fbpx
Realidad Alternativa, Logo, Micrófono alrededor del mundo
Categorías
América

Xalapa, ver. esp

index

XALAPA, VERACRUZ

 

Las Danzas típicas

Antes de comenzar quiero recordarte que realidad alternativa es un proyecto que nace del corazón, con la idea de ser inclusivos y solidarios con gente que vive con discapacidad auditiva, que nos han enseñado que se puede disfrutar este espacio de muy distintas maneras y es por ello que puedes revisarlo en la plataforma de tu preferencia, además de que conoceremos distintas causas a lo largo de cada episodio para ayudar y dejar un granito de arena en este maravilloso planeta. Da click en el ícono de discapacitados para ver todas las opciones de navegación y ajusta la que más te acomode.

Suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo! También te invito a suscribirte en mi canal de you tube pues ahí encontrarás mucho más contenido, tips, ideas para viajar, para comprar, recetas y mucho más! este es el link:youtube.com/@realidadalternativaincluyente

 

También quiero compartirte en la descripción del episodio,mi link de afiliado de Amazon para que recibas en la comodidad de tu casa artículos especiales para hacer este viaje y los que tengas programados a futuro! 

Hola que gusto me da saludarte, soy Yael Yancelson y hoy vamos a una ciudad llena de danza, música, sabor y tradición, llegamos aXalapa Veracruz en México,así que respira, cierra los ojos y déjate guiar,comenzamos.

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO

La palabra Xalapa, viene del Náhuatl Xallapan (de Xalli: arena, apan: río o manantial) osea “manantial en la arena”.

El traje de la mujer Xalapeña esta compuesta de una blusa denominada “Quéchquemitl” y de una falda confeccionada en algodón en colores encendidos, que lindo verdad?

 

En esta ciudad encontraremos un gran movimiento cultural, ya que se caracteriza por ser cuna de destacados talentos del teatro, la música, la danza y otras manifestaciones artísticas, lo que le imprime un adorable aire bohemio. Agenda tu visita al Museo de Antropología o a El Lencero y en esta ocasión vamos a ver los distintos tipos de danza no solo de Xalapa sino de todo Veracruz pues, como a mi me encanta bailar decidí que quería investigar más sobre la danza típica y nuestro guía Roberto nos platica que los bailes y danzas típicos de Veracruz se basan en la música jarocha, que se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII.Los españoles trataron de adaptar las costumbres de los indígenas al cristianismo y a su propia cultura dando como resultado  los bailes típicos de la región que existen hoy en día y son bastantes.A ti también te gusta bailar? platicame en la sección de comentarios, me encanta saber más de ti.

La música de la región de Veracruz está basada en una mezcla de música española con ritmos de África y del Caribe. Los bailes, también llamados sones y jarabes, están compuestos de movimientos zapateados y características del flamenco.

La mayoría de las danzas típicas de Veracruz se caracterizan por sus ritmos rápidos y el énfasis en el movimiento de los pies.Se suelen bailar con el traje tradicional de la región, y la música que las acompaña es interpretada por instrumentos típicos como arpas, guitarras, flautas y tambores.La bamba, se inscribe dentro del contexto de las llamadas danzas de pareja; normalmente bailan un hombre y una mujer, aunque en algunas comunidades bailan dos o más parejas.El baile de la bruja es originario de Veracruz, siendo uno de los más representativos de la región, porque forma parte del jarocho tradicional. Trata sobre una mujer que es muy desinhibida y atrae a los hombres con sus encantos, aunque en la letra de la canción no lo dice textualmente.La morena es generalmente bailado por una mujer o dos, aunque existen excepciones y puede ser bailado por más.La Danza de los guaguas es propio del pueblo de los totonacos, nativos del golfo de México. Se caracteriza principalmente por el uso de una gran cruz de madera que gira de manera vertical.Esta cruz se suele colocar en las plazas de las ciudades o en los atrios de las iglesias, y simboliza la creación de la vida.La danza de los guaguas es interpretada por siete bailarines vestidos de colores brillantes que empiezan a bailar bajo la cruz.Tras unos primeros pasos dados en grupo, cuatro de ellos se adelantan para subirse a la cruz, que impulsan ellos mismos.La cruz empieza a dar vueltas cada vez más rápido con los cuatro bailarines encima, dando lugar a un espectáculo multicolor de movimiento. El baile está acompañado de la música de flautas y tambores típicos de la región.Muy impresionante y espectacular, no lo crees?

La danza de líseres es un baile típico de Veracruz, usualmente presentado en las fiestas de San Juan Bautista y de Santiago Apóstol.Pertenece a un grupo de danzas mexicanas que tienen como personaje principal al tigre, animal con una gran importancia en la región.En ella,los bailarines van vestidos con batas de diferentes colores que utilizan para imitar la piel del animal y también es todo un espectáculo pues dos grupos de bailarines disfrazados de tigres se enfrentan en un combate simulado, sin más música que los sonidos que emiten los danzantes.La danza de los negritos es una de las más populares de todo el estado de Veracruz. Está basada en una tradición de los inicios de la época colonial y representa un día de trabajo en una de las plantaciones de caña de la región.La vestimenta típica es una máscara de color negro, así como ropa de colores vivos para los que hacen de trabajadores, y un traje militar para los que hacen de señores de la plantación.En este tipo de danza, los instrumentos tradicionales utilizados son la flauta, el tambor, y en ocasiones el violín.En la Danza de los quetzales que es típica de las regiones de Puebla y Veracruz se baila en honor al Quetzal, un animal sagrado en la mitología maya cuyas plumas se usaban para representar al Sol.Los pasos de este baile son rápidos y complejos, dado que tiene movimientos que requieren una gran precisión por parte de los danzantes.La danza comienza con los bailarines ejecutando los pasos en cruz para simbolizar los puntos cardinales. Luego pasan a una formación en círculo para representar el paso del tiempo.Y pues bueno después de tanto baile y zapateado ya tengo muchisima hambre, tu no? Asi que se si te gusta cocinar da click en el botón o si prefieres sigue viajando.

Y es así como dejamos esta hermosa e interesante región del planeta con ganas de regresar.Viajaremos cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo, para conocer, disfrutar y volar con la imaginación, te espero todos los viernes y te pido que si te gusto el contenido compártelo con tus amigos y regálame un like y un review de tus comentarios pues con eso me ayudas muchísimo a subir el ranking de este podcast, REALIDAD ALTERNATIVA UN ESPACIO ÚNICO Y DIFERENTE QUE CREA COMUNIDAD . Hacemos la diferencia.Y como siempre te digo al ayudar a otros, nos ayudamos principalmente a nosotros mismos. Si quieres conocer lo que hace la fundación Incluyeme para la integración laboral y social de personas que viven con discapacidad intelectual, ingresa al link: www. incluyeme.org y si te mueve e interesa revisa cómo puedes apoyar este interesante proyecto.

Si no lo has hecho,suscríbete gratuitamente en la página www.realidadalternativamx.com.mx y en el canal de You Tube : @realidadalternativaincluyente  y viaja cada semana a otro rincón de este maravilloso mundo!  !!!Gracias por viajar conmigo, hasta la próxima semana!!

Quiero agradecer a Fabiola Ruiz Bedolla, nuestra intérprete de Lengua de Señas Mexicana y a todo su equipo de colaboradores, así como un agradecimiento muy especial a Mercedes Obregón, directora del Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje,  IPPLIAP. ¡Gracias por sumarse a este proyecto y a todos ustedes por hacerlo posible!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes escuchar nuestro podcast en las siguientes plataformas:

 

No olvides revisar las recetas de tus episodios favoritos! 

Si te interesa conocer más sobre este tema, ingresa al siguiente link:

 

Este proyecto nace del corazón con la idea de crear comunidad con distintas causas e instituciones

INCLUYEME ORG

SUSCRÍBETE A NUESTRO PODCAST

 

Sé el primero en conocer nuestro nuevo contenido!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *