PLATILLO TRADICIONAL DE SEVILLA: GAZPACHO ANDALUZ

INSTRUCCIONES
En Sevilla se come en la calle. O más exactamente en sus bares y restaurantes. Y, desde luego, esta es la mejor idea para disfrutar de la comida típica sevillana. En forma de platos o de tapas. Porque el tapeo es, sin duda, una forma inmejorable de descubrir y enamorarse de la cocina de esta tierra. En esos platos típicos se conjugan desde hortalizas, hasta los pescados más frescos, sin olvidar la carne vacuna y la de los cerdos de Huelva y la Sierra de Sevilla, o los dulces heredados de la tradición musulmana.
Nosotros hoy vamos a preparar un tradicional Gazpacho andaluz y estos son los Ingredientes

Ingredientes
- Tomate pera1 kg
- Pimiento verde italiano1
- Pepino1
- Dientes de ajo 2
- Aceite de oliva virgen extra50 ml
- Pan de hogaza tostado
- Agua250 ml
- Sal 5 g
- Vinagre de Jerez30 ml
Troceamos todos los ingredientes y añadimos 50 ml de aceite de oliva, 250 ml de agua y 50 ml de vinagre de Jerez, triturando todo en la batidora de vaso .Una vez triturado, pasamos el gazpacho resultante por el colador fino, apretando con un cucharón para que quede una crema sin pieles ni semillas y lo metemos en la nevera un par de horas para que enfríe bien.Servimos con pan bien tostado con aceite de oliva, y cortamos los ingredientes del gazpacho en cubos muy pequeños para que los que quieran puedan servirse un poco de tomate, pepino o pimiento por encima de su plato y decorar con un poco más de aceite de oliva.
Comparte la foto de tu platillo en el Facebook de @Podcast Incluyente Realidad Alternativa o en los comentarios de la página para conocer tus opiniones y sugerencias.Si no lo has hecho, suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : https://youtube.com/@realidadalternativaincluyente y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo! !!!Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!! Por favor recuerda que este proyecto cobra sentido si sumamos mucha gente para poder cumplir nuestra meta de ayudar a personas que viven con discapacidad auditiva a tener una mejor calidad de vida, así que lo único que te pido hoy es suscribete en el canal de YouTube, comenta en la sección, dale like y comparte el contenido con tu gente para que esta hermosa comunidad que se preocupa por el otro, crezca y podamos realmente ayudar. la pagina de YouTube es @realidadalternativaincluyente todo junto y con minúsculas.
Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!