y el mar. La playa más popular es Sao Joao de Caparica. Es la primera y desde ella se llega a ver de lejos Lisboa. Mientras que quienes prefieran disfrutar de las vistas de la costa de Lisboa, en las marismas de Lisboa y Cascais podrán alquilar todo tipo de embarcaciones. También salen una gran cantidad de excursiones que recorren la bahía de Cascais entre pintorescos barcos de pesca, playas y antiguos fuertes.Si lo tuyo son las olas, vamos a experimentar el surfing, ¿quieres? Vamos a Ericeira una tradicional aldea pesquera, se ha convertido en destino surfero desde que sus costas fueron declaradas en 2011 Reserva Mundial del Surf.
Si te interesan más los parques Al oeste de la ciudad y con cerca de mil hectáreas de arboledas, llegamos a el parque Forestal de Monsanto lleno de eucaliptos, robles y pinos y también está el Parque Eduardo VII, junto a la rotonda Marqués de Pombal, con su enorme alameda central y el parque Gulbenkian es toda una sorpresa. Y sin duda, el Jardim Botânico d´Ajuda.
Junto al puente “25 de Abril”, en el barrio de Alcantara, se encuentra LX Factory, lo cual me tiene muy emocionada, pues estos espacios alternativos y modernos me hacen realmente feliz!!! Se trata de una antigua área industrial recuperada en la que se concentran diferentes artistas y profesionales creativos, además de diferentes ofertas gastronómicas y de ocio. Esta antigua área industrial es un referente mundial en arquitectura y rehabilitación de antiguos edificios industriales. Su origen se remonta a 1846, cuando la empresa de hilos y telas “Companhia de Fiação e Tecidos Lisbonense” pasó a ocupar uno de los complejos industriales más importantes de la historia de Lisboa. Durante años, el complejo permaneció en el olvido, hasta ser devuelto a la ciudad, a través del proyecto desarrollado por la empresa Mainside Investments, en la forma de esta isla creativa.Uno de los rasgos más característicos de LX Factory es que cualquier espacio es bueno para el arte. Además de las galerías y talleres de artistas, recorriendo los espacios podemos apreciar diferentes murales, carteles inspiradores, y todo tipo de arte urbano de reconocidos artistas.Se nota la vibración de la creatividad!!! me encanta!!! En la librería Ler Devagar (Leer Despacio) entramos y mira esa gran pared de libros que se levanta como símbolo de un saber infinito. Que divertido, perderse entre los estantes de las diferentes secciones, subiendo y bajando sus escaleras, recorriendo el espacio sorprendente de una gigantesca prensa industrial.
Ubicado en las orillas del Tagus en Belém, el Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia en una de las zonas más culturales de Lisboa. Lejos del centro pero muy bien comunicado, río abajo donde el Tajo se funde con el mar, se encuentra el barrio de Belém. En Belém hay dos joyas imprescindibles de Lisboa: el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém. Otros puntos de interés son también el Monumento a los Descubridores, el Puente 25 de Abril y el Museo Nacional de Coches.
Y antes de regresar al centro no nos olvidemos de hacer un alto en el camino para degustar los famosos pasteles de Belém recién hechos dentro del gran local que es la antigua fábrica.
El fado nace en la primera mitad del siglo XVIII como fuerza arrabalera que va conquistando el centro de la ciudad. Parece que estemos describiendo el tango, pero es que su paralelismo es inevitableEl fado canta con tristeza lo que se fue, el imperio perdido, la patria que pudo ser, al hombre que perdió su gloria. Esto no es más que la historia de Lisboa, su alma cicatrizada, tan bien cantada por los grandes poetas Camoens y Pessoa.El fado es tributario en gran medida de esa memoria colectiva que supuso Amália Rodrígues (1920-1999), considerada la mejor intérprete que ha dado Portugal.
Podéis escuchar fados en las “casas de fado” y lo encontraréis en su versión más pura en los barrios lisboetas de La Alfama, Mouraria y Barrio Alto.
Bacalao à brás: El bacalao es el ingrediente portugués por excelencia, siendo el protagonista de muchos de sus platos tradicionales. Eso sí, brilla en todo su esplendor cuando se cocina con la receta à brás, también conocida como bacalao dorado. En ella se utiliza el bacalao cocido y desmenuzado para que así, mezclado con patatas paja y huevo batido, termine formando el famoso y delicioso revuelto.
Pasteles de Belém: Es el dulce portugués por excelencia, y en Lisboa verás pastelerías que los elaboran artesanalmente por todas partes. Están elaborados con hojaldre y tienen un relleno hecho a base de leche, yema de huevo y azúcar que los hace muy dulces. Se pueden comer en caliente y en frío. No te pierdas los pasteles más artesanales, en la Antiga Confeitaria de Belem, en el barrio de Belém, donde dicen que siguen la receta originaria de estos pasteles.
Y pues entre tanta caminata llena de nostalgia, historia, música y arte ya se me antojo comer algo, ¿a ti no? Si quieres quédate aquí y acompáñame a la cocina, da click en el botón para ver la receta o si prefieres continua viajando.
y pues es así como tenemos que despedirnos de la hermosísima ciudad de Lisboa, sin duda es un lugar que inspira y nos deja algo en el corazón, cierto?. Gracias por viajar conmigo y te espero cada semana en un episodio más, cómo sabes Realidad Alternativa es un proyecto que busca hacer comunidad aportando a distintas causas si te interesa conocer más sobre el trabajo que hace Fundación Once con débiles visuales en America Latina, ingresa a www.foal.es y como siempre te digo: al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos.
Gracias por viajar conmigo y nos vemos la próxima semana!
Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes
plataformas
No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!
Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:
Este proyecto nace del corazón, con la intención de ayudar a distintas causas e instituciones y crear comunidad.
4 respuestas en “Lisboa, portugal”
Me encantó viajar a Lisboa, es una de las ciudades que tengo que conocer en esta vida, pintoresca, artística,con mucha hisoria interesante para entender su cultura.Caminar, escuchar la música de los FADOS que me encanta.
Yael, una sugerencia: ¿podríamos verte aunque sea en una pantalla chica para poder leerte los labios también, los que no escuchamos bien?
Gracias
Increíble!!! Que padre forma de viajar
que bueno que te guste
se antoja mucho Lisboa verdad? gracias por tus comentarios Rebeca, nos aydan mucho a crecer. Vamos a revisar lo que solicitas con producción.