Luxor, Egipto
El santuario de los dioses.
Antes de comenzar quiero recordarte que Realidad Alternativa es un proyecto único e inclusivo que busca regalar un espacio para todo tipo de personas, incluyendo débiles visuales y gente con problemas de audición, además de que buscamos ayudar a muy distintas causas para dar algo a cambio en este nuestro mundo.Puedes disfrutar de nuestro contenido en cualquiera de las plataformas y te pido que me ayudes a compartir el link e invitar a tu gente a suscribirse para así poder crecer el ranking de este proyecto que busca regalarte un espacio diferente haciendo comunidad.
TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO
Hola que gusto saludarte, soy Yael Yancelson y será un placer hacer este histórico recorrido contigo, así que cierra tus ojos si te es posible, respira, relájate, dame tu mano y viajemos juntos con el poder de la imaginación hasta Luxor, comenzamos!
La fascinante historia del antiguo Egipto, cobra vida en una de las civilizaciones más ancestrales del mundo ubicada en la ribera oriental del Nilo, en la antigua ciudad de Tebas, capital del Imperio nuevo del antiguo Egipto: Lúxor y Karnak.
Lúxor se encuentra localizada a 700 kilómetros al sur de El Cairo. La ciudad, con casi 500.000 habitantes, vive básicamente del turismo y de la agricultura.Lúxor es la ciudad en la que se concentra el mayor número de monumentos de Egipto. Entre los más destacados se encuentran el Templo de Lúxor, el Templo de Karnak, el Valle de los Reyes y el de Las Reinas, y los Colosos de Memnón.
Llegamos así a la moderna ciudad de Luxor, en pleno casco urbano y justo enfrente del muelle vamos a tomar el ferry para cruzar el río Nilo.Este recinto fue concebido como un complemento del otro gran templo de la ciudad, el de Karnak, y su construcción fue impulsada principalmente por los faraones Amenhotep III y Ramsés II. Este último lo terminó tal como se conoce hoy en día.
¡Qué manera de adentrarse al fascinante mundo de los dioses antiguos y vean lo bien conservado que está el templo ya que antes sólo podían acceder los sumos sacerdotes y el faraón!
Antes de cruzar esta puerta de entrada, miramos hacia atrás y paseamos por la avenida de las esfinges y lo mejor será imaginarnos en aquella época dónde tenía una longitud de casi 3 km, una anchura de unos 70 m y unía los dos templos más importantes de la antigua Tebas: el de Luxor y el de Karnak. estaba flanqueada por 1.400 esfinges, mitad hombre, mitad león, y se recuperaron 650 en las excavaciones, este camino en el cual nos encontramos, era procesional y se celebraban entonces numerosas fiestas religiosas, como el Festival de Opet el cual consistía en una procesión en que los sacerdotes transportaban las barcas de la tríada tebana, compuesta por el dios Amón, su esposa Mut y el hijo de ambos, Konshu, desde el templo de Karnak hasta el de Luxor por la avenida de las esfinges. Permanecían allí un tiempo y el regreso a Karnak se realizaba por el río aprovechando el curso de la corriente.
Para un segundo y logra apreciar esta magnificencia, estamos a punto de entrar en el recinto y un enorme obelisco, que simboliza un rayo de sol petrificado,nos sorprende, no es cierto? y voltea también para ver los dos colosos sedentes que flanquean la entrada ya que representan al faraón Ramsés II. quien reinó más de 60 años y fue un gran constructor, se hizo representar en estatuas colosales en diversos templos donde se le rindió culto como a un dios. Mira, hay escenas grabadas de la legendaria batalla de Qadesh en las que se muestra victorioso e invencible contra los hititas.
Nos han dicho que los pilonos que son estructura arquitectónica del arte egipcio antiguo, eran como una puerta de acceso al mundo de los dioses y también un “cierre de seguridad” que impedía que el caos llegará a penetrar en el mundo divino. Es por ello que sus fachadas estaban decoradas con escenas del faraón luchando contra los enemigos de Egipto (el caos), ayudando así a mantener el maat (el orden). Al fin y al cabo, el faraón era el único ser humano capacitado para servir de intermediario entre el mundo terrenal y el divino.Tras cruzar el pilono, a la izquierda aparece la parte trasera de una mezquita, la de Abu el Haggag, que fue construida en el siglo XIII sobre las ruinas del templo de Luxor. Enfrente de la mezquita, a la derecha, se alza una columnata que forma parte del patio de Ramsés II, compuesta por 74 columnas papiriformes distribuidas en dos hileras. Entre las columnas se intercalan estatuas colosales (muchas sin cabeza) que representan a Ramsés II. Este era el único lugar al que el pueblo tenía acceso durante las procesiones religiosas y tienen de un color más oscuro ya que fueron esculpidos en granito negro. Su esposa preferida, la bellísima Nefertari, está junto a su pierna, lo ves?
Los dos colosos sedentes de Ramsés II marcan el inicio de la columnata de Amenhotep III: dos filas de siete columnas de 16 metros. Estas estaban decoradas con vistosas escenas del Festival de Opet. A diferencia de las columnas del patio de Ramsés II, que hemos dejado atrás, estas tienen el capitel papiriforme abierto. El papiro, además de ser un soporte de escritura, era una planta que crecía en las marismas del delta del Nilo. No solo proporcionaba el material para la escritura, sino que también servía de alimento y con su tallo se elaboraban cuerdas, cestos, muebles, calzado e incluso barcos. Dada la abundancia de esta planta en el paisaje fluvial a orillas del Nilo, fue uno de los motivos preferidos por los artistas egipcios. Se encuentra en las columnas y relieves de los templos, así como en los amuletos funerarios y en multitud de objetos cotidianos.
Vale la pena visitar el museo de Luxor que contiene 26 estatuas faraónicas que fueron enterradas por los sacerdotes en épocas romanas.
La función de los templos egipcios era proporcionar una morada terrenal a los dioses, es decir, una construcción en piedra que albergará su estatua, sigamos caminando para ver la Sala de las Ofrendas, el Santuario de la Barca y la Sala del Nacimiento que rodeaban la parte más íntima del templo, la que acogía la estatua del dios Amón.
Estoy muy emocionada porque vamos literalmente a volar, subamos a este globo aerostático, es la primera vez que lo hago y tu? y ahora sí,subamos a las nubes para pasear sobre la orilla oeste de Luxor y tenemos con este hermoso viaje una perspectiva aérea de las vistas arcaicas de la ciudad. Vean esos vastos templos y disfrutemos de la vista de altas estatuas iluminadas y coloreadas por el sol. Mira ahí está el complejo de templos y capillas en Karnak hacia el este, si diriges tus ojos hacia el oeste podrás admirar las vistas del templo de Hatshepsut en su espectacular lugar al pie de colosales acantilados. Espía a los colosos de Memnon levantándose y aparentemente custodiando tumbas reales.¡wow que agradable experiencia! ¿Te gustó el vuelo? platícame en redes sociales.
A lo largo de su historia, la ciudad ha tenido diferentes nombres; los antiguos egipcios la llamaban “cetro” uast, los griego Tebas por su similitud con la ciudad griega y los árabes le dieron el nombre de Luxor o palacios con mil puertas. Fue capital del país durante más de 1500 años
Sin duda alguna este es un viaje sumamente interesante, sobre todo para aquellos que gozan de la historia. Si te soy sincera a mi me cansan un tanto las ruinas pero hay que aprovechar lo que nos ofrece cada lugar, así que no paramos y vamos a el Templo de Karnak, el más grande de Egipto y aún hoy en día se siguen encontrando restos y sigue siendo reconstruido. El recinto en el que se encuentra tiene 2.400 metros de perímetro y está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor.Construido por múltiples faraones entre los años 2200 y 360 a.C., el Templo de Karnak contiene en su interior el gran templo de Amón, otros templos menores, capillas y el gran lago sagrado. Los faraones más importantes que intervinieron en su construcción fueron Hatshepsut, Seti I, Ramsés II y Ramsés III.
Probablemente lo más espectacular del templo sea su sala hipóstila; con más de 5.000 metros cuadrados contiene 134 columnas, de las que las 12 centrales son más anchas y elevaban el techo, ahora destruido, a 23 metros de altura.
En la entrada del templo, nos dan una calurosa bienvenida 40 esfinges con cabeza de carnero, lo que es el comienzo de la Avenida de las Esfinges que llegaba hasta el Templo de Lúxor y hasta el Nilo.
Vamos a disfrutar de uno de los espectáculos de luz y sonido más famosos de Egipto aquí justo dentro del Templo de Karnak y vamos a ir avanzando por el recinto mientras escuchamos la historia y mira cómo se van iluminando diferentes partes del templo. Está muy bien hecho, cierto!
No podemos perdernos El Valle de los Reyes que básicamente es la necrópolis de Egipto, donde se encuentran inhumados muchos de los faraones del Imperio Nuevo, a día de hoy se han descubierto más de 60 tumbas talladas en las rocas.En la antigüedad el valle se denominó “Ta Iset Maat”, lo que significa “lugar de la verdad”. El primer faraón que fue enterrado en el Valle de los Reyes fue el rey Tutmosis I, faraón de la (décimo octava) XVIII dinastía.
Y si quieres ver la tumba de Nefertiti, pues vamos rápidamente al Valle de las Reinas, aunque sinceramente no se si vale la pena pues hay muy pocas cosas abiertas hoy en día al público.La tumba de Nefertari fue construida en el año 1290 a.C. por orden de Ramsés II para su esposa predilecta. Tiene una profundidad de 27 metros.
Siente la brisa en este insoportable calor, que nos da el estar a orillas de río Nilo, mientras vemos Los Colosos de Memnón que son dos gigantescas estatuas de Amenofis III que presidían su templo funerario, Las estatuas, construidas hace 3.400 años, muestran al faraón tranquilo, con las manos en las rodillas, mirando al Sol Naciente. En su parte baja están esculpidas su madre, la reina Mutemwiya, y su esposa, la reina Tiy.Cuenta la leyenda -que en el año 27 a.C. Un terremoto derribó gran parte de uno de ellos. A partir de entonces, el otro coloso comenzó a “cantar” cada mañana al amanecer. A principios del siglo III el emperador romano Séptimo Severo reconstruyó la estatua y su gemela se silenció.
Cada estatua tiene 14 metros de altura, pesa 700 toneladas, y está subida a un pedestal de 4 metros de altura con 600 toneladas de peso. En total, el conjunto suma 18 metros de altura y 1.300 toneladas de peso. Se piensa que hay ciertas partes de la cabeza y el tocado desaparecidas, por lo que la altura real podría haber sido de unos 21 metros.Cada escultura está construida con un único bloque de granito traído desde unas canteras localizadas cerca de El Cairo, a 675 kilómetros de Lúxor.
Y de tanto recorrido a mi ya me dió hambre así que si te gusta cocinar, quédate conmigo y vamos hasta la cocina.
Da click en el botón para ver la receta o si prefieres continua viajando.
Pues es así como tenemos que despedirnos de Luxor en Egipto, sin duda es un lugar que inspira gran fascinación entre los amantes de los destinos exóticos, gracias a su historia y arqueología. Gracias por viajar conmigo y te espero cada semana en un episodio más, cómo sabes Realidad Alternativa es un proyecto que busca hacer comunidad aportando a distintas causas y encontré que la fundación de promoción social de Egipto,hizo una jornada aquí en luxor, dónde los participantes aprendieron sobre la cadena de valor en general y del sector turístico en particular, junto con los diferentes tipos de valores que pueden asociarse a un producto y/o servicio, con el fin de impulsar la industria. Si te interesa saber más del tema ingresa a:https://promocionsocial.org
Puedes escuchar nuestro podcast
en las siguientes plataformas
No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!
Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:
Este proyecto nace del corazón, con la intención de ayudar y crear comunidad con distintas causas e instituciones.
Una respuesta en “Luxor, Egipto”
El ful mudammas platillo favorito de mi papá, le encantaba Gracias