PLATILLO TRADICIONAL DE OSLO: LEFSEE

INSTRUCCIONES
Amo cocinar, es a la vez un ejercicio de concentración y relajación no es cierto? un espacio propio que a la vez resulta delicioso compartir, así que manos a la obra.
LEFSEE es una especie de pan noruego que se hace con patatas, leche y levadura. Su forma de comer es en forma de tortilla y enrollado, se untan o se rellenan con diferentes ingredientes y luego se doblan o se enrollan.Los que se comen para el café o como aperitivo a menudo se untan con mantequilla, mermelada, canela, azúcar o un queso marrón noruego duro llamado brunost.Otros se parecen más a un pan típico y se pueden rellenar con carnes saladas, carne picada, salmón ahumado, ensalada y más.
La clave del éxito de los lefser es refrigerar el puré de patata durante muchas horas para poder preparar y manipular la masa más fácilmente y estos son los

Ingredientes
- 500 g de patatas, peladas
- 170 g de harina para todo uso
- 75 g de mantequilla
- 60 ml de crema espesa
- 30 ml de leche
- ½ cucharadita de sal
- Trituradora de patatas
- Rodillo
Vamos a hervir las patatas hasta que estén tiernas, luego escurrimos para triturar y agregamos la mantequilla y mezclamos bien. Añadimos la sal y la crema y mezclamos.
Colocamos la mezcla en un recipiente, cubrimos con papel plástico y dejamos reposar en el refrigerador durante 12 horas.
Añadimos la harina a la masa enfriada y mezclamos bien para amasar durante 5 minutos para incorporar la harina.
Hay que dividir la masa en 8 trozos y formar bolas con ellos.
Espolvoreamos la harina en una superficie de trabajo y, usando un rodillo, extendemos cada bola de masa en forma de discos de unos 25-30 cm de diámetro cada uno. Para facilitar el proceso, es posible colocar la bola de masa entre dos hojas de papel encerado para extenderla.
Utilizamos el rodillo para transferir el disco de masa a una sartén que esté medio caliente y cocinar cada lefse durante aproximadamente 1 a 2 minutos.
Volteamos el lefse con unas pinzas de madera o silicona y cocinamos hasta que se vean manchas marrones en la parte inferior.
Transferimos a un plato y rellenamos con la opción que más prefieras, yo lo haré de forma tradicional con mantequilla,canela y azúcar y tu?
Comparte la foto de tu platillo en el Facebook de @Podcast Incluyente Realidad Alternativa o en los comentarios de la página para conocer tus opiniones y sugerencias.Si no lo has hecho,suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo! recuerda que es sumamente importante que para poder ayudar a gente que vive con discapacidad auditiva a conseguir auxiliares, implantes, espacios o terapias, te sumes a este proyecto y crezcamos esta hermosa comunidad de gente que ayuda y da algo a cambio, solo tienes que suscribirte en el canal y la página y compartir los links para llegar a muchos más!! ayúdame a hacerlo. !!!Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!