fbpx
Realidad Alternativa, Logo, Micrófono alrededor del mundo

index

San Sebastian, España

 

Vámonos de Pintxos

Antes de comenzar quiero recordarte que realidad alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con capacidad diferentes, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.

 

TRANSCRIPCION DEL EPISODIO:

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy descubriremos la hermosa ciudad de San Sebastián en España, así que respira, cierra los ojos y déjate guiar, comenzamos…

San Sebastián es una pequeña ciudad del golfo de Vizcaya en el montañoso País Vasco de España que esconde rincones imperdibles.En el idioma euskera se le llama Donostia.

 

En pleno corazón de la ciudad vamos a subir al Monte Urgull para disfrutar del único punto de Donostia, donde se pueden ver las tres playas observando los restos de la muralla y cañones, testigo del pasado militar de la ciudad.El Monte Urgull se encuentra en uno de los extremos de la Bahía de La Concha, custodiando la Parte Vieja. Es uno de los tres pulmones de la ciudad,se puede sentir una tranquilidad especial, logras apreciarla? si te das cuenta, estamos rodeados de vegetación exótica  que esconde miradores con escenarios dignos de fotografía, ¡tomemos algunas!

Nos transportamos en el tiempo pues hemos encontrado las huellas que han dejado en la ciudad los diferentes momentos de su historia. Vemos las fortificaciones y parte de la muralla que un día abrazó Donostia/San Sebastián y que hoy es uno de los pocos testigos que queda de las batallas bélicas y los asedios que sufrió en el s.XIX. El Monte Urgull fue testigo en 1794 de la primera capitulación de la ciudad a manos de los franceses y presenció, el incendio que hoy es el casco antiguo que nació de la batalla de las tropas galas con el ejército anglo-portugués destruyó la ciudad en 1813.

Paseamos por Atalaya sobre el mar y la ciudad, hasta la cima, donde aguarda tu llegada la impresionante estatua del Sagrado Corazón y las fortificaciones y cañones del Castillo de la Mota.

Miren esta escultura  ‘Construcción vacía’, creada por Jorge Oteiza, que se alza imponente y desafía al mar, jugando con las olas cada vez que estas saltan.

La obra, que fue premiada en la Bienal de Sao Paulo en 1957, es hoy día un referente en el mundo del arte contemporáneo. Y llegamos al Aquarium, el lugar donde yace el esqueleto de una ballena capturada en el mar cantábrico en 1871. Con más de un siglo de historia y remodelado en 2008,es hoy por hoy  uno de los acuarios más modernos de Europa.

A pocos metros del Aquarium, entramos al Museo Naval en cuyo interior descubrimos la historia y parte del patrimonio marítimo vasco.

Y así llegamos al pintoresco Puerto pesquero de Donostia/San Sebastián donde los barcos pesqueros típicos del País Vasco descansan antes de salir a navegar,Se ve hermoso, cierto?

San Sebastián es la ciudad perfecta para moverse en bicicleta, así que tomemos una y qué te parece si vamos a callejear por la Parte Vieja disfrutando de sus famosos pintxos, placeres culinarios en miniatura, y mercados como el  de La Bretxa. Más adelante pasamos por  la Plaza de la Constitución, en el corazón de la Parte Vieja.Su edificio central fue hasta la década de los cuarenta el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián.

Los balcones de los coloristas edificios que la rodean tienen impresos unos números que nos remontan a su pasado en el que hacía funciones de coso taurino.

Hoy, sin embargo, la Plaza de la Constitución es un lugar lleno de vida y el escenario protagonista de las fiestas locales más importantes.

Se me antoja parar un rato por  un café en una de las terrazas de la Plaza Zuloaga donde el Museo San Telmo guarda a buen recaudo los secretos de la cultura vasca.

Y de ahí damos un paseo por el área romántica con rumbo hacia la Playa de la Concha con su icónica barandilla para disfrutar de un atardecer inolvidable.

 

Y regresamos ahora a la plaza Easo que nos han dicho es el espacio referente del barrio de Amara. Se ha creído por algunos que la ciudad romana tenía su asiento donde actualmente se halla Donostia / San Sebastián y empezaron a denominar la Bella Easo esta población y aunque nuevos estudios han comprobado que la situación que ocupó la ciudad romana no corresponde a la que ocupa en la actualidad Donostia / San Sebastián, se le sigue llamando así, sobre todo cuando se habla de ella en tono poético.

El euskera se habla en los dos lados de los Pirineos occidentales; es decir, en distintas zonas de los estados francés y español. En Donostia / San Sebastián, al igual que en toda la Comunidad Autónoma Vasca, las lenguas oficiales son el euskera y el castellano.

Se trata del idioma más antiguo de Europa y yo no sabía pero su origen es desconocido incluso para los investigadores. Dicen que genéticamente, se trata de un idioma aislado, puesto que se trata de uno de los pocos idiomas a los que no se les ha encontrado parentesco.

Hace 3.000 años, estaba rodeado de idiomas no indoeuropeos. Debido a los movimientos migratorios, aquellos idiomas fueron extinguiéndose poco a poco y para el primer milenio a.C., las lenguas indoeuropeas (germánicas, romances, eslavas…) predominaban en casi toda Europa. Pero el euskera no desapareció, ¡y ha sobrevivido hasta nuestros días!

El bertsolarismo es una de las disciplinas más peculiares de la cultura vasca. El bertso consiste en la improvisación de un verso cantado, sobre una rima y una melodía fijadas. Supone altas dosis de imaginación, destreza oral y agilidad mental para los bertsolaris. Aún a día de hoy se organizan campeonatos de bertsolaris a lo largo de todo el territorio, principalmente en fiestas populares,. Existen incluso escuelas de bertsolaris, ¡que interesante! escuchemos algo de eso.

 

Y llegamos a la emblemática Playa de la Concha. Por su entorno, por su paisaje, por su arena blanca y fina… La Concha es una playa única, y vaya que lo es!!! descansemos aquí un rato, ¿no?

 

Uno de los tesoros gastronómicos de Donostia / San Sebastián son sus famosos pintxos, miniaturas culinarias que van desde la originaria rebanada de pan cubierta de alimentos, hasta las pequeñas creaciones de la alta cocina en miniatura. Así que tenemos que Ir de pintxos pues es, sin duda alguna, una forma de conocer la cultura, un espectáculo que combina risas, conversación, movimiento, ajetreo y diversión.Esta costumbre vasca consiste en alternar de bar en bar, tomando un “zurito” –trago de cerveza más corto que la caña– o un “txikito” (pequeño vaso de vino) acompañado de un pintxo.Las zonas más frecuentadas de esta actividad son la Parte Vieja y el barrio de Gros. Estas dos zonas están repletas de bares con las barras a rebosar de pintxos de todo tipo. Cada bar suele tener algún pintxo estrella.Y nos han explicado lo siguiente:

  • Si se trata de un pintxo frío suele estar disponible en la barra, y se coge directamente.
  • Si se trata de un pintxo caliente, se pide al camarero.
  • Cuando se va de pintxos, lo normal es tomar una consumición (pintxo y bebida) por bar, y luego ir a otro bar.
  • Se suele pagar al final. Es costumbre de las cuadrillas pagar por rondas, o poner un “bote” o “caja” antes de empezar (nada de pagar cada uno lo suyo en cada bar).

 

Originariamente, el pintxo se sujetaba con un palillo, de ahí el nombre “pintxo”. Sin embargo, esa imagen tradicional ha ido evolucionando y hoy el pintxo es también alta cocina hecha miniatura, sabores elaborados y concentrados en pequeñas y deliciosas dosis: desde la tradicional “Gilda” (que recibió su nombre precisamente en esa ciudad) con aceituna, guindilla y anchoa, hasta el brick de puerros y gambas, por ejemplo, pasando por un amplio abanico de sabores que no te querrás perder.Y como nos encanta la gastronomía que tal si vamos a El Basque Culinary Center o la Universidad de Ciencias Gastronómicas para participar en un curso muy especial y delicioso!

Llegamos así a Tabakalera, que fue una fábrica de tabacos de Donostia durante 90 años y hoy es un centro de cultura contemporánea.El proyecto cultural de Tabakalera tiene como objetivo principal promover la creación cultural contemporánea en diferentes ámbitos y en todas sus fases (investigación, producción, exhibición) así como generar y compartir conocimiento.

Me encanta ver como tras el derribo de la muralla a finales del siglo XIX y los sucesivos planes de ensanche de la ciudad, San Sebastián fue adquiriendo poco a poco su fisonomía actual con un urbanismo muy elegante de estilo ecléctico.

Si te gusta cocinar, creo que ya es momento de preparar nuestros ingredientes para ir a la cocina y hacer unas típicas croquetas de jamón ibérico, da click en el botón o si prefieres sigue viajando. 

 

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD Si quieres conocer lo que hace fundación Incluyeme en la integración laboral y social de personas con discapacidad mental, ingresa a www.incluyeme.org.

Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos.Hasta la próxima semana y gracias por viajar conmigo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito!

Si te interesa conocer más sobre el tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la intención de crear comunidad con distintas causas e instituciónes.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST

 

Se el primero en conocer el nuevo contenido!