fbpx
Realidad Alternativa, Logo, Micrófono alrededor del mundo

Martinica,receta

PLATILLO TRADICIONAL DE MARTINICA: PLÁTANOS FLAMEADOS CON RON

platanos flameados

INSTRUCCIONES 

Amo cocinar, es a la vez un ejercicio de concentración y relajación no es cierto? un espacio propio que a la vez resulta delicioso compartir, así que manos a la obra.

La cocina de Martinica es lo que se conoce como criolla y una parte esencial de la cultura y las tradiciones de la isla.Los platos típicos incluyen cangrejos rellenos, poulet boucané y colombo (pollo al curry), sin olvidar la famosa assiette créole (morcilla local, buñuelos de bacalao, ensalada).

Las frutas y verduras también son una parte importante de la cocina de Martinica. Los plátanos de las Antillas Francesas son bien conocidos por su calidad y sabor, de hecho hay que ir al Museo del plátano en el pueblo de Sainte Marie! Nunca he ido a un museo de este tipo y tú, platícame. Además  acompañaremos nuestra comida con  el rhum agricole. Este es un estilo de ron originalmente destilado del jugo de caña de azúcar recién exprimido. Y haremos una receta sencilla con el mismo y los plátanos que obtuvimos de la visita a la plantación:

lista de ingredientes martinica

Ingredientes 

4 bananas, 

50 gr de mantequilla, 

50 gr de azúcar de caña, 

1 vaso de ron, 

1 limón,

 nuez moscada 

canela en polvo

 

Preparación:

Pelamos y cortamos los plátanos a lo largo. Ponemos la mantequilla en una sartén y cuando esté bien caliente añadimos los plátanos. Mientras tanto calentamos aparte el ron en una cazuela sin que hierva. Unimos  los plátanos, el azúcar, el jugo de limón, la nuez moscada y la canela, déjelos dorar a fuego lento, cuando los plátanos alcancen un color acaramelado servimos el ron caliente por encima.

Comparte la foto de tu platillo en el facebook de @pirealidadalternativa y cuentame como te quedo, me encanta saber si lo pudiste preparar y compartir con tu gente!

 

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible! Hasta la próxima.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE AL PODCAST

¡Se el primero en enterarte de nuestro nuevo contenido!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *