fbpx
Realidad Alternativa, Logo, Micrófono alrededor del mundo

index

Venecia, Italia

 

ROMANTICISMO A BORDO DE UNA GÓNDOLA

Antes de comenzar quiero recordarte que realidad alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con capacidad diferentes, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO:

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y será un placer hacer este recorrido junto contigo, hoy vamos a hacer un viaje tan hermoso como romántico recorreremos en góndola la hermosa ciudad de Venecia en Italia—-Así que respira, cierra los ojos, dame tu mano y déjate guiar, comenzamos.

 

Situada en el noreste de Italia, la ciudad se erige sobre un conjunto de islas a orillas del Mar Adriático. Escuchamos las campanadas, el chapoteo del agua y el canto del gondolero mientras damos un paseo en góndola por sus canales, para vivir una experiencia mágica y descubrir los rincones más bonitos de la capital del Véneto.

 

Carlo, nuestro guía y gondolero en este hermoso viaje, nos platica que fue a partir del Renacimiento, cuando esta región se llenó de vida con la música de iglesias, fiestas y procesiones que se mezclaban con el canto de los  visitantes y mercaderes. Nos adelanta que el primer paso para adentrarse en la Venecia de ayer y de hoy es la estación de trenes Santa Lucía, desde cuyas escaleras ya podemos ver el Gran Canal, los edificios al otro lado, con la iglesia de San Simeon Piccolo. A la altura de la estación los vaporetti navegan hacia Rialto y San Marco. Volteamos a la izquierda para ver como se abre un camino para uno de los barrios (sestieri) de Venecia menos concurridos, Cannaregio. Pasamos el Ponte degli Scalzi y seguimos en Rio Terà Lista di Spagna y el Ponte delle Guglie, escenario de la sensacional regata de carnaval.

Allí detrás empieza el Ghetto, el barrio judío, con sus panaderías, sus cinco sinagogas, su museo y sus plazas silenciosas. A partir de 1516, el barrio se cerraba cada noche, como una ciudad dentro de la ciudad. Hoy todavía equivale a acceder a un mundo atemporal marcado por el yiddish, los peyet y las kippah. Cannaregio nos sorprende con la grandiosa iglesia barroca de Santa Maria Assunta o de los Jesuitas, en la que destaca el lienzo de Tiziano, El martirio de San Lorenzo. De aquí no queda más que perderse entre los sottoporteghi, las plazas y las callecitas del sestiere San Marco.

Ha llegado el momento de dirigirse hacia el sestiere de Rialto, y para ello es recomendable pasar por Le Mercerie (Mercerie dell’Orologio, Mercerie de San Zulian, Mercerie del Capitello y Mercerie San Salvador), un grupo de calles que acogen elegantes tiendas de ropa y calzado, joyerías y marroquinerías. Centro del comercio textil durante siglos, en Le Mercerie  las sedas conviven con el sonido de los violines, escucha.

Llegamos al Campo San Salvador, a muy pocos metros del Puente de Rialto, el más antiguo de Venecia. Antes, en el siglo XII, era un puente flotante y ahora, es una espléndida obra de piedra –de 1591–, uno de los cuatro que cruzan el Gran Canal. Además, se convierte en un mirador excepcional cuando la acqua alta. Aquí en Rialto iremos a  tiendas de productos artesanales y  bares que ofrecen el famoso spritz, el cóctel veneciano por excelencia. Es recomendable seguir andando por el barrio de San Polo o cruzar otra vez el puente para tomar el vaporetto que remonta el Gran Canal y pasa frente a  hermosos palacios renacentistas.

 

Venecia cuenta además con un rico patrimonio cultural y arquitectónico en el que destaca por encima de todo la Plaza de San Marcos. Esta preciosa plaza que el mismo Napoleón definió como “el salón más bello de Europa”. La basílica que se encuentra en la plaza es un auténtico prodigio de la arquitectura bizantina. Enfrente, se alza el famoso campanile, símbolo de la ciudad que actúa como campanario de la basílica y al que se puede subir para contemplar las preciosas vistas.el gótico, el renacimiento y el neoclásico conviven con la influencia bizantina de la basílica de San Marcos, con sus cúpulas achatadas y sus mosaicos dorados. Le acompañan, entre otros, el Palacio Ducal, el Campanile, la Torre del Reloj y el Museo Correr. Y cafés con trescientos años de historia donde el tiempo parece haberse detenido. 

 

La góndola es mucho más que una barca: es una obra de arte en movimiento y el símbolo de una ciudad ligada desde su nacimiento al agua. Es interesante conocer sobre el proceso de construcción de una góndola,ya que cada una es diferente y se construye según las preferencias del gondolero, que participa activamente en el diseño y elaboración de la misma.

Con ocho tipos distintos de madera, se empieza a construir el armazón: luego se impermaebiliza y se pinta.La última fase de construcción consiste en la colocación de los hierros -uno a proa, uno a popa y uno en la quilla- que protegen la barca de los golpes; es el hierro de proa, además, tiene un significado: Los seis dientes delanteros representan los sestieri (barrios) de la isla de Venecia; el diente trasero, la vecina isla de Giudecca; el arco sobre el diente delantero superior, el puente de Rialto; la parte superior toma la forma del gorro del doge, el máximo dirigente de la República Veneciana; y la parte inferior, que se junta con el hierro de quilla, tiene la forma del Canal Grande.

Cuando la góndola ya está construida, se incorpora el pareció que es el espacio para los pasajeros justo este dónde nos encontramos sentados y consta principalmente de un diván para dos personas y taburetes para el resto de pasajeros.Y  la forcola que es el escálamo sobre el que reposa el remo, hecho por un artesano especializado llamado remer, de los que sólo quedan unos pocos en Venecia; su forma está pensada especialmente para remar con una sola mano, reduciendo el esfuerzo necesario y mejorando la maniobrabilidad de la góndola. Por último, el gondolero añade los elementos decorativos, bien encargándose a artesanos especializados o, en algunos casos, participando él mismo. Interesantes datos, ¿no te parece? Subamos a una.

Y es así que entre las paredes de los estrechos canales se escucha el canto de los gondoleros, que guían su embarcación con movimientos firmes pero elegantes a través del angosto laberinto acuático

Vamos ahora a la casa de Desdémona y a la casa de Mozart. Después pasaremos por el magnífico teatro “La Fenice” y el canal “De Le Ostreghe”.

Continuamos hacia la basílica de Santa Maria della Salute, la Colección Peggy Guggenheim y algunos de los preciosos palacios venecianos que hay en las orillas, como Ca’Dolfin, Ca’Loredan, el palacio Grimani y muchos otros.

 

Nos da tiempo de explorar las hermosas islas venecianas de Murano, Burano y Torcello para ir a la fábrica de vidrio y aprenderemos cómo los maestros vidrieros crean sus obras maestras con una demostración de soplado de vidrio. Al salir vemos  la enorme basílica de Santi Maria e Donato, una de las iglesias más antiguas de la laguna veneciana construida originalmente en el siglo VII.

En la isla de Burano, vemos, estas  casas pintorescas y coloridas que según la leyenda obtienen su apariencia de arco iris de los pescadores que pintaban sus casas con colores brillantes para encontrar el camino a casa al regresar del mar.

La isla Torcello, fue el primer asentamiento en la laguna de Venecia. Entremos pues a la Catedral de Santa Maria Assunta, fundada en 639.

Regresamos al Museo Correr, situado en la plaza de San Marcos. Originalmente, el edificio fue designado como la residencia de Napoleón y, con el tiempo, se convirtió en la residencia veneciana del rey de Italia.

¿Quieres hacer algo diferente? Vamos a un taller de fabricación de máscaras de carnaval y aprende las antiguas técnicas de confección de máscaras de papel maché y datos interesantes sobre el uso de máscaras en Venecia en el pasado. 

También puedes descubrir cómo pintar y decorar tu propia máscara con un profesor experto. Elige una máscara para decorar y llévatela como un recuerdo muy especial.

Tenemos que entrar al hotel The Gritti Palace que definitivamente cuenta con una de las más fascinantes vistas de la ciudad de la laguna, famoso por hospedar a grandes personalidades como el escritor Hemingway, fue el duque Andrea Gritti, quien ordenó su construcción en 1475 y dio su nombre a este palacio que siglos más tarde, exactamente en 1895, se convirtió en hotel. Mira nada más la calidad de sus obras de arte, antigüedades y gloriosas lámparas de cristal de Murano wow!!! y tuve que reservar mesa en el Club del Doge y saborear un exquisito risotto Hemingway, plato predilecto del autor.

Para seguir el recorrido de grandes artistas como Carlo Goldoni, Antonio Casanova, Stendhal, Wagner, Nietzsche, Charles Chaplin, Andy Warhol y Gabriele d’Annunzio nos  adentramos en el Caffè Florian, en cuyas salas se recoge la historia de la laguna desde el siglo XVIII. Describiéndolo como “un agua negra hirviente”o “el vino del Islam”, Venecia fue uno de los principales puertos donde llegaron los primeros cargamentos de granos de café a Europa, donde se consideraba una especia tanto para impresionar como para comercializar dado su alto valor económico.Fue asi como Coincidiendo con la creciente popularidad del café en el continente europeo, el Florian se convirtió en un sitio de encuentro y discusión literaria que fue corazón de la revolución (en las columnas de la entrada todavía se puede leer “Viva San Marco, Viva la República”). Con los años, también en un lugar mítico, e incluso sagrado; en un templo del café.

Un templo que es también un museo. El interior, originalmente formado por dos estancias, cuenta con media docena de salones, todos ellos decorados con estilo romántico, fiel a la restauración de 1858 en la que participaron los principales artistas de la ciudad de los canales, quienes dibujaron medallones con personalidades y alegorías.Cuna de la Bienal, el local participa activamente en la agenda de la ciudad, organizando eventos culturales con especial énfasis en el arte contemporáneo.

Por último vamos a parar en uno de los canales más de moda entre los venecianos. La fondamenta misericordia, ubicada en el sestiere de Cannaregio, donde iremos a ricos restaurantes y animados bares para deleitarnos con un bigoli en salsa que cocinaremos a continuación mientras disfrutamos de  conciertos callejeros y un gran ambiente.

Si te gusta cocinar, creo que ya es momento de preparar nuestros ingredientes para ir a la cocina y hacer un típico bigoli’, da click en el botón o si prefieres sigue viajando. 

 

 

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD si te interesa saber cómo trabaja fundación Incluyeme en la inclusión laboral y social de personas con capacidades diferentes, ingresa a www.incluyeme.org 

Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos.Hasta la próxima semana y gracias por viajar conmigo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas

No olvides revisar la receta de tu episodio favorito! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón, con la idea de crear comunidad con distintas instituciones y organizaciones.

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST

 

Se el primero en conocer el nuevo contenido!