fbpx
Realidad Alternativa, Logo, Micrófono alrededor del mundo

index

Molokai, Hawái

 

Los estanques de Molokai y el Kalaupapa National Historical Park

Antes de comenzar el recorrido de hoy, quiero recordarte que Realidad Alternativa es un proyecto único e inclusivo que busca regalar un espacio para todo tipo de personas, incluyendo débiles visuales y gente con problemas de audición, además de que buscamos ayudar a muy distintas causas para dar algo a cambio en este nuestro mundo.Puedes disfrutar de nuestro contenido en cualquiera de las plataformas y te pido que me ayudes a compartir el link e invitar a tu gente a suscribirse para así poder crecer el ranking de este proyecto que busca regalarte un espacio diferente haciendo comunidad.

Transcripción del episodio 

Hola que gusto saludarte, soy Yael Yancelson y será un placer hacer este delicioso recorrido contigo, así que cierra tus ojos si te es posible, respira, relájate, dame tu mano y viajemos juntos con el poder de la imaginación hasta Hawai, comenzamos! Llegamos a Molokai  que es la quinta isla más grande de Hawái, solo mide 61 kilómetros de largo y 16 kilómetros en su punto más ancho veamos los acantilados marinos más altos y los impresionantes arrecifes. Aquí definitivamente el pasado de Hawai cobra vida, pues Molokai mantiene la autenticidad de las raíces de la isla, pues un gran porcentaje de su población posee ancestros hawaianos nativos, y continúan preservando su estilo de vida rural gracias a su amor por la tierra. 

Vamos a probar las nueces de macadamia, mmmm frescas recién sacadas de las ramas aquí en Purdy’s Macadamia Nut Farm y nos dirigimos hacia el sur, Kaunakakai, para subir a el punto más alto que es el campanario de la iglesia. Podemos tomar una embarcación y vivir en una aventura de pesca o navegación desde el puerto de Kaunakakai, recorrer el muelle más largo del estado y no podemos perdernos  los estanques de piscicultura hawaianos, utilizados para la acuicultura en el siglo XIII,estos históricos estanques de piscicultura se encuentran en la costa sur, entre Kaukakai y Mile Marker 13.Una de las innovaciones de ingeniería más grandes del pueblo hawaiano fue su uso de acuicultura, en estanques de piedra y coral. Molokai cuenta con varios de estos estanques bien conservados. Se encuentran a lo largo de la costa sur y la mayoría se construyó hace más de 700 u 800 años.

Las paredes semicirculares de los estanques están construidas con bloques de piedra de lava y coral que permitían que el agua de mar entrara y saliera. Los estanques tenían puertas de madera que permitían que entraran peces pequeños hacia un refugio donde vivir y comer, y, a medida que iban creciendo, los peces se hacían muy grandes como para volver a salir por la puerta. Luego, los hawaianos los cosechaban de manera responsable y sustentable.En esta época, solo los alii (jefes) reales hawaianos tenían permitido comer los peces que cosechaban de estos estanques. Podrás ver que los ejemplos más amplios de su ingenio se extendían a 30 kilómetros desde la costa sur y sureste de Molokai, donde alguna vez hubo al menos 60 estanques en uso.

A unos 400 metros desde el Hotel Molokai está el estanque de Alii, que solía estar reservado para la realeza. Este lugar histórico es de fácil acceso y un buen ejemplo de los estanques de Molokai. Continúa por la Kamehameha V Highway, hacia el este de Kaukakai para ver dos estanques que fueron designados como atracciones históricas: los estanques Keawanui y Ualapue.

La aislada Kalaupapa Peninsula está ubicada por la costa norte de Central Molokai, la cual alberga el Kalaupapa National Historical Park, Esta especial comunidad una vez fue el hogar del misionero belga san Damián y, más adelante, de santa Mariana Cope. En 1873, el padre Damián eligió abandonar el “mundo exterior” para ir a cuidar a los residentes contagiados con lepra de Hawái que fueron exiliados a esta aislada península. Después de 16 años de fiel servicio, él también sucumbió trágicamente a la enfermedad y fue puesto a reposar en la histórica St. Philomena Roman Catholic Church en Kalaupapa, donde puedes visitar su tumba. En octubre del 2009, el padre Damián fue canonizado como santo por su abnegada dedicación.

Unos meses antes de la muerte de san Damián, una mujer de espíritu extraordinario llegó a Kalaupapa a continuar la obra de su vida. La madre Mariana Cope había sido la encargada de su orden religiosa, una destacada administradora hospitalaria en el St. Joseph’s Hospital en Nueva York, y supervisaba varios hospitales y casas de cuidado en Hawái. A petición del padre Damián, ella y sus hermanas franciscanas ofrecieron sus vidas voluntariamente para vivir en la comunidad exiliada, donde administraban el Boys’ Home que estableció san Damián y el Bishop Home for Girls. 

La madre Mariana fue canonizada como santa Mariana Cope Una estatua de bronce en su honor mira hacia el océano en el Kewalo Basin Park en Honolulu.

Hoy, el tranquilo Kalaupapa National Historical Park es un lugar de preservación y educación, al que solo se puede acceder a través de un paseo en mula. Si te interesa apoyar y conocer más, visita: a página del Kalaupapa National Park

Vamos a vivir una experiencia muy divertida en la Hoolehua Post Office, nos dicen que se acostumbra envíar gratis a casa un coco desde el mesón Post-a-Nut, algo mucho más emocionante que una postal, y la verdad nunca se me hubiera ocurrido! A quién le vas a mandar un coco, jajaj?

Y para tener un poco de tranquilidad nos damos una escapadita  al oeste de Molokai en algunas de las playas más grandes y menos concurridas, incluidas la Papohaku Beach con su gran extensión de arenas blancas y la tranquila Kapukahehu Beach (también conocida como Dixie Maru Beach), un lugar perfecto para bucear o contemplar una romántica puesta de sol en Molokai. El árido West End está frente al Kaiwi Channel. Este engañoso tramo de 66 kilómetros de océano Pacífico es el escenario de la competencia anual de canoas , nunca he visto una y tú?

Qué te parece si visitamos el pueblo colonial de Maunaloa, donde encontraremos como siempre nos gustan, tiendas únicas- es pequeño y encantador, no te parece? mira que lindo!

Y se perfecto que le voy a comprar a mis hijos de recuerdo- un cometa hecho a mano y es típico de esta región, cual llevaremos?

Si queremos realmente apreciar paisajes incomparables como los rincones remotos de Molokai y sus imponentes acantilados costeros (los más altos del mundo), debemos hacer un recorrido aéreo, así que no tengas miedo y vamos a abordar este helicóptero- ¡que diversión!!!! Asomate y mira- ahí esta el templo sagrado heiau, y las hermosas cascadas Mooula Falls.

Al aterrizar iremos al Kapuaiwa Coconut Grove, un ancestral cocotal hawaiano plantado en la década de 1860 durante el reinado de Kamehameha V. Con cientos de palmas cocoteras, este es uno de los monumentos naturales más reconocidos de Molokai.Cuidado porque nos dicen que existe un peligro evidente por la caída de cocos . Wow este es el escenario perfecto para tomarnos una selfie, ven!! contempla la vista espectacular durante el atardecer ¿puedes apreciar las quietas aguas que reflejan el cielo de tal manera que no sabes donde uno termina y el otro comienza?

Vamos rápidamente a hacer una  caminata de aventura al clásico e imponente valle del East End para contemplar el Hawái de antaño. Se cree que los antiguos polinesios se asentaron en el frondoso Halawa Valley cerca del 650 a. C. Con muchos heiau (lugares de adoración) escondidos, es muy fácil comprender por qué este lugar de menos de un kilómetro de ancho, aproximadamente cinco kilómetros de profundidad y bendecido con hermosas vistas e imponentes cascadas, es una de las zonas de mayor relevancia histórica en la isla.

Ya para descansar que te parece si nos tumbamos en las playas Kaili y Kaiwili, ubicadas en Halawa Bay en la costa este de Molokai, aquí podremos también saborear un Opihi,un molusco pequeño que habita sólo en esta región y que suele servirse como primer plato acompañado de ensalada fresca. Será una buena alternativa para adentrarte en lo más auténtico de la gastronomía hawaiana.

Y pues entre tanta caminata llena de aventura y relatos interesantes ya se me antojo comer algo, ¿a ti no? Si quieres quédate aquí y acompáñame a la cocina dale click al botón.

Y pues es así como tenemos que despedirnos de la hermosísima isla de Molokai, sin duda es un lugar paradisiaco! Gracias por viajar conmigo y te espero cada semana en un episodio más, cómo sabes Realidad Alternativa es un proyecto que busca hacer comunidad aportando a distintas causas si te interesa conocer más sobre el trabajo que hace Fundación Once con débiles visuales en America Latina, ingresa a www.foal.es y como siempre te digo: al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos.

Gracias por viajar conmigo y nos vemos la próxima semana!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes escucjar nuestro podcast en las siguientes plataformas

No olvides revisar las recetas de tus episodios favoritos!

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón, con la intención de ayudar a distintas causas e instituciones, creando comunidad. 

 

Suscríbete a nuestro PODCAST

 

Se el primero en conocer el nuevo contenido!