PLATILLO TRADICIONAL DE SAN SEBASTIÁN: CROQUETAS DE JAMÓN IBÉRICO.
INSTRUCCIONES
Volviendo a los pinxos,el origen se remonta a los años 30, casi un siglo atrás, cuando el bar La Espiga, situado junto a la playa de la Concha de San Sebastián ofrecía a su clientela variados y suculentos aperitivos a precios muy asequibles. La elaboración debe su nombre al palillo o pequeño trozo de madera que se utilizaba para sujetar el ingrediente principal a la rebanada de pan que servía de base como ya lo habíamos platicado. Hoy en día ni el pan, ni el palillo son imprescindibles. Además, se puede utilizar prácticamente el ingrediente que quieras, carne, pescado, marisco, verduras etc. Gracias a esto, las combinaciones, texturas y sabores son ilimitados.Nosotros hoy vamos a preparar las tradicionales croquetas de jamón serrano:
INGREDIENTES:
100 gramos de jamón ibérico
Harina
1 diente de ajo
1 cebolla pequeña
Aceite de oliva virgen extra
Medio litro de leche entera
Perejil (opcional)
3 huevos
Pan rallado
Papel de cocina absorbentesa
Comienza picando la cebolla y el diente de ajo en trozos muy pequeños. Una vez picado en trocitos muy pequeños todo, echa un chorrito de aceite de oliva virgen extra en una cazuela y rehogar durante 6 minutos.Mientras tanto, puedes continuar picando el jamón en dados o tiras y añádelo a la cazuela para que se mezcle con el resto de ingredientes,añadir 50 gramos de harina y rehogar bien hasta que tengas una masa uniforme. A continuación, vierte la leche muy despacio sin dejar de remover, puedes utilizar leche a temperatura ambiente para evitar la aparición de grumos. Puedes cambiar la intensidad del fuego para que no se pegue ni se queme. No dejes de remover, la mezcla no debe quedar muy líquida ni muy espesa, puedes jugar con la harina hasta conseguir la textura que buscas y echar muy poco perejil picado, Cocina la bechamel durante 17 minutos aproximadamente sin dejar de remover hasta conseguir una masa uniforme. Una vez tengas la masa que buscas, retirala y colócala en una superficie plana o bandeja. Expande la masa hasta que se quede distribuida de forma completamente uniforme y espera hasta que se enfríe, unos 25 minutos debería ser suficiente.Una vez que la masa esté fría viene lo más divertido. Debes coger pequeñas cantidades, darles la forma que más te guste, echarles un poco de harina y pasarlas por huevo y pan rallado. Repite el proceso hasta que hayas terminado con toda la masa. Puedes hacer croquetas con forma redonda o alargada,es imprescindible utilizar aceite de oliva virgen extra. Además, se recomienda utilizar una sartén suficientemente grande y echar suficiente aceite como para que las croquetas estén prácticamente sumergidas.Calentar el aceite y esperar hasta segundos antes de que comience a humear. Para comprobar si está suficientemente caliente podemos echar un poco de pan rallado y ver si empieza a freír.Una vez que tengamos la temperatura correcta se puede comenzar con la fritura. Durante este proceso mantenemos el fuego a temperatura elevada pero prestando especial atención de no quemar la comida.Antes de servirlas, colócalas en un plato sobre papel de cocina para escurrir el exceso de grasa y listo tenemos nuestro pintxo vasco!!!
Comparte la foto de tu platillo en el Facebook de @Realidad Alternativa o en los comentarios de la página para conocer tus opiniones y sugerencias.
Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!