fbpx
Realidad Alternativa, Logo, Micrófono alrededor del mundo
Categorías
América

Mérida, Yucatán

index

Merida, Yucatan

ENTRE CENOTES

Antes de comenzar quiero platicarte que este podcast está pensado para todo tipo de personas incluyendo, débiles visuales y gente con dificultad para escuchar. Este es un proyecto que busca la inclusión y aportar algo en nuestro mundo, así que en cada episodio conoceremos distintas causas para ayudar y crear comunidad.

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO:

Hola que gusto saludarte soy Yael Yancelson y estoy muy emocionada de ser tu guía y compañera en este mágico viaje a través de los sentidos y de la imaginación.

En este episodio conoceremos la llamada ciudad Blanca en el centro turístico más importante del sur de la República Mexicana. Con envidiable arquitectura colonial, una oferta cultural sumamente amplia y auténtica gastronomía, Mérida nos recibe con los brazos abiertos ¡¡¡¡así que vayamos!!!!

Localizada a menos de 50 km del Golfo de México en la parte noroeste del Estado de Yucatán, colinda al este con el Quintana Roo, al oeste con Campeche y al norte con Golfo de México. Yucatán tiene una topografía muy plana y está situado muy cerca del nivel del mar. Mérida fue fundada el 6 de enero de 1542, y construida sobre la ciudad Maya de Toh, misma que puede apreciarse en los alrededores de su Plaza Grande, ya que en su arquitectura quedó plasmada su historia, su influencia y su cultura.

Les recomiendo traer ropa fresca y calzado cómodo ya que caminaremos mucho y el clima, si puedes sentirlo es muy cálido todo el año.

Es muy interesante saber que los estudios geológicos revelaron que durante la era cenozoica, hace aproximadamente 65 millones de años, la península de Yucatán se encontraba sumergida bajo las aguas del mar. Durante siglos el fondo marino fue recibiendo una gran cantidad de restos de plantas y animales ricos en carbonato de calcio, su acumulación originó el tipo de suelo característico de la entidad, que se distingue del resto del país por el predominio de la roca calcárea o caliza. El territorio comenzó a emerger debido a los movimientos geológicos del planeta. El suelo yucateco es todavía muy joven no ha desarrollado una vegetación tan densa y abundante como otras partes del mundo, por lo que el desgaste producido por la erosión del agua de lluvia, dio origen a infinidad de canales por los que el agua fluía hacia el mar. De este modo se creó una red de ríos subterráneos que diluyeron a la roca madre hasta formar un gran número de cavidades, cuando están secas las llaman grutas y si están inundadas por el agua del subsuelo se les dice cenotes a los que iremos más adelante.

Seguimos turisteando y nos encontramos con Akbal, él es un guía nativo de la región,que nos lleva a conocer distintos cenotes y nos ha mencionado que la palabra cenote se deriva del maya “Dzonot” que significa hoyo en el suelo o pozo. A manera de entretenida historia nos platica que con la llegada de los españoles se empezó a usar el vocablo cenote para designar a estas profundas oquedades, propias exclusivamente de la península de Yucatán. Tienen un significado mítico pues se dice que los mayas manifestaban una profunda veneración hacia la naturaleza, pues consideraban que, gracias a su benevolencia, obtenían todos los recursos que necesitaban para vivir. Por lo tanto todas las ciudades prehispánicas del estado fueron erigidas cerca de una fuente que les proporcionara agua todo el año o por lo menos en una época determinada. Los pueblos asignaban a cada cenote una función específica, es decir, los cenotes utilizados para la práctica de rituales, no podían ser empleados para el abastecimiento de agua y viceversa. El estudio de estos, ha permitido encontrar en su interior una gran cantidad de vestigios que nos da una idea de la majestuosidad de las ceremonias religiosas que se llevaban a cabo en aquella época. ¿Te imaginas aquellas épocas?

Algunos cenotes han sido habilitados para funcionar como balnearios haciéndolos accesibles a los visitantes, sin olvidar que, gran parte de su atractivo lo constituye el entorno natural, IREMOS RÁPIDAMENTE A :

Chichén Itzá-Conocido también como Cenote Sagrado, es uno de los más importantes que existen en la Península de Yucatán. Se localiza en la zona arqueológica de Chichén Itzá a 90 minutos aproximadamente de la Ciudad de Mérida. Testigo de grandes acontecimientos, hoy es el Cenote Sagrado. Vean su magnífica  naturaleza y  se siente un aire misterioso por su historia, ¿logras apreciarlo?

Luego llegamos a La zona arqueológica de Dzibilchaltún localizada aproximadamente a 22 Kilómetros de la Ciudad de Mérida, aquí resguarda a uno de los cenotes más bellos de la península de Yucatán. Que lindas sus aguas limpias, transparentes y sabías que es la casa del pez veleta.

Akbal nos lleva en su camioneta a una pequeña brecha empedrada y siente un aire de frescura en el cenote de Noc-Ac, que está localizado a un kilómetro del poblado del mismo nombre. ¿Les parece si nadamos un rato? Que delicia!!! Me encanta la refrescante agua, ¿a ti te gusta su temperatura o la sientes un poco fría?

Por último hacemos una parada en San Ignacio que se encuentra a 20 minutos de Mérida por la carretera a Campeche, en el poblado de Chocholá aquí vamos a encontrar este cenote de color azul turquesa en el interior de una gruta, con iluminación artificial, música ambiental y las condiciones seguras e ideales para nadar en sus aguas transparentes por si te quedaste con ganas de seguirlo haciendo. La bóveda mide unos ocho metros de altura, tiene formaciones de estalactitas y se puede disfrutar de especies endémicas de Yucatán. La verdad es que se ve hermoso todo.

Para terminar la velada pasearemos por sus  áreas verdes, restaurante y palapas y te platico, que encontré que la Fundación por la salud en Yucatán se dedica a mejorar las condiciones de salud de pacientes de escasos recursos y en estado muy vulnerable, algo que es lamentablemente muy necesario en esta región.Si te interesa conocer más a fondo su trabajo ingresa al siguiente link http://funsayuc.org/index.html

SI TE GUSTA COCINAR DA CLICK EN EL BOTÓN PARA ACOMPAÑARME A LA COCINA, O SI PREFIERES QUEDATE AQUÍ Y SIGUE VIAJANDO.

Bien pues es así como hoy dejamos la ciudad de Mérida en Yucatán México, viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero y te pido que, si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD…. Este espacio nace de una necesidad muy personal de conectar con débiles visuales y personas sordas que nos enseñan que se puede disfrutar de estos viajes llenos de música, olor y sabor de muy distintas maneras y es por ello que me gusta pensar que juntos hacemos la diferencia. Te invito a conocer fundación ONCE para la solidaridad con las personas ciegas de América latina/ y si gustas aportar estaremos muy agradecidos, visita https://www.foal.es

Sin temor a equivocarme se que Al ayudar a otros nos ayudamos principalmente a nosotros mismos

Hasta la próxima semana y gracias por viajar conmigo.

 

Una respuesta en “Mérida, Yucatán”

Me encantó viajar a Yucatán, conocer y nadar en los cenotes es una experiencia única, vale la pena y la comida yucateca es una delicia. gracias por la receta, se ve sencilla de hacer.
Como siempre, agradezco que pueda seguirte leyendo el texto y te entiendo mejor si no pones música al hablar, ya que yo tengo una limitación auditiva.
Gracias por pensar en nosotros.

Comentarios cerrados.

Puedes escuchar nuestro podcast
en las siguientes
 plataformas

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

Este proyecto nace con la intención de ayudar y crear comunidad con distintas causas e instituciones. 

SUSCRíbete a nuestro  PODCAST

Se el primero en conocer el nuevo contenido!

Una respuesta en “Mérida, Yucatán”

Me encantó viajar a Yucatán, conocer y nadar en los cenotes es una experiencia única, vale la pena y la comida yucateca es una delicia. gracias por la receta, se ve sencilla de hacer.
Como siempre, agradezco que pueda seguirte leyendo el texto y te entiendo mejor si no pones música al hablar, ya que yo tengo una limitación auditiva.
Gracias por pensar en nosotros.

Comentarios cerrados.