index
Rio de Janeiro
La ciudad más bonita de Brasil
En el episodio de hoy vamos a recorrer la ciudad de Río de Janeiro acompañados de nuestra guia Fabiola intérprete de Lengua de señas mexicana y antes de volar con el poder de la imaginación y poder gozar de este recorrido, quiero platicarte que lo que buscamos en este podcast es primero que nada hacer una comunidad que ayuda y poder recaudar fondos para que gente con problemas de audición tenga la ayuda que necesita y es por ello que necesitamos que este proyecto llegue a mucha gente para lograr el objetivo, así que es sumamente importante que te suscribas en en canal de youtube, https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas,que hagas comentarios en la página y que compartas este proyecto con toda tu gente, entre más crezca, más podremos ayudar y eso es lo que más nos interesa en RA. También es un proyecto que busca regalarte un espacio para conocer diferentes historias, culturas, usos, costumbres, música, arte y gastronomía de todo el mundo y aprender en cada episodio algo nuevo.
TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO
Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy volamos rápidamente con el poder de la imaginación y los sentidos a la vibrante región de Río de Janeiro, una de las ciudades más fascinantes de Brasil y del mundo entero. Así que respira, cierra los ojos si es posible y no estás haciendo otra cosa, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos!
Recuerda que Realidad Alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con discapacidad auditiva, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, recuerda que ya contamos con intérprete de Lengua de señas mexicana y en nuestra página puedes tener una navegación accesible y ajustarla a tus necesidades dando click en el ícono de discapacidad, todo ello para que disfrutes al máximo cada recorrido y además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo!
Ahora si llegamos a Río de Janeiro, Sus famosas playas como Ipanema, Copacabana o Leblon; su geografía montañosa al pie del océano Atlántico; su entorno natural rodeado por el Parque Nacional da Tijuca; su grandioso carnaval y su fascinante historia, son algunos de los motivos que hacen de esta ciudad ser llamada de “Cidade Maravilhosa”.Río es una ciudad de altos contrastes puerta de entrada de Brasil al mundo y una de las ciudades más bonitas para vivir.
Empezamos por el Parque Nacional da Tijuca. Desde sus trilhas (caminatas) y miradores en rocas gigantes, hasta Palacios que sirven de Museos y Centros Culturales. El Parque Nacional da Tijuca alberga diversos puntos de interés entre ellos uno de los símbolos de la ciudad: el Cristo Redentor y que tal si caminamos hasta esta icónica estatua? nos tomará aproximadamente dos horas y media, dependiendo de su ritmo.
Luego pasamos a El Parque Lage que está situado en la base del Parque Nacional de Tijuca y es considerado Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad. Vale mucho la pena visitarlo no solo por su exuberante vegetación, sino también por su Palacete, construido por Henrique Lage para su esposa. Este alberga algunos atractivos como cavernas, estanques y acuarios dentro de sus 52 hectáreas Si tenemos suerte nos tocará observar un espectáculo de luciérnagas!
Las playas de Río son tan famosas en la cultura popular que muy probablemente ya hayas escuchado hablar de Copacabana, Ipanema o Leblon y tenemos que visitarlas y más que nada disfrutar pasar un rato en ellas. Estas tres playas se encuentran ubicadas en la zona sur de la ciudad y son sucesivas una de la otra, Copa, como algunos locales suelen abreviar, es una playa con una franja de arena extensa y con una calzada de 4 kilómetros con muchas opciones para beber y comer y donde año a año se lanzan los fuegos artificiales para darle la bienvenida al nuevo año. veamos la puesta del sol más espectacular en la Pedra do Arpoador, una formación rocosa al principio de Ipanema,playa que tiene una extensión de 2.6 kilómetros y posee uno de los visuales más increíbles de la ciudad con el Morro Dois Irmãos en el otro extremo.
Ahora es momento de subirnos al famoso funicular para subir hasta El Pan de Azúcar (un cerro de piedra) ubicado en el barrio de Urca, justo a la entrada de la Bahía de Guanabara y es una de las imágenes más reconocibles de la ciudad en todo el mundo. Desde 220 metros sobre el nivel del mar, disfrutaremos juntos de la impresionante vista de 360 grados de Río de Janeiro, la bahía de Guanabara, la ciudad de Niteroi y las aguas azules del océano Atlántico.Que belleza!!!!!
Río posee uno de los circuitos culturales más importantes de Brasil, entre sus Museos y Centros Culturales, gran parte de ellos están en el Centro o así que vamos a la Praça Floriano, estación Cinelândia de metro. Llegamos al Theatro Municipal que, además de ser una construcción muy hermosa de el año 1909, alberga una programación interesante de ballet y orquesta sinfónica.Al lado del Theatro podremos entrar rápidamente a el Museu Nacional de Bellas Artes construido en 1937 y que alberga una de las colecciones más importantes de Brasil en su género. Continuando con el circuito basta sólo cruzar de nuevo la calle y llegar hasta la Fundación de la Biblioteca Nacional que posee una de las colecciones de libros más importantes de Sudamérica y del mundo, entre ellos una Biblia de Gutenberg que data de 1462.El Museo do Amanhã se enfoca en la concientización del humano con el medio ambiente y su preocupación con el futuro en una serie de exposiciones digitales, muchas de ellas interactiva y me pareció muy interesante.El Instituto Moreira Salles es un Centro Cultural con exposiciones de fotografía, cinema, música e iconografía. La arquitectura del lugar es una de las cosas más impresionantes, un ejemplo de arquitectura moderna brasileña de los años 50 ¡que no podemos dejar de visitar! Está ubicado en la zona sur, en el barrio de Gávea y su entrada es gratuita.
Un imperdible es el famoso Sambódromo, Marquês de Sapucaí, es el escenario al aire libre por el que desfilan las escuelas de samba y sus carrozas. Fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer, quien con sus ideas modernistas construyó un escenario conformado por diversos sectores, divididos en gradas y surcado por un camino que conduce a una plaza ubicada al final del recorrido y coronada por el monumento en forma de M. Fue inaugurado en 1984 y se encuentra localizado en el lugar que vio nacer el samba.Como hemos dicho está dividido en sectores, 13 en total y 4 tipos de localidades, con capacidad para 75.000 espectadores.
Otro imperdible, sobre todo para los amantes del fútbol es el famoso estadio Maracaná que es conocido no sólo en Brasil sino a nivel internacional como el Templo del Fútbol. No podemos olvidar que el fútbol es una parte fundamental de la identidad y de la cultura carioca, y el Maracaná es una muestra más de ello. Se trata del mayor estadio del país que, además, durante años ostentó el título de ser el estadio más grande del mundo.Este icónico símbolo de Río de Janeiro fue inaugurado el 16 de junio de 1950 para acoger el Mundial de Fútbol que se realizó en Brasil ese mismo año El complejo deportivo del Estadio Maracaná incluye además otras instalaciones como un parque acuático con piscinas olímpicas, pistas de atletismo y el conocido como el Maracanãzinho, un estadio más pequeño y cubierto donde se juegan partidos de vóley, baloncesto y fútbol sala.En el hall de la entrada hay un homenaje a quienes se consideran dos de los mejores futbolistas de la historia del fútbol brasileño: un busto y las huellas de los pies de Garrincha, de quien se dice que llegó a ser uno de los más grandes, y las huellas de los pies de Pelé junto con la pelota con la que marcó su gol número mil.
Y ya para terminar este interesante y movido recorrido, subamos la escalera más bonita del mundo, la Escalera Selarón que sin duda es uno de los puntos turísticos más importantes y visitados de Río de Janeiro. Localizada en el fantástico y famoso barrio bohemio de Lapa.Jorge Selarón fue un chileno nacido en 1947 que construyó la escalera Cuando Selarón se mudó para su casa, percibió que la escalera estaba en pésimas condiciones. Nadie cuidaba de ella. En 1990 comenzó a renovar algunos escalones de su casa. Al principio colocó azulejos azules, amarillos y verdes (colores de la bandera Brasileña), como un tributo para los brasileños y para el equipo brasileño de fútbol de la Copa Mundial de la FIFA, en 1994. El proyecto comenzó como un hobbie pero poco a poco el proyecto se transformó en una adicción para Selarón. Cada vez que se quedaba sin dinero para comprar azulejos, vendía más pinturas.Los visitantes del mundo entero comenzaron a traer azulejos de sus países de origen para ser sumados a la escalera. Hoy en día existen más de 2000 azulejos de 60 países. Presta atención, probablemente vas a encontrar el azulejo de algún otro país. hASTA sNOOP dogg y otros artistas han grabado videos ahi.https://youtu.be/_FE194VN6c4
Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto.Si tienes hambre y te gusta cocinar, da click en el botón o si prefieres sigue viajando..
Si no lo has hecho,suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo! recuerda que es sumamente importante que para poder ayudar a gente que vive con discapacidad auditiva a conseguir auxiliares, implantes, espacios o terapias, te sumes a este proyecto y crezcamos esta hermosa comunidad de gente que ayuda y da algo a cambio, solo tienes que suscribirte en el canal y la página y compartir los links para llegar a muchos más!! ayúdame a hacerlo.
!!!Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!
Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas
No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!
Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:
Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad que ayuda a distintas causas e instituciones.
