Madagascar, África
Entre baobabs y lemures
Antes de comenzar quiero recordarte que realidad alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con capacidad diferentes, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.
transcripción del episodio:
Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y será un placer hacer este recorrido junto contigo, hoy vamos a hacer un viaje increíble a tierras lejanas como Madagascar en frente a la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique. —-Así que respira, cierra los ojos, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos.
Ubicada en el océano Índico, Madagascar es la quinta isla más grande del mundo. Vegetación exuberante, animales tan curiosos como los lémures y playas magníficas al sur y al norte nos reciben entre un paisaje verde de colinas suaves, tierra rojiza y arrozales. “La mezcla de África y Asia en el paisaje se debe a que la isla la poblaron indonesios” Madagascar era el nombre que los portugueses dieron a la isla en 1502 y deriva del latín medieval:En cuanto al nombre malgache, con el que se denomina a sus habitantes, el término proviene del francés, tomado de Malagasy, que era el nombre que se daban los habitantes originales de la isla.Madagascar fue colonizado por los indonesios antes que por los africanos.Por esto los lugareños conservan rasgos asiáticos y costumbres típicas del sureste de Asia.
Posteriormente hubo migraciones bantúes desde el continente que se fundieron con la población local, sobre todo en la parte este de la isla. A comienzos de la Edad Media llegaron los primeros comerciantes persas y hacia el año 1000, los árabes. Como consecuencia, la religión mayoritaria en la zona norte de la isla es el islam.
Su capital es Antananarivo, conocida como Tana, Vamos a tomar el tour por el río Tsiribihina y déjate sorprender por la impresionante explosión de colores y olores, hay muchísima gente comprando y vendiendo. Sus calles están inundadas de pousse pousse, el típico transporte local, subamos a esto que no es más que un sencillo carro de dos ruedas arrastrado por una persona. Así llegamos a Antsirabe que es una ciudad de 159.000 habitantes situada en la zona central del país. Se divide en la zona central y más turística y la zona del sur, la más pobre y menos conocida por los viajeros.
Y vemos cómo al seguir avanzando en nuestro viaje,poco antes de Morondava aparecen los primeros baobabs, reinando sobre los arrozales y son impresionantes ya que alcanzan 30 metros de altura! Los baobabs solo crecen en África y en la costa oeste de Australia, pero en Madagascar viven hasta siete especies. De ahí que se la conozca como “la isla madre de los baobabs”, me recuerda muchísimo a mi libro favorito: El Principito de Saint-Exupéry, cuando hablan de estos árboles: que en el libro simbolizan según yo lo malo evitable, lo que si no se arranca de raíz como los miedos pueden seguir creciendo…Sin duda alguna uno de los lugares más famosos de Madagascar es esta avenida en la que los protagonistas son esos peculiares árboles tan grandes como fotogénicos y a los que como dice mucha gente, parece que les hayan dado la vuelta y enterrado del revés. La luz del atardecer alarga las sombras y embellece los troncos rojizos, mientras avanzamos por el impactante camino, puedes apreciar este distinto escenario? ¿Es lindo cierto?
Unos 200 kilómetros al norte de Morondava se encuentra el parque Tsingy de Bemaraha. Es como un bosque de piedra encantado, con afilados pináculos de caliza presente en varias zonas de la isla, Es una reserva natural Patrimonio de la Humanidad. Es conocido por sus formaciones rocosas puntiagudas, unas montañas kársticas moldeadas por las aguas subterráneas que la han erosionado hasta darle esa peculiar forma. También empezamos a ver animales,en este caso los Sifakas de Decken, un tipo de lémur que se está dejando ver, miralo!!!
Ambositra es la capital de la artesanía de Madagascar, un pueblo de las tierras centrales en el que puedes encontrar tallas de madera, cestos de rafia o marquetería. Es una localidad tranquila pese a sus 28000 habitantes y goza de temperaturas muy agradables debido a la altitud. Sus características casas de color rojo, algunas de ellas convertidas en hoteles, pintan las calles de este lugar habitado por los betsileo, uno de los grupos étnicos de Madagascar.
Con un ambiente acogedor y lindas playas, nos recibe Morondava es una tranquila localidad costera del oeste de Madagascar y yo creo que es momento de dar un paseo por el mercado en el que, como no podía ser de otra forma, el protagonista es el pescado.
Hemos pasado un rebaño de cebúes y podemos apreciar como los pastores malgaches, visten ,envueltos en mantas de colores. Si avanzamos unos cuantos kilómetros más,en los alrededores de Fianarantsoa llegamos a un campo ideal para realizar un trekking entre arrozales y aldeas.
La producción de arroz es la principal actividad económica del país y brinda medios de subsistencia para unos 10 millones de habitantes, es decir, al 86 % de los hogares.
Vean cuantos lemures anillados hay en el parque de Isalo!!! caminamos entre vistas de hermosos lagos y cascadas y me siento en alguna escena de la típica y divertida película animada llamada precisamente Madagascar a punto de encontrarnos con el rey Julien!!!
Esta isla huele un poco a vainilla, cierto? pues existe gran cosecha de ella y vean que hermosas palmeras y aguas de cristal, me encanta este lugar!
Llegamos ahora a la reserva de Anja, para ver cómo viven los lémures catta o de cola anillada, los animales más conocidos de esta isla de África. Fue muy emocionante observarlos en libertad, algunos con sus crías, que lindos!!! ¿Qué te parece este animal?
Muy cerca de la pequeña localidad de Andasive se encuentra la reserva de Analamazaotra, uno de los parques en los que se puede ver el indri, el lémur más grande de todos. Estos animales de singular complexión, se conocen como babakotos y se comunican dando unos gritos que recuerdan al sonido de una trompeta.
El Parque Nacional de Mantadia se encuentra a unos 20 kilómetros de Andasive vemos muchas más especies, como el sifaka de diadema, el lémur pardo común o el lemur de minle-edward, pero el gran protagonista es el temido fossa, el depredador más grande de Madagascar.
Encontré que la estrategia del FIDA en Madagascar, tiene como objetivo mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria de las personas pobres del medio rural, en particular las mujeres y los jóvenes. Garantizar que las explotaciones agrícolas y las empresas rurales adopten ampliamente sistemas de producción eficaces y resilientes al clima, y mejorar el acceso de los pequeños agricultores y de las empresas rurales a los mercados y a las cadenas de valor prioritarias. Si te interesa conocer más sobre este tema ingresa a: https://www.ifad.org/madagascar
Si te gusta cocinar, creo que ya es momento de preparar nuestros ingredientes para ir a la cocina y hacer un típico platillo llamado Koba, da click en el botón o si prefieres sigue viajando.
Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD…. Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos.
Hasta la próxima semana y gracias por viajar conmigo.
Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas
No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!
Si te interesa conocer más sobre este tema ingresa al siguiente link:
Este proyecto nace del corazón con la intención de crear comunidad con distintas causas e instituciónes

3 respuestas en “Madagascar,e”
me encantó este viaje!! Los lémures son animales exóticos, muy interesantes. Y los árboles vistos en diferentes horas del día, hermosos!! Gracias Yael.
Que hermoso viaje, colorido, con ritmo, pausajes y lo mejor, que viz tan clara, ritmica, acompañante en el recorrudo.
Gracias Yael
gracias por tu hermoso mensaje, espero sigas disfrutando cada viaje